Auditoria
Enviado por mitziflores • 8 de Diciembre de 2012 • 1.344 Palabras (6 Páginas) • 277 Visitas
Auditoría Administrativa
CONTENIDO
Datos generales de la empresa
Antecedentes
Organigrama
Misión
Objetivo
Planteamiento del problema
Programa (gráfica de Gantt)
Carta convenio
Sistema de evaluación
Graficas
Planeación
Organización
Integración
Dirección
Control
Informe
Conclusión
Anexos
Objetivo
Realizar una verificación, evaluación y promover el cumplimiento y apego alcorrecto funcionamiento de las fases del proceso administrativo y lo que incide enellos. Además de proporcionar un análisis, recomendaciones, e informaciónconcerniente a las actividades revisadas.
Planteamiento del problema
En la actualidad, se esta presenciando un conjunto de transformacioneseconómico-sociales, generadas en gran medida por la globalización y el granprogreso en la tecnología de la información, lo que obliga a que haya una grandemanda y exactitud de la información respecto al desempeño de las empresas,además, de existir otro factor irrevocable, el tiempo, el cual obliga a cambiar numerosas cosas, la industria, el comercio, los servicios públicos, entre otros. Alcrecer las empresas, la administración se hace más complicada, adoptando mayor importancia la comprobación y el control interno, debido a una mayor delegaciónde autoridades y responsabilidad de los directivos.
Debido a todos los problemas administrativos que sé han presentado con elavance del tiempo han surgido nuevas dimensiones en el pensamientoadministrativo. Una de estas dimensiones es la auditoría administrativa, la cual esun examen detallado del proceso administrativo, es decir, es una nuevaherramienta de control y evaluación para examinar integralmente una empresacon el propósito de descubrir áreas de oportunidades para mejorar suadministración.La auditoría administrativa es importante, ya que determina que es lo que sé estahaciendo realmente en los niveles directivos, administrativos y operativos; asímismo proporciona a los directivos un panorama sobre la forma de cómo estasiendo administrada por los diferentes niveles, señalando aciertos y desviacionesde aquellas áreas cuyos problemas administrativos detectados exigen una mayor o pronta atención. Los procedimientos de la auditoría administrativa respaldantécnicamente la comprobación en la observación directa, la verificación deinformación, y el análisis y confirmación de datos, los cuales son necesarios eimprescindibles.Tomando en cuenta lo anteriormente mencionado, se puede concluir que laauditoría administrativa es dinámica, la cual debe aplicarse formalmente en todaempresa, independientemente de su magnitud y objetivos; aún en empresaspequeñas, en donde se llega a considerar inútil, su aplicación debe ser comprobada para lograr la eficiencia.
GRAFICAS
Planeación
Valor real Valor óptimo
La siguiente gráfica, representa la diferencia entre lo real y lo ideal, la cual es muypequeña, de acuerdo a que en las estrategias no se consideran necesarios los planes alternos en cada uno de los departamentos, y es en lo único donde sepresenta la diferencia. Encontrándose con un puntaje similar en el resto de lospuntos que incluye la planeación.
Informe
Es importante para toda empresa el darse cuenta de las áreas de oportunidad alas que se enfrenta dentro del proceso de mejora continua, en este casodeterminado a través de la revisión del proceso administrativo, es decir, deverificar como se comporta la empresa en cada una de las fases que componendicho proceso. Lo cual se hizo a partir de aplicaciones de cuestionarios aempleados y gerentes, entrevistas, consultas de documentos de la empresa osimplemente a través de la observación.A continuación se enunciarán cada una de las fases, resaltando los hallazgos quedeterminan las áreas de oportunidad de la empresa.
PLANEACIÓN
Hallazgos
Auditoría Administrativa
•
Estrategias
o
Las estrategias no están por escrito.
•
Políticas
o
No se conocen en su totalidad.
•
Procedimientos
o
Conocimiento parcial de los procedimientos.
Causas
•
Estrategias
o
La tradición de cómo se han hecho las actividades, eventos, entreotras, ha permitido que no estén por escrito, es decir, se hacenporque así se han venido realizando.
o
Los imprevistos que se presentan o la toma de decisionesinmediatas requiere de soluciones que no están estipuladas.
•
Políticas
o
La generalidad de éstas ha contribuido a que no se den a conocer de manera formal a las coordinaciones y departamentos.
•
Procedimientos
o
El número de actividades son diversas y variadas, por lo que elestablecimiento de procedimientos para cada una de ellas no se harealizado, además que la experiencia de saber como se hacen lascosas tampoco ha permitido que se establezcan por escrito.
Recomendaciones
.
•
Estrategias
o
Se recomienda que para la elaboración de estrategias, en juntas por sección o por departamentos se formulen para que sean evaluadaspor el consejo directivo de la institución, y una vez aprobadas seandel conocimiento de todos los empleados, en la junta general deinicio de curso.
•
Políticas
o
Para hacer del conocimiento de las políticas a los empleados, sepropone que se elabore un folleto o tríptico en el cual esténexplícitas.
•
Procedimientos
Auditoría Administrativa
o
Por medio de la formación de comisiones entre el personal de laempresa, se formulen, actualicen y se den a conocer los diversosprocedimientos, sobre todo de aquellos se realizan periódicamente.
ORGANIZACIÓN
Hallazgos
•
Organigrama
o
Las líneas de autoridad no están bien definidas.
•
Descripción de puestos
...