CARTILLA MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y/O REVISION DE ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Enviado por jucbram • 17 de Octubre de 2012 • 4.481 Palabras (18 Páginas) • 1.480 Visitas
CARTILLA MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y/O REVISION DE
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
1. OBJETIVO GENERAL
Esta Cartilla manual dirigido al profesional de la Interventoría que realiza la Universidad
Nacional de Colombia a las obras de Colegios que está actualmente adelantando la
Secretaría de Educación Distrital (SED) para fijar los parámetros y facilite la revisión y/o
elaboración de Análisis de Precios Unitarios (A.P.U.), de aquellas actividades no previstas
en un determinado contrato de construcción.
2. OBJETIVOS PARTICULARES:
Los objetivos particulares son básicamente entre otros afines, los enunciados a
continuación:
Generalidades:
Realizar la revisión de los Análisis de Precios Unitarios (A.P.U.), presentados por el
contratista, de aquellas actividades no previstas en sus contratos, pero que son
indispensables de construir.
Verificar que todos y cada uno de los A.P.U. a revisar, sean presentados
personalmente y con el tiempo necesario y suficiente, directamente por el personal
profesional encargado de la obra por parte del contratista.
Verificar que los A.P.U. presentados para actividades de obras no previstas, sean
realmente eso: “Obras no previstas” en el contrato.
Se verifica para los efectos, que no sean A.P.U. de una obra prevista y contratada en la
que al cambiar su nombre, la transforman como no prevista, para poder hacer un
A.P.U. nuevo y con precios diferentes a los contratados.
También debe ser verificado que no sea un A.P.U. de una obra prevista y contratada en
la que al cambiar una simple especificación o una característica menor, la transforman
como “Obra no prevista” para poder hacer un A.P.U. nuevo con precios diferentes a los
contratados.
Hacer los seguimientos del desarrollo de la construcción de las actividades “no
previstas”, con el fin de verificar se cumplan las condiciones y características del A.P.U.
convenido.
Otros de características afines.
2 de 18
3. DETALLE DE LA REVISIÓN.
Se adelanta con el siguiente procedimiento.
3.1 ESTUDIO DE LA DOCUMENTACIÓN GENERAL:
La interventoría en obra, por intermedio de su GERENTE de interventoría, deberá:
Solicitar formalmente al contratista de la totalidad de los documentos que hacen parte
integral del contrato de construcción realizado entre la SED y el Contratista.
El Gerente deberá entregar dichos documentos al personal profesional a su cargo
(Directores y residentes de interventoría) para su conocimiento y estudio.
Todos ellos deberán estudiar con sumo cuidado los documentos que hacen parte del
contrato, como son:
El texto mismo del contrato y sus anexos.
Pliego de condiciones base de la licitación.
Planos Arquitectónicos generales y de detalle.
Planos técnicos y de ingeniería.
Especificaciones detalladas de construcción.
Memorias de cálculos técnicos.
Presupuestos de construcción con todos sus informes y anexos.
Programaciones de obra.
Planes de manejo ambiental.
Planes de seguridad industrial.
Compromisos generales y particulares entre las partes.
Otros afines.
3.2 ESTUDIO DE LOS DOCUMENTOS PERTINENTES DEL PRESUPUESTO DE
CONSTRUCCIÓN.
Como el objetivo general de esta cartilla manual se refiere básicamente al tema de los
presupuestos, se hace énfasis en esto, por lo cual la interventoría en obra, gerentes,
directores y residentes para la eficiente ejecución de su trabajo, deberá:
Estudiar detalladamente los presupuestos de construcción, los análisis de precios
Unitarios (A.P.U.), sus listados de precios básicos, cantidades de obras y memorias si
es que están disponibles, y en general aquellos documentos indispensables para la
realización correcta del trabajo de control del presupuesto por la interventoría.
Constatar la correcta estructura o construcción de los A.P.U. contractuales (los que
hacen parte del contrato) verificando para cada A.P.U. que su información sea,
completa, suficiente y confiable.
Verificar las cantidades de obra del presupuesto contractual contra planos disponibles y
contra la realidad de obra y conceptuar al respecto.
Informar a la dirección del convenio, de los aciertos, inconsistencias, anomalías,
errores y demás situaciones encontradas.
3 de 18
3.3 REALIZACIÓN DE ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (A.P.U.) DE
ACTIVIDADES NO PREVISTAS EN EL CONTRATO:
Es frecuente que los presupuestos que realizó el proponente para efectos de la licitación
de obra, esté incompleto y con diversos errores, por lo tanto que existan actividades
indispensables para la construcción del colegio que no se encuentran incluidas dentro de
dicho presupuesto, por lo cual se hace indispensable organizar la ejecución de estas
actividades “no previstas” por lo tanto se hace indispensable convenir los precios y
tiempos para su ejecución.
Para los efectos la interventoría de obra deberá solicitar al contratista la realización de los
A.P.U. de las actividades “no previstas” procediendo a recibir mediante oficio y registró los
documentos recibidos, y de manera inmediata proceder ha:
Verificar que cada A.P.U. entregado por el contratista, efectivamente sea de una
actividad “no prevista”
Constatar la correcta estructura o construcción de los A.P.U. verificando para cada
A.P.U. que su información sea, completa, suficiente y confiable.
Verificar las cantidades de obra de cada actividad “no prevista” contra planos
disponibles y contra mediciones reales de obra.
Verificar la correcta aplicación en cada A.P.U. de los precios contractuales (si es que
aplica), mediante la consulta directa a los documentos del presupuesto, como son los
A.P.U. y los listados de precios de insumos que el contratista ha debido suministrar.
Aplicar, en caso que no sean insumos con valores contractuales, los valores
adecuados comercialmente, es decir los precios del mercado.
Verificar que los precios unitarios de Mano de obra sean los adecuados del mercado y
sus rendimientos acordes a las características de cada actividad y de cada obra.
Realizar el seguimiento de rendimientos
...