Auditoria
Enviado por CaritoMarianela • 21 de Noviembre de 2013 • 259 Palabras (2 Páginas) • 209 Visitas
Métodos de Presentación del Estado de Flujo del Efectivo
De conformidad a la Norma Internacional de Contabilidad 7 haciendo referencia las NIIF Completas o según la Sección 7 hablando de las NIIF para PYMES, determinan la existencia de 2 métodos para la presentación del Estado de Flujo del Efectivo, estos son:
1. Método Directo del Estado de Flujo del Efectivo
2. Método Indirecto del Estado de Flujo del Efectivo
Lo que es importante entender, es que al emplear cualquiera de estos dos métodos, el resultado de la administración del efectivo no cambia, sigue siendo el mismo.
Por ejemplo, si al 01 de Enero del 2012 tenías $5000,00 y al 31 de Enero $3000,00, es notorio una diferencia de $2000,00, este resultado no cambiaría si se emplea el Método Directo o el Método Indirecto.
Entonces : ¿En qué se diferencia que yo aplique el un Método o el Otro?
Diferencia del Método directo con El Método Indirecto
• El Método Directo presenta los movimientos del efectivo ordenado según las categorías principales de pagos y cobros, por lo cual tenemos, Actividades de Operación, de Inversión y de Financiamiento.
• Mientras que el Método Indirecto presenta los movimientos del efectivo ajustando la utilidad o pérdida en más o en menos por aquellos importes que no requirieron efectivo.
Como se observa la diferencia sustancial está dada por la presentación de los movimientos del efectivo de las actividades de operación efectuados durante un período, en resumen:
Método Directo = Actividades de Operación + Actividades de Inversión + Actividades de Financiamiento
Método Indirecto = Resultado del Périodo +/- Importes sin uso de Efectivo + Actividades de Inversión + Actividades de Financiamiento.
...