AuditoriA
Enviado por • 14 de Noviembre de 2012 • 985 Palabras (4 Páginas) • 1.317 Visitas
PAPELES DE TRABAJO EN AUDITORÍA
CONCEPTO:
Son el conjunto de cédulas y documentación fehaciente que contienen los datos e información obtenidos por el auditor en su examen, así como la descripción de las pruebas realizadas y los resultados de las mismas sobre los cuales sustenta la opinión que emite al suscribir su informe.
1. Enumere los propósitos de los papeles de trabajo y explique por qué cada propósito es importante.
Los papeles de trabajo tienen los siguientes propósitos:
• Soportar por escrito la planeación del trabajo de auditoría.
• Instrumento o medio de supervisión y revisión del trabajo de audito.
• Registra la evidencia como respaldo de la auditoria y de informe.
• Se constituye en soporte legal en la medida de requerir pruebas.
• Memoria escrita de la auditoría.
2. Explique por qué es importante que los papeles de trabajo incluyan a cada una de las siguientes cosas:
a) Identificación del nombre del cliente
b) Descripción del contenido
c) Periodo que cubre:
d) Código de índices: Los papeles de trabajo deben contener índices que los relacione con la hoja de trabajo. Debe prepararse una hoja sumaria para cada cuenta control o función básica, a la cual se referirán todos los papeles de trabajo detallados. Cuando sea necesaria una referencia entre papeles de trabajo, deberá existir un adecuado índice cruzado. La fuente de la información mencionada en cada hoja de trabajo, debe estar claramente establecida.
Es importante ya que Los papeles de trabajo deben ser protegidos y archivados cuidadosamente, de manera que puedan ser localizados y consultados fácilmente.
3. Defina lo que quiere decir o lo que significa un archivo permanente de papeles de trabajo y enumere varios tipos de información que por lo común incluye en ellos.
El archivo permanente es el conjunto de documentos relativos a los antecedentes, organización, operación, normatividad jurídica y contable e información financiera y programático – presupuestal de los sujetos de fiscalización. Estos documentos son necesarios tanto para realizar auditorías como revisiones o simplemente un estudio previo de los sujetos de fiscalización, así como para conocer su naturaleza, estructura y características operativas.
El archivo permanente se integrará a partir de la fase de planeación de la auditoría, cuando se obtenga información general sobre el sujeto de fiscalización, y se actualizará con la información que resulte de otras revisiones o del seguimiento de las recomendaciones.
Los archivos permanentes deberán contener informaciones importantes para utilizar en auditorias futuras tales como:
• El historial legislativo sobre la creación de la entidad y sus programas y actividades
• La legislación de aplicabilidad continúa en la entidad, políticas y procedimientos de la entidad. Financiamiento, organización y personal.
• Políticas y procedimientos de presupuestos. Contabilidad e informes, estatutos, memorias anuales, etc.
• Manuales, (Contable, presupuesto, tesorería, contratación, almacén, procesos misionales, entre otros).
• En general la información que no varía con el tiempo.
Por qué el auditor no incluye el contenido del archivo permanente en los papeles de trabajo del presente año o de la presente auditoria?
4. Por qué es importante que el auditor no deje preguntas o excepciones en los papeles de trabajo sin una explicación adecuada?
5. Defina lo que es una marca. Cuál es su propósito?
Las marcas de auditoría
...