COMUNICACIÓN, EMOCIONES Y APRENDIZAJES
Enviado por ALEXA MARTINEZ • 20 de Marzo de 2019 • Trabajo • 289 Palabras (2 Páginas) • 251 Visitas
COMUNICACIÓN, EMOCIONES Y APRENDIZAJES
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Nos dice que la comunicación no verbal la vamos construyendo a partir de nuestro nacimiento tanto para controlar nuestro comportamiento como para expresar ideas simples y emociones, lo hacemos por medio de nuestros sentidos y a partir de ella aprendemos conocimientos, actitudes y habilidades, como lo son gestos, emociones, manera de vestir, comer, etc. que van integrando nuestra personalidad, nos conecta con las fantasías, creencias, costumbres y peticiones de los que existen a nuestro alrededor, logrando comunicarnos con nuestros semejantes y a la vez aprendiendo sin establecer una comunicación oral sino con la interacción de nosotros y el mundo, a raíz de esta función simbólica, la inteligencia sensorio–motora del niño de dos años se convierte en pensamiento a partir del lenguaje; de ahí que una de las principales obras de Vygotsky, que enriquece las aportaciones de Piaget, lleve por título: Pensamiento y Lenguaje. Este tipo de comunicación lo vamos manteniendo a lo largo de nuestras vidas, porque nos expresamos también sin hablar.
COMUNICACIÓN VERBAL
La comunicación verbal atraviesa un proceso complejo de socialización, para hablar debemos adquirir e ir dominando un lenguaje oral, este lenguaje nos lo enseñan las personas más cercanas a nuestro alrededor, lo enseñan vía la cultura, las emociones, las repeticiones y la transmisión de símbolos y signos sociales. Henry Wallon define la actividad simbólica como "la capacidad de atribuir a un objeto una representación y a su representación un signo. " Esta función simbólica y semiótica permite, la representación de objetos y acontecimientos por medio del lenguaje, del dibujo, de la imagen mental, de las narraciones, etc. El lenguaje oral y escrito favorece el desarrollo del pensamiento, la organización de las ideas, la retroalimentación a nuestros puntos de vista.
...