ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Atencion A Las Diversidades Individuales


Enviado por   •  27 de Septiembre de 2012  •  4.837 Palabras (20 Páginas)  •  441 Visitas

Página 1 de 20

CLASICISMO: describen el estilo, el periodo histórico o la calidad de una obra literaria, artística o musical. Originalmente se asociaban con la cultura griega y romana, pero con el paso del tiempo también se usan para determinar los periodos clásicos, entendidos, como excelsos, de cualquier cultura. A mediados del siglo XVIII, la escena político-social europea dio origen a una nueva edad musical adecuada a las nuevas ideas iluministas (actitud de apertura mental, un método de pensamiento cientificista que cuestiona todo y pone en duda hasta los valores considerados más sagrados, todo merece ser estudiado y analizado: apertura mental del hombre).

El espíritu revolucionario y la efervescencia política tuvieron un impacto directo sobre la música, en el sentido de que la música de masas se volvió un ideal y la obligación de toda una generación de nuevos compositores, quienes comenzaban a encontrar demasiada rígidas las formas barrocas, caracterizadas por la desmesura, la extravagancia y la abundancia de motivos distintos dentro de la misma obra. Esta reacción a favor de una mayor espontaneidad, tomó diferentes aspectos en Francia, Alemania e Italia. En el primero se enfatizó la textura homofónica; en lugar de una continuidad musical, los compositores franceses compusieron combinaciones de piezas separadas. La típica composición era corta y programada.

Así se puede hablar de literatura clásica española para referirse a autores como Garcilaso de la Vega (renacentista) o Luis de Góngora (barroco). Clásicos son también en la literatura italiana Dante (siglos XIII y XIV) y Ludovico Ariosto (siglos XV y XVI). En la literatura inglesa, el cetro del clasicismo correspondería a William Shakespeare (XVI y principios del XVII); en la francesa a Moliere, Jean Baptiste Racine y Pierre Corneille, los tres de bien entrado el siglo XVII, y en la rusa el periodo clásico está representado por el realismo del siglo XIX con Fiódor Dostoievski o Liev Tolstói.

El período clásico llega a su clímax con la Escuela de Viena: Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig von Beethoven.

Por lo tanto, queda claro que el término clásico se emplea principalmente para referirse al estilo o periodo de una obra creativa, reconocida como modelo artístico o como creación de relevancia y valor cultural intemporales.

Lo neoclásico

Se utiliza el término neoclásico para referirse al momento histórico en que tras el barroco se impuso la estética de los antiguos griegos y romanos y la del renacimiento más clásico, y corresponde, más o menos y según los lugares y autores, al siglo XVIII. Posteriormente, se usan indistintamente los términos clásico y neoclásico —más el primero— para referirse a cualquier estilo, periodo u obra de calidad equiparables a los modelos griegos y romanos.

Los periodos más importantes en el pensamiento y el arte occidental en los que se siguieron los principios estilísticos y estéticos del arte y la literatura de la antigüedad griega o romana fueron el renacimiento y la Ilustración, una época especialmente rica en Francia, donde se desarrolló un clasicismo literario ejemplificado en las obras de los escritores Pierre Corneille y Jean-Baptiste Racine y los filósofos René Descartes y Blaise Pascal.

El neoclasicismo español del siglo XVIII fue bastante modesto, ya que entraron en liza dos corrientes contrapuestas: los continuadores amanerados de los temas y formas del siglo de oro español y el academicismo y los imperativos ilustrados de las nuevas tendencias que venían de Francia, y que a España llegaron con la dinastía Borbón. El resultado fue una vida literaria centrada en torno a una minoría culta que se interesa por la filología o la historia más que por la literatura en sí misma. Con todo, destacan algunos nombres que si no ejercieron gran influencia en otros países, sí acercaron este gran estilo a la sociedad española; entre ellos destacan Leandro Fernández de Moratín, Benito Jerónimo Feijoo o Gaspar Melchor de Jovellanos.

Características musicales del clasicismo:

• En general, la música clásica es objetiva, contenida en las emociones, cortesana, refinada, elegante; algo superficial, pero no pobre.

• Formas. Perfección de las grandes formas y su estabilización. Estructura formal clara y transparente.

• Las formas instrumentales que desaparecen gradualmente son: suite, coral orgánico, preludio, concerto grosso, fantasía, antigua cantata, toccata; la fuga solo se practica esporádicamente.

• Formas que sobreviven: variación ...., escasean los oratorios...

• Formas nuevas:

• Melodía. Claridad y simplicidad melódicas. Frases melódicas nítidas y más cortas regulares y cuadradas que en la época procedente (es corriente la frase de ocho compases), las cuales se abren y cierran con ciertos reposos.

Incorpora en parte los característicos adornos del barroco. Su contorno melódico deriva del acompañamiento armónico vertical.

• Estilo homofonico o vertical. El conjunto aparece como acompañamiento armónico de una melodía o tema, al que las restantes voces están subordinadas.

Desaparece el antiguo bajo continuo.

Abandono de las formas contrapuntísticas que utiliza solo esporádicamente, especialmente en los desarrollos temáticos.

• Armonía transparente, no cromatizante; menos compleja que la de Bach; a base de acordes sencillos. Los cambios armónicos relacionan gradualmente temas y secciones en las formas mas variadas (=modulaciones). Las disonancias resuelven satisfactoriamente sin dejar sensación de aspereza.

Sentido tonal muy transparente, sin marcados cromatismos en sus melodías ni en sus armonías.

• Instrumentación y orquestación. La música instrumental es más importante que la vocal.

Sientan las bases de la moderna orquestación.

Atención al colorido y sonoridad de cada uno de los instrumentos y a su individualidad dentro de la orquesta.

La extensión de los instrumentos es aun reducida (generalmente evitan registros extremos).

Los instrumentos que aun no son usuales en al orquesta clásica son: trombones, tuba, flautines, corno inglés, clarinete bajo, contrafagot, arpa, celesta, platillos, xilofón...

Empieza a desarrollarse el piano, que nació a principios del siglo XVIII.

• Dinámica (matices y signos expresivos). Atención especial a los contrastes expresivos (nunca bruscos a base de fuerte y piano y al uso del crescendo y disminuendo, en vez de tratar de obtener ingeniosamente (como sucedió en el Barroco) efectos expresivos, contrastando grupos de muchos y pocos instrumentos (por ejemplo, la contraposición del tutti o de toda la orquesta al concertino o pequeño grupo del concerto grosso).

• Esta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com