Auditoria
Enviado por mairaluciana • 17 de Febrero de 2014 • 1.016 Palabras (5 Páginas) • 163 Visitas
El Informe de Auditoría es el resultado del trabajo realizado por el auditor y/o Revisor Fiscal, de acuerdo con las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas y las Técnicas de Interventoría de Cuentas, para evaluar si en su conjunto, las cuentas anuales de una Sociedad, expresan razonablemente, la situación financiera y los resultados de sus operaciones del ejercicio.
¿ Qué Normas ha de tener presente y cumplir el auditor para la elaboración de su
informe ?.
• Debe manifestar en el informe si las cuentas anuales contienen la información
necesaria y suficiente para su interpretación y comprensión adecuada y han sido
formuladas de conformidad con principios y normas contables generalmente
aceptados. Entendemos por estos últimos: Código de Comercio, Plan Unico de
Cuentas y resto de legislación mercantil, Plan General de Contabilidad Pública, y
demás legislación que les sean aplicables de acuerdo al tipo de industria a la que
pertenece.
• El informe deberá expresar si los principios y normas contables generalmente aceptados guardan uniformidad con los aplicados en el ejercicio anterior.
• El auditor manifestará si las cuentas anuales expresan razonablemente (forma fidedigna) la situación financiera de la entidad y de los resultados de sus operaciones y de los recursos obtenidos y aplicados.
• El auditor expresará en su informe su opinión en relación con las cuentas anuales tomadas en su conjunto, o una afirmación de que no se puede expresar una opinión, y en este caso las causas que lo impidan.
• Además, el revisor fiscal indicará en su informe si la información contable que contiene el informe de gestión concuerda con el de las cuentas anuales auditadas.
• Cualquier otra información de tipo legal que deba ser informada
ELEMENTOS BASICOS DE UN DICTAMEN DE AUDITOR EXTERNO
1) TITULO
En la parte superior del cuerpo del informe, o en la portada debe aparecer INFORME
DE LOS AUDITORES EXTERNOS y/o del REVISOR FISCAL
2) DESTINATARIO
Generalmente son los Accionistas o Junta Directiva de la compañía auditada, pero existen otras situaciones que hacen que esto cambie, como ejemplo Unico Dueño, se le envía al propietario; terceros, tales como inversionistas, acreedores, entes gubernamentales, etc., debe ser dirigido a quien contrata los servicios del auditor.
3) IDENTIFICACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS
Se debe identificar claramente, cuáles fueron los estados financieros que se analizaron,
a que corte y que período. En esta parte se debe incluir el nombre de la compañía en
cada página de los estados y las notas.
4) REFERENCIA A NORMAS DE AUDITORIA
Se debe indicar que el examen de los estados financieros, se realizó de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas.
5) EXPRESION DE OPINION
Debe expresarse claramente el tipo de opinión resultante, luego de su examen y conclusiones respectivas. Las opiniones pueden ser limpia, con salvedades (excepto por y sujeto a), con abstención y negación.
6) NOMBRE Y DIRECCION DEL AUDITOR
Debe indicarse el nombre del auditor, así como los datos básicos de información como dirección y ciudad.
7) FECHA DEL DICTAMEN
La cual generalmente debe coincidir con la fecha de terminación del trabajo.
PARRAFOS QUE CONTIENE UN DICTAMEN DE AUDITOR EXTERNO
PARRAFO DEL ALCANCE
Consiste en una exposición del trabajo ejecutado, ya que debe indicar lo siguiente:
• Los estados financieros sujetos a examen
•
...