Bases De Estadistica
Enviado por danielahreyes • 27 de Diciembre de 2012 • 837 Palabras (4 Páginas) • 298 Visitas
POBLACIÓN Y MUESTREO
Población de elementos.- mayor colección de elementos por los cuales se tiene cierto interés en un instante particular.
Población de valores.- mayor colección de valores de una variable aleatoria por las cuales se tiene cierto interés en un instante particular.
Es finita.- cuando se tiene número fijo de valores y si tiene sucesión sin fin de valores es infinita.
Muestra.- se define como parte de una población
TIPOS DE MUESTREO.
1.- PRUEBA DE t DE STUDENT.
La prueba t es el procedimiento estadístico más utilizado en la literatura médica, comúnmente conocida como la prueba de t de student, se utiliza cuando se quiere responder respecto a la diferencia de la media de dos grupos independientes. Se deberá tener consideración sobre las condiciones necesarias para llevar a cabo la prueba de t: 1) para que las consideraciones de cada grupo sean reales deberá cerciorarse que las muestras de cada grupo tengan una distribución normal, ya que si esto no se cumple el valor de P que se obtiene es menor a lo normal, por lo que el rechazo de la hipótesis nula sería más fácil, y decir que existe diferencia cuando en realidad no la hay. El tamaño de la muestra debe ser mayor a 302. 2) Deberá cerciorarse que las desviaciones estándar o las varianzas de ambos grupos sean iguales, conocidas como varianzas homogéneas, esto es porque la hipótesis nula establece que las dos medias son iguales es una forma de decir que las observaciones de dos grupos se realizan en una misma población, por lo tanto la hipótesis nula será verdadera cuando las deviaciones estándar en ambos grupos sean iguales, si se encuentra que las desviaciones estándar en ambos grupos sean iguales, si se encuentra que las desviaciones estándar no son iguales, no deberá hacerse caso siempre y cuando el tamaño de la muestra sea igual para ambos grupos ( prueba t robusta) 3) la otra condición necesaria es que las muestras correspondan a grupos independientes, es decir que el valor de las observaciones de un grupo no muestran información sobre las observaciones de otro grupo, cuando este requisito no se cumple se deberá hacer otro tipo de análisis conocido como para muestras dependientes (t pareada).
Es una cuestión importante determinar la normalidad de la distribución de la muestra considerando que la desviación estándar en las oblaciones es igual y que las observaciones son independientes.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Un arreglo ordenado deja mucho que desear con respecto a la obtención de un resumen informativo por lo que se utilizan las medidas descriptivas. Cuando se calcula a partir de los datos de una muestra recibe el nombre
de ESTADÍSTICA.
o Cuando se calcula a partir de los datos de una población recibe el nombre
de PARÁMETRO.
Medidas de tendencia central más comunes.
o MEDIA
o
...