ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO


Enviado por   •  23 de Julio de 2013  •  Tesis  •  402 Palabras (2 Páginas)  •  351 Visitas

Página 1 de 2

GRAFICA V.1. CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

POTENCIAL TERRITORIAL

En materia de mercadeo toda empresa debe:

6. Seleccionar los mercados en los cuales planea efectuar sus ventas

7. Distribuir racionalmente su presupuesto entre los mercados seleccionados.

8. Valorar su rendimiento en los diversos mercados de acuerdo a una adecuada medición.

En la utilización del enfoque del potencial territorial es recomendable la utilización del método del Indice del Poder de Compra de Bienes / servicios .

Bi = 0.5yi + 0.3ri + 0.2pi

Bi = % de compra de la región (i) con respecto al total de un área geográfica determinada.

yi = % de ingresos personales disponibles en el área (i) con relación al total del área considerada.

ri= % de ventas al detal de bienes y servicios turísticos en el área (i) en relación con el total del área considerada

pi= % de población del área (i) en relación con el total del área geográfica considerada

Así el presupuesto de ventas estaría determinado por:

Se = ∑BiS

Se = Ventas estimadas por área específica

S = Ventas totales del área total

ILUSTRACIÓN Nº1

PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO I

PRESUPUESTO DE VENTAS

Se tiene el Area Geográfica "G", compuesta de tres regiones: "A", "B" y "C". A la Región "A" le corresponde el 28% de la población, el 35% del ingreso personal total anual y el 25% de las ventas de bienes y servicios en la región con respecto al total del Area "G"; a la Región "B" le corresponde el 37% de la población, el 40% del ingreso personal total del área y 35% del total de las ventas de bienes y servicios de la región con respecto al total del Area "G". A la Región "C" le corresponde el 35% de la población, el 25% del ingreso personal total del Area "G" y el 40% de las ventas de bienes y servicios de la región con respecto al total del Area "G".

De acuerdo a los datos suministrados, los cálculos se efectúan como se muestra a continuación:

Región A:

B1 = 0.5(0.35) + 0.3(0.25) + 0.2(0.28) = 30.6

Región B:

B2 = 0.5(0.40) + 0.3(0.35) + 0.2(0.37) = 37.9

Región C:

B3 = 0.5(0.25) + 0.3(0.40) + 0.2(0.35) = 31.5

La tabla V.1, muestra los resultados obtenidos de la aplicación de la fórmula. Tales resultados indican que la región B posee el más alto poder de compras entre las regiones que integran el área "C".. Asumiendo que la firma venderá 800.000 unidades del producto de consumo masivo "K", El presupuesto de ventas quedaría determinado como se muestra en la tabla .

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com