CONCEPTO: CASO DE DIVORCIO. RECONOCIMIENTO DE SENTENCIA EXTRANJERA (ESPAÑA) EN COLOMBIA
Enviado por dalpzzz • 27 de Septiembre de 2019 • Ensayo • 568 Palabras (3 Páginas) • 90 Visitas
Santiago de Cali, a 18/09/2019
Señor
José Hugo Melo Solarte
E.S.M.
Ref. CONCEPTO: CASO DE DIVORCIO. RECONOCIMIENTO DE SENTENCIA EXTRANJERA (ESPAÑA) EN COLOMBIA.
Cordial Saludo,
Atendiendo la solicitud realizada, a efectos del trámite tendiente a obtener la validez y reconocimiento del divorcio de mutuo acuerdo acordado por sentencia judicial en España, me permito proporcionar la siguiente información que contiene las sugerencias de la actuación a realizar, de acuerdo con la información recibida:
ESTADO ACTUAL.
José Hugo Melo Solarte y Natalia Gómez Santana contrajeron matrimonio Civil en Cali, tiempo después deciden vivir en España en donde inscribieron el matrimonio mediante el debido registro civil de Colombia apostillado. Por lo cual estaban casados legalmente tanto en España como en Colombia. Después de un tiempo deciden poner fin con la relación, lo cual los lleva a un divorcio por mutuo acuerdo, el fallo se da y el divorcio se disuelve en España.
El señor José Hugo Melo Solarte decide que el divorcio tenga también el efecto en Colombia, por lo cual trata de contactar a su ex esposa, pero ésta se encuentra en un paradero desconocido. Con lo que decide ir a un despacho y buscar una asesoría.
Sugerencia de trámite:
Como primera instancia debe acudir a LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Mediante un apoderado y hacer efectivo el Exequatur. Basado en el código procesal en el Art. 607.
. Aportar todas las pruebas que se consideren pertinentes.
. Tener en cuenta los requisitos para que una sentencia extranjera surta efectos en Colombia y que no se oponga a leyes u otras disposiciones colombianas de orden público.
La demanda se dará traslado a la parte afectada con la sentencia y al procurador delegado correspondiendo a la razón de la naturaleza del asunto, lo cual está señalada en el Art. 91 con el termino de 5 días.
Así mismo venciéndose el traslado se decretan las pruebas y se fijará una audiencia para practicarlas, oír las opiniones y dictar la sentencia.
Si la corte concede el Exequatur y la sentencia extranjera requiere ejecución ante el juez según la ley 7 de 12 de agosto de 1908 de la cual trata del convenio que existe entre Colombia y España para el cumplimiento de sentencias civiles.
Además, los requisitos para que se ejecute y se reconozca la sentencia extranjera, se debe hacer una verificación de los documentos acompañados de dicha requisitoria estén legalizados.
...