Bitacoras Y Productos Del Trayecto MGEE
Enviado por deygolondrina • 4 de Marzo de 2014 • 2.584 Palabras (11 Páginas) • 326 Visitas
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
COORDINACIÓN ESTATAL DE ACTUALIZACIÓN MAGISTERIAL
Bitácora
Sesión de autoestudio
1. Datos Personales
No. 1.1 Nombre RFC CCT Sector Zona
2. Formación académica
2.1 Trayecto Formativo 2.2 Programa
La Gestión Estratégica para la Función Directiva y de Supervisión. Programa de Escuelas de Tiempo Completo.
2.3 Sesión/Bloque 2.4 Propósito General
Bloque I: Componentes de la Gestión Educativa Estratégica.
Contribuir al fortalecimiento de las competencias profesionales de docentes, directores escolares y equipos de supervisión a través de la adquisición de elementos teórico conceptuales que les permitan la toma de decisiones orientadas a la mejora de las prácticas de gestión para elevar los resultados educativos.
2.5 Propósito especifico
Promover la reflexión para que los participantes comprendan y apliquen los conceptos básicos de la gestión estratégica a partir del análisis y reflexión sobre su práctica profesional.
Identifica los componentes de la gestión educativa estratégica y los incorpora en la función que desempeña.
2.6 Actividades de Aprendizaje 2.7 Material didáctico utilizado
Nos reunimos en colectivo docente.
Reflexionamos sobre los componentes Modelo de Gestión Educativa Estratégica.
Se realizó la lectura y análisis del MGEE y se dio respuesta a las siguientes interrogantes:
¿Cuáles considera que son algunos de los factores que lo favorecen?
¿Cuáles han sido las dificultades a las que se ha enfrentado para el logro de este componente?
¿Cómo las ha resuelto?
Se reflexionó acerca del contexto laboral y se incorporó de acuerdo a la función que desempeñamos, los componentes de la gestión educativa estratégica en un cuadro de: metas, estrategias y compromisos. Guía del participante.
Archivo bibliográfico.
Internet.
Laptop.
3. Autoevaluación
3.1 Mi trabajo de
autoestudio fue: □ Excelente □X Bueno □ Regular □ Bajo
3.2 Aspectos a mejorar
3.3 Dudas o problemas que tuve al realizar las actividades La falta de material impreso de este trayecto formativo.
Vo. Bo.
Coordinador de grupo
ACTIVIDADES REALIZADAS:
En primer lugar, reunidos en colectivo docente, se recapituló sobre los Componentes del Modelo de Gestión Educativa Estratégica estudiados en la sesión presencial, se reflexionó y se acordó en plasmar sus gráficos y colocarlo en un lugar visible dentro de nuestro centro de trabajo.
Se realizó la lectura y el análisis sobre el Modelo de Gestión Educativa Estratégica llegando a las siguientes conclusiones:
Los factores que favorecen el Modelo de Gestión Educativa Estratégica son el trabajo colaborativo, la participación social responsable, el desarrollo de las competencias de todos los actores escolares para la práctica del liderazgo, la planeación estratégica, la evaluación para la mejora continua éstos como asuntos claves de gestión en un marco de corresponsabilidad, transparencia y de rendición de cuentas.
Las dificultades que se han presentado para el logro de este componente han sido los siguientes: excesivos requerimientos administrativos que consumen el tiempo efectivo en las aulas, escaso desarrollo de un liderazgo efectivo por parte del directivo, escasa vinculación real entre los actores escolares (directivo y docentes), deficientes condiciones de infraestructura y equipamiento.
Estas se han resuelto manifestando por escrito a través de encuestas que organiza la parte oficial el desacuerdo de reuniones o eventos que en ocasiones se empalman con las suspensiones que marca el calendario oficial, promoviendo el dialogo en las reuniones de consejo técnico entre directivo y docentes y gestionando ante instancias correspondientes la construcción de infraestructura y equipamiento para crear ambientes mas propicios para el aprendizaje
De acuerdo a nuestro contexto laboral y a la función de docentes que desempeñamos y considerando que en una adecuada planeación estratégica se definen estrategias y también se asumen compromisos en colectivo se llega a lo siguiente:
Meta
¿Qué pretendo lograr en mi área de influencia para la mejora del logro educativo? Estrategia
¿Cómo lo voy a lograr? Compromiso
¿Qué estoy dispuesto a hacer para lograrlo?
Ejecutar las estrategias plasmadas en el Plan Estratégico de Transformación Escolar a través del trabajo colaborativo involucrando a los actores educativos.
Haciendo reuniones en colegiado mensualmente.
Realizando reuniones bimestrales con padres de familia.
Asistiendo a cursos de actualización continua.
Estar abierta al diálogo.
Tener disposición a la preparación profesional con la asistencia a cursos de actualización
Compartir experiencias y dificultades y buscarle solución.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
COORDINACIÓN ESTATAL DE ACTUALIZACIÓN MAGISTERIAL
Bitácora
Sesión de autoestudio
1. Datos Personales
No. 1.1 Nombre RFC CCT Sector Zona
2. Formación académica
2.1 Trayecto Formativo 2.2 Programa
La Gestión Estratégica para la Función Directiva y de Supervisión. Programa de Escuelas de Tiempo Completo.
2.3 Sesión/Bloque 2.4 Propósito General
Bloque II: Herramientas del Modelo de Gestión Educativa Estratégica en el marco institucional de la educación pública. Contribuir al fortalecimiento de las competencias profesionales de docentes, directores escolares y equipos de supervisión a través de la adquisición de elementos teórico conceptuales que les permitan la toma de decisiones orientadas a la mejora de las prácticas de gestión para elevar los resultados educativos.
2.5 Propósito especifico
Que los participantes identifiquen las Herramientas del Modelo de Gestión Educativa como un recurso para la planeación estratégica y la autoevaluación.
2.6 Actividades de Aprendizaje 2.7 Material didáctico utilizado
Nos reunimos en colectivo docente para analizar la jornada de autoestudio de este bloque.
Se elaboró un listado de las actividades que se realizan de manera ordinaria en la función de docente.
Se dio respuesta a las siguientes interrogantes:
¿Cuáles de
...