CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No52
Enviado por Memo Gonzalez Alvarez • 3 de Mayo de 2016 • Monografía • 939 Palabras (4 Páginas) • 417 Visitas
[pic 1]
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No52
Pedro Emmanuel Duarte Martínez 6°A Vesp. Lab
Anahí de Jesús Fuetes Navarro 6°A Vesp. Lab
Natasha María Gallegos Lin 6°A Vesp. Lab
Rodrigo García Díaz 6°A Vesp. Lab
Diana Lucero García Orozco 6°A Vesp. Lab
Jessica Alejandra Gil Gomar 6°A Vesp. Lab
Guillermo Francisco González Álvarez 6°A Vesp. Lab
Fecha de realización: 12/05/15
Practica No 3
Observación del tejido óseo
Objetivo
Observación del tejido óseo, para identificar los osteocitos y los osteoblastos.
Introducción
El tejido óseo es el principal tejido de sostén y protección en los animales vertebrados. Pero además de actuar a modo de armazón tiene otras funciones como la de almacén y regulador metabólico de elementos como el calcio y el fósforo, o como productor de las células sanguíneas mediante un proceso denominado hematopoyesis, ya que los elementos hematopoyéticos se alojan en la médula ósea. El hueso está en continua remodelación y las células encargadas de destruir o degradar hueso se denominan osteoclastos, mientras que su formación se lleva a cabo por los osteoblastos, los cuales van quedando encerrados en cavidades de matriz extracelular y terminan por convertirse en osteocitos. Las células que constituyen el hueso maduro se denominan osteocitos. Al contrario que el cartílago, el hueso es un tejido fuertemente irrigado por el sistema sanguíneo. Los huesos también cumplen otras funciones, por ejemplo, sirven para alojar y proteger a tejidos y órganos vitales; la cavidad craneana al cerebro y el agujero vertebral a la médula espinal; la cavidad torácica al corazón y pulmones; la cavidad interna de los huesos a la médula ósea o hematopoyética.
Material
- Hueso de pollo (Fémur o huesos largos)
- Sierra
- Lija de agua del ”0”
- Microscopio
- Lámpara para microscopio
- Porta objetos
- Cubre objetos
- Esmalte de uñas
Procedimiento
1.- Se corta un trozo de hueso longitudinal y se lija de manera que se vea una laminilla transparente.
[pic 2] [pic 3]
2.-Posteriormente se coloca en un porta objetos, para identificar osteoblastos.[pic 4]
3.- A otro hueso largo se le realiza un corte longitudinal y se trata de identificar las estructuras del hueso.
[pic 5]
4.- Se coloca en un cobre objetos y se fija con esmalte de uñas.
5.- Se rotula y se observa al microscopio.
Cuestionario
1.- ¿Qué son las láminas de Haver?
Las laminillas de tejido óseo mineralizado rodean cada conducto de Havers. Para cada sistema de Havers, puede haber de cuatro a veinte laminillas. Las laminillas están compuestas por fibras de colágeno y lagunas con osteocitos.
2.- ¿Qué son los osteocitos y los osteoblastos?
Osteositos: es la célula más frecuentemente hallada en hueso maduro, y puede vivir tanto como el propio organismo. Los osteocitos tienes un promedio de vida de 25 años, en el hueso maduro, osteocitos y sus procesos residen en espacios llamados lagunas y canalículos, respectivamente.
...