Auditoria
Enviado por ariaany • 24 de Noviembre de 2013 • 3.544 Palabras (15 Páginas) • 217 Visitas
Auditoría interna: es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización. Ayuda a una organización a cumplir sus objetivos aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno.
La independencia está establecida por la estructura de la organización y las líneas de reporte. La objetividad se logra mediante una apropiada actitud mental. La actividad de auditoría interna evalúa la exposición al riesgo del gobierno, las operaciones y los sistemas informáticos de la organización, con respecto a lo siguiente:
Eficacia y eficiencia de las operaciones.
Confiabilidad e integridad de la información financiera y operativa.
Protección de activos.
Cumplimiento de leyes, regulaciones y contratos
Ventajas y desventajas de las Auditorias:
Ventajas, Interna:
Se practica dentro de la propia empresa.
La lleva a cabo personal de la misma empresa.
Se tiene acceso a toda la información y documentación
Son conocidos y dominados los procedimientos y el control interno
Los fallos detectados son corregidos inmediatamente
No se necesita todo un protocolo para iniciar la revisión
Se puede seleccionar a personal de la misma empresa para cumplir con esta función.
Desventajas, Interna:
Los ejecutores de la revisión podrían utilizarla como medio de poder.
Los ejecutores no tienen independencia profesional.
Los ejecutores junior pueden caer en medios coercitivos.
Los ejecutores senior pueden tender a magnificar los resultados en busca de mejores posiciones en la empresa.
Auditoría Externa: La realizan los auditores que son independientes a la empresa, de tal forma que el auditor externo puede aplicar con completa libertad los métodos, técnicas y herramientas con el fin de evaluar las actividades, operaciones y funciones para determinar el cumplimiento de los objetivo institucionales y emitir dictamen independiente de carácter externo en donde se exponen los resultados en donde se pondrán las recomendaciones. Quien hacen la auditoría externa: Despachos independientes de auditores, regularmente son despachos reconocidos en el ambiente profesional.
Ventajas, Externa:
- El auditor tiene independencia profesional
- Su amplia experiencia en otras empresas le permite analizar la aplicación de los procedimientos generales.
- Pueden ser contratados para un trabajo específico.
- Sus resultados son relevantes en el medio económico
- Sus sugerencias tienden a una estandarización preestablecida.
Desventajas, Externa:
- Son contratados por un precio y tiempo determinado.
- La calidad profesional a intervenir depende del punto anterior
- No toda la información está a su alcance.
- Los resultados pueden ser negociados o manejables por la empresa contratante.
- El tiempo es una presión para su revisión.
- En su afán de justificarse, suelen perderse en trivialidades
- Sus sugerencias pocas veces son atendidas y más cuando la empresa cuenta con un departamento de auditoría interna.
Diferencias
Auditoría Interna
Auditoría Externa
. La auditoría se lleva a cabo por un empleado de la compañía
. La auditoría se lleva a cabo mediante la contratación de un profesional independiente
. El objetivo principal es satisfacer las necesidades de la administración
. El objetivo principal es satisfacer las necesidades de los demás con respecto a la fiabilidad de la información financiera
. El examen de las operaciones y el control interno se realiza principalmente a mejorar y desarrollar para inducir el cumplimiento de las políticas y normas, sin limitarse a los asuntos financieros
. El examen de las operaciones y el control interno se realiza principalmente para determinar la extensión de la cobertura y la fiabilidad de los estados financieros
. La obra está dividida en relación con las áreas operativas y líneas de responsabilidad administrativa
. La obra está dividida en relación con las cuentas del balance y cuenta de resultados
. El auditor está directamente relacionado con la prevención y detección de fraudes
. El auditor dicho sea de paso que ver con la detección y la prevención del fraude, a menos que sea posible afectar de manera sustancial los estados financieros
. El auditor debe ser independiente de las personas cuyo trabajo se analiza, pero subordinada a las necesidades y los deseos de la alta dirección
. El auditor debe ser independiente de la gerencia, de hecho y de actitud mental
. La revisión de las actividades de la compañía continúa
. El examen de la información de apoyo sobre los estados financieros es periódica, por lo general cada seis meses o anualmente.
Auditoria administrativa: El examen y la verificación de los registros financieros y contables de la empresa y documentación complementaria por un tal profesional como Contador Público Certificado.
Una auditoría es un examen del IRS de un individuo o corporación devolución de impuestos, para verificar su exactitud. Hay tres tipos de auditorías: auditorías correspondencia (los mensajes del IRS una solicitud de información adicional), auditorías de las oficinas (una entrevista se lleva a cabo en una oficina local del IRS), y auditorías de campo (la entrevista se realice en el lugar de un contribuyente de negocios, por una declaración de impuestos de sociedades). Dado que siempre existe la posibilidad de una auditoría, los expertos recomiendan mantener buenos registros para apoyar a toda la información en una declaración. La razón por la contabilidad detallada y precisa es tan importante es que la carga de la prueba recae sobre el contribuyente, no el IRS.
Objetivo:
La auditoria administrativa tiene como objetivo revisar, supervisar y evaluar la administración de una empresa tanto asi que se considera como un método. Es un examen muy completo y constructivo de loa estructura organizativa de una empresa.
Por qué es necesaria la Auditoría Administrativa
Permite determinar que lo que se está llevando a cabo a nivel directivo, administrativo y operativo cumple con los objetivos de la organización
...