CONCEPTOS DE DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA.
Enviado por ANAluisa01 • 28 de Octubre de 2012 • 565 Palabras (3 Páginas) • 463 Visitas
CONCEPTOS DE DIDACTICAS PARA LA EDUCACION.
Cuando decimos que álguien está siendo educado,
quiere decir que: mediante un proceso de acom-
pañamiento por parte de un educador, en este caso
un profesor, una persona teniendo la voluntad, ha
desarrollado sus facultades específicamente huma-
nas, dando como resultado la educación.
Las causas materiales son las personas mismas, de manera que, tendremos que
conocer la integridad de las personas para encontrar que posibilidades intrínsecas
de formación existen, que puedan ayudarnos a reconocer las capacidades o faculta-
des humanas, (inteligencia y voluntad)que hacen que, una persona sea educable.
Entonces, cuando se conjuntan la voluntad y la plenitud de una persona, hacen ver
que la educacion es intencional, que no tiene que ver la simple evolucion biologica,
es decir que la educacion existe dentro de las facultades específicamente humanas,
esta sería una de las causas de la educación es decir la causa formal, cuando se
conjuntan estas dos causas formal y material hacen que exista la causa eficiente que
es la voluntad que ya ha racionalizado la persona de ser educada, entendiendo que
el educador es solo un estímulo externo que ayuda a poner las facultades del alumno
en movimiento para el perfeccionamiento de éste, es decir es una causa unicamente
coadyuvante.
Los valores son proyecciones ideales de lo que queremos llegar a ser, por ejemplo:
ser amables, puntuales, sanos, honestos, también podemos decir que son cualida--
des que preferimos de las personas o de sus acciones, se dice que es el perfeccio-
mamiento como persona, o que es un desarrollo armónico de todo ser humano. En
cuanto a las virtudes: (La virtud es una disposición habitual y firme para hacer el bien,.
se consideran cualidades positivas, y se oponen a los vicios), en nuestro texto dice,
que si utilizamos la inteligencia para reconocer los valores y en la práctica hacerlos
propios de nuestras acciones, através de nuestra voluntad entonces, los converti--
remos en virtudes propias, entonces nos esteremos educando.
Se deben jerarquizar los valores porque son parte fundamental de todo proceso
educativo y es la base de la sana convivencia social, todos los valores son impor-
tantes: económico, cultural, intelectual, etc. pero serán mas nobles mientras mas
desarrollo humano contengan, se tiene que reconocer que existen una escala de
valores acorde a la realidad de cada persona, donde las dimensiones humanas
inferiores se pongan al servicio de las superiores.
Didáctica es una ciencia que prescribe los procesos de enseñanza-aprendizaje, y
que los hace ser mas eficaces, que fundamenta
...