Auditoria
Enviado por shei.mel • 17 de Diciembre de 2012 • 4.598 Palabras (19 Páginas) • 298 Visitas
Capítulo 3:
Importancia de la auditoría
Las auditorias en los negocios son muy importantes, por cuanto la gerencia sin la practica de una auditoria no tiene plena seguridad de que los datos económicos registrados realmente son verdaderos y confiables. Es la auditoria que define con bastante razonabilidad, la situación real de la empresa.
Una auditoria además, evalúa el grado de eficiencia y eficacia con que se desarrollan las tareas administrativas y el grado de cumplimiento de los planes y orientaciones de la gerencia.
Es común que las instituciones financieras, cuando les solicitan prestamos, pidan a la empresa solicitante, los estados financieros auditados, es decir, que vayan avalados con la firma de un CPA.
Una auditoria puede evaluar, por ejemplo, los estados financieros en su conjunto o una parte de ellos, el correcto uso de los recursos humanos, el uso de los materiales y equipos y su distribución, etc. Contribuyendo con la gerencia para una adecuada toma de decisiones.
۞ Origen de la auditoria
Se origina con la llegada de la actividad comercial, ante la realidad de que un empresario no puede invertir en todos sus procesos productivos y comerciales
Empezó a surgir una primera etapa llamada “auditoria”, esta originada aproximadamente en 1930 consistía en verificar cuentas, descubrir fraudes y vigilar las operaciones.
۞ Antecedentes de auditoria administrativa
El maestro Joaquín Rodríguez Valencia señala:
El padre de la administración Henry Farol, menciono en 1930, que el método para examinar una organización y determinar las mejoras necesarias es estudiar el mecanismo administrativo para determinar si la planeacion, la organización, el mando, la coordinación y el control están siendo atendidos , esto se refiere a que se la empresa esta siendo administrada de la manera correcta .
El doctor James Mckinsey en el periodo 1935 a 1940 llego a lo sig:
La empresa debe periódicamente hacer una auditoria que consistiría en una evaluación de la misma en todos sus aspectos y a la vista de un ambiente empresarial
La filosofía de Ing. William Leonard se centra en que las estructuras administrativas siempre habrán de estar en alerta permanentemente para recibir cambios que se dan en los negocios, economía, políticas y disposiciones gubernamentales y la sociedad en general.
۞ Que es la auditoria
Es el examen de las operaciones administrativas y financieras de una empresa aplicada por especialistas ajenas o relacionadas internamente con ella con objeto de evaluar la situación de la misma
۞ Concepto de auditoria administrativa
Es la técnica que tiene el objeto de revisar supervisar y evaluar la administración de la empresa , ver si los métodos, sistema y procedimientos aseguran el cumplimiento con las políticas, planes, programa, leyes y reglamentos ,al igual es un examen constructivo y amplio de la estructura orgánica de una compañía, institución o dependencia gubernamental o de cualquier componente de ellas constituye también el ámbito vital y critico de la organización
۞ Objetivo de la auditoria administrativa
Verificar, evaluar y promover el cumplimiento y apego al correcto funcionamiento de las fases o elementos del proceso
۞ Tipos de auditoria
a) Auditoria interna
Corresponde al departamento de recursos humanos, controla sus propios programas y políticas dentro de cada proyecto y cada programa de establecerse la forma en que será controlado y los criterios por medio de los cuales se juzgará la efectividad del mismo, el control debe quedar explícitamente establecido en cada plan .Como su nombre lo dice se lleva a cabo dentro de la empresa y la realiza personal interno.
b) Auditoria externa
Acompañada de un asesoramiento puede ser beneficiosa en cuanto que los elementos externos ofrezcan nuevas ideas o comparaciones con otras empresas , es mas costosa, debe ser realizada por profesionales de indudable calidad, reconocidas por su dedicación al campo de los recursos humanos
۞ Pasos de una auditoria
1) Consiste en la determinación del campo que va a cubrir el procedimiento puede ser general o especifica , barca todos los programas y políticos
2) Cubrirá políticas y programas aislados, consiste en determinar las fuentes de información de las cuales serán obtenidos los datos puede recurrir a encuestas y entrevistas, los datos deben ser objetivos que no estén contaminados por los intereses, los prejuicios, los gustos etc.…
۞ Perfil de un auditor
En un auditor recae la responsabilidad de conceptualizarla, practicarla y lograr los resultados necesarios la calidad y nivel de ejecución de la auditoria, es por ello que depende en gran medida el profesionalismo y sensibilidad del auditor así como de su comprensión de las actividades las cuales implica la consunción de conocimientos , habilidades, destreza y experiencias
Un auditor debe cubrir con un perfil específico
Actitud positiva Saber escuchar
Experiencia
Creatividad
Mente analítica
Estabilidad emocional
Imaginación
Iniciativa
Objetividad
Discreción
Experiencia
۞ MARCO GENERAL DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA
El autor J. C. Burton dice: “Aun cuando ya se ha escrito sobre auditoría administrativa, hasta la fecha no se ha hecho un esfuerzo formal por construir un marco para este tipo de auditoria”. Para delinear tal marco, se debe tener en cuenta lo siguiente:
1. Analizar el criterio para una auditoria administrativa.2. Establecer normas de desempeño.3. Elaborar informes sobre auditoria administrativa.4. Crear procedimientos de auditoria administrativa..
۞ Analizar el criterio para una auditoria administrativa.
Sobre este aspecto J. C. Burton dice que pueden establecerse tres premisas
La auditoría debe tratar con lo objetivo y apreciable. Se define lo objetivo como desprendido, imparcial, y sin prejuicios. Esta definición puede satisfacerla un auditor con experiencia, que ejerza un juicio profesional sobre: la calidad de la administración y de los que hacen administración (gerentes), la calidad de los procesos mediante los cuales operan, la calidad de la función social, etc. La auditoría debe tener relación con el presente y con el futuro.
۞ Establecer normas de desempeño.
Para desarrollar una auditoría administrativa, un prerrequisito importante es la formulación de normas de desempeño administrativo que pueden expresarse
...