CANCER DE MAMA EN MUJERES DE 40 A 70 AÑOS DE LA COLONIA HIDALGO EN CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA MEXICO DEL 1 DE FEB DEL 2014 AL 30 ABRIL 2014
Enviado por jorcer7sp • 25 de Octubre de 2016 • Ensayo • 6.360 Palabras (26 Páginas) • 406 Visitas
[pic 1]
ESCUELA DE ENFERMERIA CRUZ ROJA MEXICANA
TEMA: EL CANCER DE MAMA
MATERIA: TECNICAS DE INVESTIGACION
DOCENTE: MTRO. LIC. DANIEL GOMEZ
ALUMNO: SARAHI GARCIA ALARCON
ALUMNO: IMELDA SALINAS MEZA
CANCER DE MAMA EN MUJERES DE 40 A 70 AÑOS DE LA COLONIA HIDALGO EN CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA MEXICO DEL 1 DE FEB DEL 2014 AL 30 ABRIL 2014
INDICE
INTRODUCCION
JUSTIFICACION
ORACIONES TOPICAS
HIPOTESIS
MARCO HISTORICO
MARCO TEORICO
METODOLOGIA
ANALISIS DE RESULTADO
INTERPRETACIONES DE RESULTADO
CONCLUSION
BIBLIOGRAFIAS
ANEXOS
INTRODUCION
El Cáncer de mama es uno de los más frecuentes y con mayores posibilidades de tratamiento, la incidencia de esta enfermedad es un indicador inadecuado de la frecuencia con la cual los problemas de mama hacen que las pacientes acudan a los médicos de cualquier especialidad.
El cáncer de mama es de los más frecuentes en la mujer, ocupa el segundo lugar solo después del Cáncer del Pulmón, como causa de muerte entre las mujeres.
La probabilidad de que una mujer desarrolle cáncer mamario, aumenta durante toda la vida, la edad media y la edad promedio de las mujeres con cáncer mamario es entre los 60 y los 61 años.
No se conoce la causa exacta del Cáncer de Mama, sin embargo, se han observado algunos factores de riesgo, entre los que se incluyen las mujeres cuyas madres o hermanas tuvieron canceres antes de la menopausia, o fue bilateral, y en aquellas con antecedentes familiares de Cáncer mamario en dos o más parientes en primer grado.
Las mujeres que padecieron o padecen Cáncer cervical uterino, tienen un riesgo significativamente mayor que el de la población general.
Se han realizado varios programas de detección de masas consistentes en exámenes físicos y mamográficos de mamas de mujeres asintomáticas, y tanto el examen físico como la mamografía resultan necesarios para lograr resultados máximos en los programas de detección
Se hace la recomendación de realizar la autoexploración, la mayoría de las mujeres no practica el autoexamen, por lo que su valor es controvertido, sin embargo es claro que no es perjudicial, no es costoso y puede ser benéfico.
[pic 2]
JUSTIFICACION
Como objetivo principal, esta investigación se realiza para reforzar conocimiento sobre esta enfermedad, ya que invariablemente nos enfrentaremos a ella en el quehacer diario de nuestra profesión, Que es el cáncer de mama,. La manera en que surge, cuales son los grupos de mujeres vulnerables, y las consecuencias en su vida.
Esta investigación nos ayudara a ir descubriendo herramientas necesarias para actualizar el conocimiento, así como los procedimientos
Nos ayudaría a tomar conciencia en nuestra responsabilidad de transmitir el conocimiento adquirido, a identificar todas y cada una de las necesidades que se presentan a lo largo del proceso de una enfermedad como lo es el Cáncer de Mama, teniendo como un principal objetivo, el bienestar de nuestro paciente, así como el satisfacción personal al hacer lo que es debido y correcto, el trato y manejo de la enfermedad. a nivel profesional y nivel Humano a través de la empatía y la dignidad humana., también nos ayudara a adquirir herramientas para mejorar la calidad de nuestra atención.
Un objetivo más, es aprender a Investigar, sobre esta o alguna otra enfermedad o procedimiento, se realiza como un requisito indispensable para promediar la materia de Técnicas de Investigación.
ORACIONES TOPICAS
El objetivo de esta investigación es conocer el porcentaje de personas en la colonia Hidalgo de Ciudad Juárez Chih., que han padecido Cáncer de Mama.
La finalidad de esta investigación, es saber que tan informadas están las mujeres de la colonia Hidalgo en Cd Juárez Chih, sobre este tema
El propósito de esta Investigación es descubrir si las mujeres de la colonia Hidalgo en Ciudad Juárez Chih, visitan regularmente a su médico a causa de sintomatología relacionada con el Cáncer de Mama.
El Objetivo de esta Investigación es conocer la importancia social que ejerce el Cáncer de Mama en las mujeres de la colonia Hidalgo en ciudad Juárez Chih. Mex.
HIPOTESIS
LAS MUJERES DE LA COLONIA HIDALGO DE CIUDAD JUAREZ CHIH MEXICO, EN EDAD DE RIESGO DESCONOCEN INFORMACION ACERCA DEL CANCER DE MAMA, YA QUE POR SER UNA COLONIA EN SU MAYORIA HABITADA POR ADULTOS MAYORES, NO ESTAN INTERESADOS EN EL TEMA.
MARCO HISTORICO
El cáncer mamario se ha mencionado casi en cada periodo que registra la historia, Esto debido más a la sintomatología visible, sobre todo en los estados avanzados de la enfermedad ya que a diferencia de otros canceres, el de seno tiende a manifestarse con tumoraciones visibles.
Debido a Tabús y vergüenza, la detección, diagnóstico y tratamiento era rara, ya que debido a estos factores evitaban poner en evidencia el padecimiento.
En 460 A.C. Hipócrates, el padre del Remedio Occidental, padre de la medicina, describió el cáncer de mama como enfermedad humoral. El postulo que el cuerpo consistió en cuatro humores, sangre, flema, bilis amarilla, y bilis negra, el sugirió que el cáncer fuera causado por el exceso de bilis negra. Él puso atención a el estado avanzado de el carcinoma
Después de eso en 200 A.C. Galen describió el cáncer también, el hizo la sugerencia de la bilis negra excesiva, e intento clasificar los tumores por su peligrosidad.
Avicena) 980-1037) de la Escuela de Medicina Árabe, describió el Cáncer de Mama Bilateral y aconseja la mastectomía, aunque la tumoración sea pequeña, sin embargo no existe registro de haber curado algún caso.
En 1652, T Batholin descubre el sistema Linfático, Y en el año 1757, Le Darán establece el concepto de aparición de fragmentos del cáncer de Mama en los ganglios linfáticos de la región mamaria.
...