Armamento Uno
Enviado por Gledys309 • 26 de Mayo de 2013 • 1.838 Palabras (8 Páginas) • 283 Visitas
Montaje y Desmontaje
Primer paso: Retirar la culata.
• Los dos tornillos delanteros del pasamano. Cuidado que tiene 2 arandelas cada uno cuya
misión es que no se raje la madera al apretarlos.
• Los dos tornillos del guardamonte (protector del gatillo). Queda separado el guardamonte de
la culata.
Segundo paso: Quitar el tornillo-tapón de seguridad de cámara.
Con una llave inglesa y poquita fuerza se tiene que quietar el tapón de seguridad de la carabina.
Este tapón con rosca macho y hembra interna es fundamental para la carabina y sus
funcionalidades son
• Soportar la carga de la carabina
• Unir perfectamente la parte trasera de la cámara de potencia, que soporta la presión del muelle
y el gatillo, con la parte delantera de la misma donde se aloja el pistón y muelle.
• Aguantar una lengüeta articulada con un muelle que ofrece la particularidad de que con su
diseño y la palanca de carga cerrada, una gran parte de las vibraciones durante el proceso de
carga y disparo se adsorberán.
Este tornillo-tapón tiene una junta de acero. Una vez quitado reservarlo junto con la junta.
Tercer paso: Quitar la varilla de empuje del pistón.
Para hacerlo se necesitará el martillo metálico, el botador de diámetro igual o inferior al
pasador y un mártir ahuecado para dejar salir el pasador mientras se efectúa al golpeteo.
Asegurar la carabina para que dada uno de golpes del martillo-botador sobre el pasador sea
efectivo.
La varilla de empuje está insertada en el pistón a través de un orificio-muesca en el propio
pistón. Esta varilla tiene una forma peculiar para evitar que se caiga de dicha muesca. Ir probando
poco a poco con la mano hasta encontrar el juego ya que sale sola.
Fijaros que la ranura donde va la palanca esta delante en el eje de desplazamiento-carga de la
carabina. Así es como ha de quedar en el momento de volver a montarla.
Cuarto paso: Extracción del gatillo.
El gatillo está unido a la parte trasera de la acción mediante 2 pasadores. Uno es más largo
que el otro. Para extraerlos se aconseja posicionar la carabina por la zona donde se empuja el
seguro una vez cargada ya que tenemos 2 ventajas si lo hacemos así:
• La propia acción está rebajada sensiblemente permitiendo el uso del botador sin temor a que
se escape y raye el pavonado.
• En el momento de la extracción del gatillo evitaremos que la pieza que hace de seguro salte al
espacio sideral perdiéndose ella misma o el minúsculo muelle de retorno que tiene.
Quinto paso: extracción trasera.
Se desenrosca con la mano poco a poco y a medida que se acerca el final de la rosca
debemos sujetar firmemente el tapón para que no salga volando por la acción del muelle pre
comprimido.
Si no puede desenroscar no forcé haciendo palanca doble entre el tapón y la guía de carga
ya que se dañara la parte más débil. Es decir la guía de la palanca de carga. Tampoco uses
elementos tales como una pistola de aire caliente (900 ºC) o un soplete para calentar la rosca ya
que justo al lado de dicha rosca está la guía trasera del muelle y, es de plástico pudiendo ser
dañada por un exceso de calor. No hay nada mejor como un tornito o presa para poder ejercer
palanca.
Una vez hecho esto ya podemos acceder al motor de la carabina.
Sexto paso: El muelle, el pistón y el sello.
Lo primero que vemos si seguimos el orden de atrás hacia delante es:
• Guía trasera.
• Muelle.
• Pistón.
• Sello.
• Cámara de compresión.
La guía trasera se quita con los dedos. La misma operación se puede hacer muelle ya que
ambos sobresalen ampliamente de la cámara.
Séptimo paso: montando el kit V-Match.
El kit consta de las siguientes partes:
• Guía trasera de plástico.
• Muelle FAC (es el caso del cual escribimos).
• Tophat delantero o denominado también guía delantera de plástico.
• Arandelas de pre comprensión o masa de inercia-batiente.
• Molikote y aceite viscoso para juntas y roces metálicos.
Antes de la instalación del mismo procederemos a limpiar todos los elementos internos de la
carabina. Para ello se recomienda que el solo uso de trapos o papeles de cocina o similares
ayudándose de varillas o alambres para los sitios donde no se llega con facilidad. Preferiblemente
evitar el uso de disolventes o antigrasas.
Lo primero que se hace es quitar el sello original con un destornillador y un poco de
templanza. Como se puede observar el sello tenía algo de grasilla pero, que no afectaban al tiro
en lo que respecta al temido efecto dieseling.
Lo segundo que se debe hace es instalar son las arandelas dentro del pistón y a través de la
varilla del fiador. Esta varilla está roscada al pistón en su parte delantera. Si se quiere aumentar de
potencia la lógica nos dice que añadiendo más arandelas conseguiremos más potencia.
Con todo montado y teniendo en cuenta que el pistón viaja por dentro de la cámara de
compresión dicho pistón se deberá molykotar para evitar el exceso
...