COLABORATIVO 1 PROYECTO PEDAGOGICO
Enviado por jicuestav • 11 de Octubre de 2014 • 956 Palabras (4 Páginas) • 174 Visitas
INTRODUCCIÓN
Ha sido motivo de preocupación para muchos científicos y para varias corrientes filosóficas y del conocimiento, estudiar lo que muchos llamaron las teorías de la motivación, la cual depende de diferentes circunstancias, como el ambiente o el factor que lleva o condiciona la motivación.
Es así como en este documento se verá reflejado el desarrollo de la actividad 6. Trabajo colaborativo uno, como primer punto encontraremos un cuadro comparativo sobre las principales posturas teóricas que hablan sobre la motivación, en segundo hare un breve recuento y explicación de las necesidades más apremiantes en mi cuidad y como tercer punto se encontrara un mapa conceptual sobre los capítulos dos, tres y cuatro del módulo de proyecto pedagógico Unadista.
OBJETIVOS
Participar activamente de la realización del trabajo colaborativo con la parte individual y grupal.
Realizar un cuadro comparativo su objetivo donde se explique lo que es cada una de las teorías de la motivación, cuál o cuáles son sus representantes y la diferencia de cada una.
Hacer un análisis del entorno en el que habitamos con el fin de plantear las necesidades fundamentales que actualmente afectan a mi cuidad.
Realizar un mapa conceptual, que nos ayudara a entender de forma más dinámica los conceptos sobre comunidad, educación y proyecto que tenemos para nuestra vida.
ELABORAR UN CUADRO COMPARATIVO DE LAS PRINCIPALES POSTURAS TEÓRICAS QUE HABLAN SOBRE LA MOTIVACIÓN.
Identificar un objetivo por cada una de las teorías de motivación propuestas desde el módulo y plantear un ejemplo que se relacione con cada postura de acuerdo a su situación como estudiante.
Basado en:
Factores que impulsan la productividad fundamentado en tener dinero para satisfacer necesidades. Tipo de Teoría
De contenido Autor Fundamento Objetivo Ejemplo
Necesidades Humanas Abraham Maslow Va desde lo material a lo espiritual El individuo en la medida que crece cambia sus necesidades Autorrealización
BiFactorial Herzberg Se basa en el ambiente externo y el trabajo del individuo. No permitir que el individuo se sienta insatisfecho y dan la energía necesaria para que este enfoque sus esfuerzos hacia el objetivo. Trabajo
Supervisión
Dinero
Grado de responsabilidad
Reconocimiento
De la existencia, relación y progreso. Aldefer Basado en la existencia, relación y crecimiento. Establecer necesidades de orden superior para que no aparezcan necesidades de orden inferior Interacción con otras personas
Necesidad social estima
De las tres necesidades McClelland Establece necesidades como: El poder, el logro y de afiliación. Establecer la necesidad de logro o del impulso de sobresalir, de luchar por tener éxito. Poder
Afiliacion
Tipo de Teoría
De progreso Autor Fundamento Objetivo Ejemplo
Expectación Vroom El comportamiento del individuo es influido por percepciones y estimaciones. Establecer que la motivación no actúa en función de necesidades no satisfechas o de la aplicación de recompensas y castigos, sino al considerar a las personas como seres pensantes. La valencia
La expectativa
Equidad Stacy Adams Obtención de recompensa por su desempeño. considera que a los individuos además de
interesarle la obtención de recompensas por su desempeño, Recompensas
Modificación
...