Auditoria
Enviado por Mariizelha • 22 de Noviembre de 2012 • 848 Palabras (4 Páginas) • 314 Visitas
Auditoria
Auditoria
Es la verificación detallada de la documentación y de los estados financieros con el fin de emitir una opinión de los mismos. Es la correcta aplicación de las nif.
Auditoria admva
Eficiencia de la estructura del personal con que cuenta la empresa y los procesos administrativos en que actúa dicho personal
Auditoria de operación
Detecta errores en el campo de producción
Auditoria fiscal
Practican las autoridades gubernamentales a fin de determinar la exactitud de las cifras contenidas en las declaraciones así como de los impuestos pagados
Auditoria para efectos fiscales
Es la que practica un auditor externo, contratado por la empresa con el fin de determinar la exactitud de las cifras contenidas en las declaraciones y en los impuestos pagados
Requisitos y cualidades del c.p.
Atributos de carácter personal y técnico
• Requisitos morales
• Capacidad intelectual
• Requisitos técnicos
Normas de auditoria
Son los requisitos mínimos de calidad relativos a la personalidad del auditor al trabajo que desempeña y a la información que rinde como resultado de este trabajo
Normas personales
• Entrenamiento y capacidad profesional
• Cuidado y diligencia profesional
• Independencia mental
Normas de ejecución de trabajo
• Planeacion y supervisión
• Estudio y evaluación del control interno
• Obtención de evidencia suficiente y competente
Normas de información
• Relación con los estados financieros y responsabilidad
• Aplicación de las nif
• Consistencia en la aplicación de las nif
• Suficiencia de las declaraciones informativas
• Salvedades
• Negación de opinión
Técnicas de auditoria
San los métodos prácticos y prueba que el c.p. Utiliza para lograr la información y comprobación necesarias para poder emitir su opinión
a) Estudio general
b) Análisis
c) Inspección
d) Confirmación
e) Investigación
f) Declaración
g) Certificación
h) Observación
i) Calculo
Procedimientos de auditoria
Son las técnicas de investigación aplicables a una partida a un grupo de hechos o circunstanciaos relativas a los estados financieros
Diferencia entre normas y procedimientos de auditoria
Normas
• Determina la calidad del trabajo
• Determina que se debe de hacer
• Están especificadas por la ética profesional
• Son permanentes para cualquier trabajo
Procedimientos
• Determina el alcance del trabajo
• Determina como se debe de hacer
• Serán determinadas por el auditor, no por el cliente
• Son variables de acuerdo a las condiciones
PCGA
Son las reglas o maneras de registro de las operaciones e información de los mismos, que nos sirven para el registro y la preparación de los estados financieros de una empresa.
a) Entidad
b) Realización
c) Periodo contable
d) Valor histórico original
e) Negocio en marcha
f) Dualidad económica
g) Importancia relativa
h) Consistencia y comparabilidad
i) Revelación suficiente
Dictamen
Es la opinión del c.p. Sobre la corrección contable de las cifras de los estados fianancieros como resultado examen y revisión de los mismos
Tipos de dictamen
a) Opinión con salvedades. Cuando el c.p. Tuvo limitaciones o encontró partidas significativas que estuvieran en desacuerdo con los pcga; y puede ser:
1. Salvedades en alcance: cuando no teñimos los elementos suficientes
2. Salvedades en pcga: cuando no se atendieron a los pcga
b) Opinión limpia: cuando los estados financieros representan razonablemente la situación financiera y que no tuvo limitaciones y
...