CAPACIDAD DE IMPUTACIÓN o DELICTUAL.
Enviado por alejandrofv • 13 de Agosto de 2013 • Informe • 285 Palabras (2 Páginas) • 639 Visitas
CAPACIDAD DE IMPUTACIÓN o DELICTUAL. Es el estado asignado por ley a una persona que lo obliga a responder por hechos ilícitos. La imputabilidad es la situación psíquica de una persona de comprender la antijuridicidad de su conducta y de no adecuar la misma a esa comprensión.
Los retardados mentales.
“Su desarrollo intelectual es deficitario en relación con su edad. La capacidad intelectual de la persona se ha detenido y no ha evolucionado en consonancia con su edad.”
Escala para establecer el cociente intelectual.
Estado Cociente Intelectual
Normal 90 – 109
Normal – Torpe 80 – 89
Fronterizo 70 – 79
Deficiente Mental 69 o menos.
Artículo 23.- Trastorno mental
1º No es reprochable el que en el momento de la acción u omisión, por causa de trastorno mental, de desarrollo psíquico incompleto o retardado, o de grave perturbación de la conciencia, fuera incapaz de conocer la antijuridicidad del hecho o de determinarse conforme a ese conocimiento.
2º Cuando por las razones señaladas en el inciso anterior el autor haya obrado con una considerable disminución de su capacidad de conocer la antijuridicidad del hecho o de determinarse conforme a este conocimiento, la pena será atenuada con arreglo al artículo 67.
Artículo 67.- Marcos penales en caso de circunstancias atenuantes especiales
1º Cuando por remisión expresa a este artículo la ley ordene o permita atenuar la pena, se aplicarán las siguientes reglas:
1. la condena a una pena principal no podrá exceder las tres cuartas partes de su límite legal máximo;
2. el mínimo de una pena privativa de libertad se reducirá:
a) a dos años en caso de ser de cinco o diez años;
b) a un año, en caso de ser de dos o tres años; y
c) al límite legal mínimo, en los demás casos.
...