BALANZA COMERCIAL Y CRECIMIENTO ECONOMICO EN PALAOS
Enviado por sdelng7 • 15 de Junio de 2016 • Ensayo • 2.111 Palabras (9 Páginas) • 334 Visitas
BALANZA COMERCIAL Y CRECIMIENTO ECONOMICO
EN PALAOS
Wilder Jhonatan Santos Viera
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional del Callao
Ciudad Universitaria s/n Bellavista-Callao
sdelng777@gmail.com
Mayo 11, 2015
ABSTRACT
La tasa de variación de la balanza comercial nos muestra una relación positiva con respecto al crecimiento económico de Palaos. Que parte del análisis de un modelo aplicado a un país concreto. Obteniendo que esta variable explica en un % el crecimiento de este país y por lo tanto es una variable muy importante para su desarrollo en la toma de desiciones económicas. Encontramos similitudes en su composición y la posibilidades de preveer algún escenario desfarovable de Palaos .
INTRODUCCIÓN
En este trabajo se van a considerar modelos económicos que estén sujetos a la balanza comercial. La cual tiene efectos directos y efectivos al PBI per capita de Palaos. A pesar de la escasa data, y el poco material empírico en países similares, se ha podido obtener la información necesaria para explicar el crecimiento económico a partir de esta variable. Palaos es un país con una alto ingreso per capita relativo, pero a pesar que no tiene Banco Central y es un país completamente abierto al comercio es importante el explicar la causa de su crecimiento económico y el preveer posibles escenarios que podría enfrentar ante la sensibilidad que posee con el exterior.
MARCO TEÓRICO Y EMPÍRICO
Cuando queremos analizar el crecimiento económico de países pequeños, notamos que en algunos la situación ha sido favorable tanto como por sus desiciones políticas y ubicación geográfica, y en otros casos han debido sobrellevar grandes problemas en su bienestar y caer en trampas de pobreza. Y anuque existan multiples hipótesis acerca de las causas del crecimiento de las tantas economías, siempre encontraremos un modelo para cada tipo de países que reunan ciertas carcteristicas como para que cumplan los supuestos de los mismos. En el caso de los países en referencia, observamos que tienen como protagonista dentro del análisis de su crecimiento a la balanza comercial. Por lo que podremos tomar en cuenta el siguiente estudio que nos habla acreca de los modelos que relacionan a la balanza comercial con el crecimiento económico de un pais:
En el sector académico también hay una fuerte con- troversia sobre el papel de la apertura en el crecimiento. Diversos autores liderados por los trabajos de David Dollar, Jeffrey Frankel y David Romer, entre otros, sostienen que la apertura induce un mayor crecimiento, lo que sucede básicamente porque los países pueden adoptar las mejores tecnologías, generándose así un incremento de la productividad. […]
En cambio, otros autores manifiestan dudas al respecto, sobretodo en lo que respecta a los países en vías de desarrollo o subdesarrollados. Por ejemplo, Anthony Thirlwall y diversos colaboradores —los cuales tal vez podrían ser catalogados como estructuralistas— señalan que aunque ciertamente la apertura propicia una transferencia de tecnología positiva para el crecimiento, también puede generar desequilibrios que al final terminan reduciendo el ritmo de que la actividad económica está restringida finalmente por el equilibrio en la balanza comercial.
[…] el crecimiento aumenta con un incremento de la elasticidad de las exportaciones al ingreso externo y con un decremento de la elasticidad de las importaciones al ingreso doméstico.
Una coincidencia entre Krugman y Thirlwall es que el tipo de cambio real no constituye un factor relevante para equilibrar la balanza comercial.
Por lo que al tanto de estos planteamientos podremos tomar en consideracion el sivuiente procedimiento:
El modelo opera de la siguiente forma: la demanda externa, representada por el PIB de Estados Unidos, y el tipo de cambio real determinan el volumen de las ex- portaciones no petroleras y de servicios (ecuación del volumen de las exportaciones). La apertura comercial, representada por la suma del volumen de exportaciones e importaciones, y la inversión pública son los factores principales que explican el comportamiento de la inversión privada (ecuación de la inversión privada). El coeficiente de inversión total (pública y privada) actual entre el PIB del año anterior determina el crecimiento económico (ecuación de crecimiento), el cual finalmente da origen al PIB del período en curso. En este punto hay una fuerte simultaneidad entre las importaciones y el PIB porque este último junto con el tipo de cambio real determinan el volumen de importaciones (ecuación de importaciones). Al incorporar los efectos de precios y las exportaciones petroleras se obtiene la razón de balanza comercial y de servicios no factoriales a PIB, la cual indica la viabilidad o inviabilidad del esquema de crecimiento.
Al encontrar estos autores la relación negativa que existe entre la inflación y el crecimiento de la economía, queriendo demostrar empíricamente se realizan algunos estudios:
Haciendo uso de la metodología de cointegración bietápica de Engle-Granger (EG) se logró obtener una relación estable de largo plazo entre el Crecimiento del Producto Interno Bruto [dlog(PIBrt)], el logaritmo de la inflación [log (inflaciónt)], el logaritmo del ratio de la formación bruta de capital fijo al producto [log (FBCFrt/PIBrt)] y el logaritmo del ratio M2A al producto [log (M2At/PIBct)]. Se encontró que la inflación es débilmente exógena al modelo, lo cual contribuyó ha realizar inferencias estadísticas. De esta manera se verificó la hipótesis de la existencia de una relación negativa entre inflación y crecimiento económico para Nicaragua durante el período 1961-2011, aceptándose la proposición de Friedman que estableció que ciertos shocks de precios pueden generar contracciones al crecimiento económico, el cual se observarse en países con altas tasas de inflación (Saballos 2013:29).
En estos estudios encuentran acertada la teoría planteada anteriormente. Pero tenemos que saber cómo se ha comportado esta variable en algunos países para encontrar en qué magnitud la afectaría:
El tamaño del efecto de la inflación, varía en función de la especificación y de la información utilizada en cada país. se realizó estudios para probar empíricamente los resultados que se obtienen y se tomó como muestra un bloque de países de la OCDE -excluyendo Islandia-a lo largo del periodo de 1961-1993. Y se observó que un incremento de un 10% en la tasa de inflación promedio reduce la tasa de crecimiento de la renta real per cápita entre 0,6 y 0,8 puntos porcentuales por año. El efecto de la inflación se detecta tanto en países con baja inflación como en los de inflación superior a la media. La evidencia disponible en este punto es ambigua, y los resultados obtenidos varían de acuerdo al contexto y a otras variables que afectan el crecimiento de cada país.(BDE 2001: 48-49)
...