Biomecanica Aplicada
Enviado por Alejogb2 • 19 de Marzo de 2013 • 1.993 Palabras (8 Páginas) • 506 Visitas
BIOMECANICA APLICADA
ANÁLISIS DEL PATRÓN DE MOVIMIENTO (MÁQUINA PARA CUADRICPES)
Competencias
Reconoce las características de un análisis biocinemático y biodinámico del movimiento asignado. (Máquina para cuadricpes)
Realiza análisis del movimiento cotidiano o deportivo a través del uso de kinegramas y ciclogramas.
Ejecuta análisis cualitativos y cuantitativos (biocinéticos y biocinemáticos) del movimiento asignado. (Máquina para cuadriceps)
INTRODUCCION
El realizar un análisis biomecánico de extensores de piernas en máquinas para cuadriceps, tiene como objetivo a partir de los resultados obtenidos, evaluar la biomecánica de la máquina para trabajar cuadriceps y el trabajo que realiza el sujeto en ésta.
Por lo tanto al realizar investigaciones teóricas de la máquina al igual que conocer su correcto funcionamiento para el ejercicio de cuadriceps y basándose en los conocimientos biomecánicos aprendidos durante el semestre por los integrantes del grupo; se puede conocer las diferentes fallas de eficiencia que pueden presentarse al ejecutar éste ejercicio, para ello se debe observar, diagnosticar y evaluar el movimiento, bajo sustentos teóricos científicos ya definidos, que permita proponer soluciones a las deficiencias en el movimiento realizado en la maquina para encontrar la mejor manera de trabajar el músculo cuadriceps en ésta máquina y de igual manera evitar posibles traumas o lesiones a nivel muscular o articular.
OBJETIVO:
- Evaluar la biomecánica de la máquina para trabajar cuadriceps y el trabajo que realiza el sujeto en ésta.
- Conocer si se realiza una correcta ejecución del movimiento en la máquina para cuadriceps.
-
TEMÁTICA
Introducción y análisis cualitativo del movimiento en máquina para cuadriceps (movimiento especifico)
Sistemas de referencia: Sistema SC14, Sistema Global, Sistema Somático.
Graficación kinegramática de la técnica seleccionada, o con animación en computador
Cuantificación de tiempos, espacios, trayectorias, ángulos y graficación
Análisis de los datos encontrados Vs la ejecución ideal del movimiento.
Metodología
Etapas
Ficha técnica
Caracterizacion del Individuo:
Nombre:- Juan Camilo Holguín,
Edad: 20
Estatura: 1.69
Deporte: Ultimate, futbol.
Fecha de Evaluación: 20/11/09
Titulo: Análisis biomecánico en extensiones de piernas en máquinas para cuadriceps
Pregunta de investigación ¿Cuál es la correcta postura y ejecución del movimiento en la máquina para cuadricpes?
Justificación.
El presente trabajo surgió del interés de conocer la correcta postura y ejecución del movimiento en la máquina para cuadriceps, realizando un análisis biomecánico completo. Objetivo central
Evaluar la biomecánica de la máquina para trabajar cuadriceps y el trabajo que realiza el sujeto en ésta.
Objetivos específicos
Conocer si se realiza una correcta ejecución del movimiento en la máquina para cuadriceps Puntos críticos
Las articulaciones de la rodilla (patelo femoral y tibio femoral) que soportan fuerzas cizallante compresiva y tensil.
Con una orientación neutral se trabajan por igual los cuatro músculos del cuadriceps.
Con una orientación hacia dentro desempeñan un mayor papel agonístico el vasto externo y el crural.
Con una orientación hacia fuera aumenta la intervención del vasto interno, el crural y el recto femoral.
Observaciones
Determinación educada de las fases de movimiento
División en fases dinámicas o de movimiento:
Fases Nombre características Evento crítico
1
2 Concéntrica
Excéntrica La fuerza se transmite de afuera hacia adentro
La fuerza se transmite de adentro hacia afuera.
Se da una fuerza compresiva en el ligamento cruzado anterior, meniscos y tendón rotuliano y cizallante en la articulación patelofemoral y tibo femoral
Se da una fuerza tensíl en el ligamento cruzado posterior y cizallante en la articulación patelofemoral y tibo femoral
Formato Fases del movimiento.
Establecimiento de la matriz de criterios a evaluar.
CRITERIOS A EVALUAR
IDEAL INCORRECTA
POSTURA CERVICAL X
APOYO LUMBAR X
BRAZOS EN LAS ASAS
X
LAS ALMOHADILLAS, SOBRE LAS QUE SE EJERCE LA FUERZA DE EXTENSIÓN
X
ORIENTACION DE LA PUNTA DE LOS PIES
X
Captura del movimiento, edición y graficación kinegramatica.
Adicionalmente al utilizar la técnica videográfica, es posible observar con mayor detenimiento el cumplimiento o no de las fases del movimiento y del comportamiento de cada uno de los puntos críticos. Es importante recordar que la geometría del movimiento deportivo y sus cualidades temporales están relacionadas con la cinemática del movimiento humano. “La cinemática es una tarea descriptiva hecha a partir de la especificación de desplazamientos, velocidades y aceleraciones de un cuerpo o partes del mismo, con el conocimiento de la identificación de las fuerzas en la producción de los fenómenos observados”
Cuando se hace uso de la filmación para el análisis del movimiento humano, se deben ejecutar una serie de procedimientos cuidadosamente para la obtención de datos confiables.
El propósito de ésta es facilitar experiencia en el proceso de toma de datos con rigurosidad científica, favorecer el análisis del movimiento a partir de videos tomados con cámaras normales de formato VHS,VHS-C,SVHS, DVD, VCD; con la utilización de televisores y videograbadoras, para que desde una perspectiva práctica poder determinar algunos factores cuantitativos y cualitativos del movimiento en estudio.
Preparación:
Comprende dos etapas la primera, preparación de los elementos necesarios para la actividad,
...