CONCEPTO DE ESTRATEGIAS
Enviado por micasitadelsaber • 2 de Octubre de 2013 • 962 Palabras (4 Páginas) • 398 Visitas
CONCEPTO DE ESTRATEGIAS:
Las estrategias de enseñanza son los métodos, técnicas, procedimientos y recursos que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual va dirigida y que tiene por objeto hacer más efectivo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Las estrategias básicas de aprendizaje son los planes generales de organización para el trabajo en preescolar. Es decir que éstas te apoyan a la secuencia didáctica en una aplicación más compuesta y enriquecedora para la etapa de crecimiento de los niños.
Dichas estrategias delimitan a las secuencias didácticas con un toque de función eficaz, realizando así un camino más seguro y estructurado, con un fin más significativo y fácil de seguir para los docentes.
ELEMENTOS DE LAS ESTARTEGIAS:
Para el logro de los objetivos el docente puede tomar en cuenta elementos tales como:
1.-La motivaciones y los intereses reales de los estudiantes.
2.-Ambiente motivante y adecuado al proceso enseñanza-aprendizaje.
3.-Posibilidad por parte de los educandos de modificar o reforzar su comportamiento.
4.-Utilización de recursos naturales del medio ambiente y adecuados a la realidad de las situaciones de aprendizaje.
CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTRATEGIAS:
• Es la actividad más agradable para el ser humano.
• Propicia un rato de descanso y esparcimiento, elimina el estrés.
• Desarrolla y fortalece el campo experiencial de los alumnos.
• Se fortalece el aprendizaje significativo
• Suaviza las asperezas y dificultades en la vida.
• Sirve para enlazar a contenidos conceptuales.
• Canaliza las tensiones para saber qué es juego y qué no lo es.
• Se relaciona con los derechos y deberes en la sociedad.
• Permite al maestro cambiar la rutina e iniciar actividades más interesantes, de las cuales van surgiendo otras y la clase se convierte en un escenario diferente.
• Resuelve problemas de aprendizaje.
TIPOS DE ESTARTEGIAS:
a) Estrategia de recuperación de percepción individual.
La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los niños y niñas, opiniones, sentimientos, nivel de comprensión, se concretizan mediante:
Paseos, excursiones, visitas, encuentro de grupos, juegos, diálogos, experimentación con diferentes texturas, experimentación con diferentes temperaturas, experimentación con diferentes saberes, experimentación con diferentes colores, experimentación con diferentes sonidos, caracterización de los objetos, observación y exploración, juegos simbólicos, etc.
b) Estrategia de problematización.
En esta estrategia se pone en cuestionamiento lo expuesto, lo percibido, la observación en el entorno y las soluciones propuestas se enfatizan las divergencias a través de debates y discusiones.
El juego espontaneo, debates, diálogos, observación y exploración, juego trabajo.
c) Estrategia de descubrimiento e indagación.
Es utilizada para el aprendizaje de búsqueda e identificación de formación, a través de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la inserción en el entorno.
Observación exploración, diálogo, clasificación, juegos didácticos, juego de prácticas y aplicación cuestionamientos, indagaciones en el entorno.
d) Estrategias de proyecto
Proyectos un proceso que conduce a la creación, clasificación o puesta en realización de un procedimiento vinculado a la satisfacción de una necesidad o resolución de un problema se concretizan mediante:
Diálogo, juegos plásticos y de aplicación, juego trabajo, juego en grupos, armar y desarmar objetos, observación, experimentación, exploración,
...