Auditoria
Enviado por erna • 7 de Agosto de 2013 • 2.326 Palabras (10 Páginas) • 217 Visitas
Índice:
• 1. Objetivo 3
• 2. Alcance 3
• 3. Entradas 3
• 4. Salidas 3
• 5. Procesos relacionados 3
• 6. Desarrollo 3 y 4
o 6.1 Entrevistas 4 y 5
o 6.2 Temas en los que falta información 5
o 6.3 Análisis de las causas raíces 6 y 7
o 6.4 Otros hallazgos 7 y 8
o 6.5 Recomendaciones y conclusiones 8
• 7. Referencias 9
1. Objetivo:
Definir la metodología empleada en la organización para llevar a cabo las auditorias internas de prevención de riesgos laborales, con el fin de verificar que el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional se ha implantado y que es efectivo, en caso contrario, para detectar las desviaciones que se produzcan y establecer las acciones necesarias para corregirlo.
2. Alcance:
Aplicable a la planta central de la empresa Chemical corporation. Ubicada en A.v Libertador Bernardo O Higgins 1234, ciudad de Santiago, Región Metropolitana.
El documento incluye empresas contratistas y subcontratistas.
3. Entradas
El proceso da comienzo con la elaboración del Plan Anual de Auditorías por parte del Responsable de PRL de la organización.
4. Salidas
El proceso finaliza con el Informe de Auditoría, realizado por parte del equipo auditor, y el cierre de la auditoría interna, habiendo abierto acciones correctivas/preventivas en caso necesario y comprobado su eficacia.
5. Procesos relacionados
• Gestión de incidencias, acciones correctivas y preventivas".
• Revisión por la dirección del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral"
• Planificación de la mejora continua
6. Desarrollo:
Debido a observaciones realizadas por el personal administrador de la empresa chemical corporation, se ha optado por realizar un programa de auditorias internas, con el fin de verificar el cumplimiento, aplicación y eficiencia del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional.
Las observaciones y entrevistas realizadas dieron como origen los siguientes hallazgos de no conformidades según el personal entrevistado.
Se entrevista al Jefe de Planta Sr. Pedro González
-No Conformidad Mayor (Incumplimiento total de una clausula del estándar)
• Se revisa el procedimiento de identificación y evaluación de peligros y riesgos Proc-SG-01. V.02 y la matriz de peligros y riesgo del proceso 1 V.05 del abril de 2013. No está identificado ni evaluado la emisión de ruido de la tolva de mezclado.
• Se revisan los registros de monitoreo de material particulado, las que se realizaron en momento programado, pero los niveles están por sobre la norma. No se evidencian acciones correctivas.
• No se ha dado respuesta a reclamo de vecina por molestia de ruido.
• Se revisan acciones correctivas de No Conformidades, se detecta que no se ha hecho las verificaciones de las acciones realizadas.
-No Conformidad Menor (Incumplimiento parcial de una clausula de la norma o de un procedimiento)
• Se revisa el procedimiento Proc-SG_02. V02 de Objetivos y metas y el Plan versión V.06 de junio de 2013 está al día, excepto el objetivo 2.2 instalación de lavado de gases, no se ha reprogramado.
• La matriz de competencia V.03 indica que todo el personal es competente, menos el operario Sr. Juan Perez, el que ingreso en mayo de 2013.
• Se revisa el procedimiento Proc -SIG-03 Identificación y evaluación de requisitos legales V.03 y matriz de identificación de requisitos legales V.06 de mayo de 2013. No se identifico el DS N° 78 Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
• Se revisan los registros de las Verificaciones de Condición y Actuación Eficiente del captador de MP, no se encuentran disponibles las correspondientes al mes de mayo de 2013.
Se entrevista al Sr. Marco Ponce Jefe de Turno.
No Conformidad Mayor
• Se detecta que la grúa horquilla N° B-14, iba a exceso de velocidad. Se entrevista a conductor Sr. Mario Guerrero, de la empresa contratista IMEIN, indica que no estaba al tanto que había una velocidad máxima. No participo en las generación de matriz de Riesgo. Desconoce la Política.
• Se revisa captador de polvo, indican que es nuevo pero nunca ha funcionado, pesar que estaba cargando material.
No Conformidad Menor
• Se revisan 10 extintores y 5 estaban vencidos ubicados en el sector norte. Se prueba los sensores de humo las que no funcionan. Se revisa la alarma de incendio, la que no funciona. Se revisa sensor de nivel de estanque de combustible.
• Se entrevista a los Sr. Hugo Gonzalez; Carlos Carrasco y Felipe Alveal operarios, conocen la política, están al tanto de peligros y riesgos, y ocupan sus EPP, no saben qué hacer en caso de emergencia.
Temas en los que falta información:
• Programación de pruebas de contingencias en plan de emergencia producido por un Amago de incendio.
• No existe registro de medición de material particulado.
• No está identificado los niveles de ruido de la tolva.
• No existe identificación de peligros o de riesgos de un material con el otro, de material particulado y emisiones de gases.
• No existe documentado el decreto supremo Nº 78, en el procedimiento de sustancias peligrosas. No está identificado en la matriz.
Análisis de las causas raíces de las no conformidades:
Entrevista Jefe de Planta Sr. Pedro González
De acuerdo al procedimiento de identificación y evaluación de peligros y riesgos Proc-SG-01.v.02 y la matriz de peligros y riesgo del proceso 1 V.05 del abril de 2013 la exposición al ruido de la tolva de mezclado significa un peligro por lo cual se debe identificar el nivel de ruido realizando mediciones de ruido cada semana y proporcionar EPP en los casos de mayor exposición. Se deben
...