CONCEPTOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
Enviado por alejandro0989 • 6 de Octubre de 2014 • Tesis • 468 Palabras (2 Páginas) • 219 Visitas
CONCEPTOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
1.- Manuel Andreozzi define al Derecho Tributario como la rama del Derecho Público que estudia los principios, fija las normas que rigen la creación y prescripción de los tributos y determina la naturaleza y los caracteres de la relación del Estado con el administrado que está obligado a pagarlos.
2.- De la Garza lo llama Derecho tributario y lo define como el conjunto de normas jurídicas que se refieren al establecimiento de impuestos, derechos y contribuciones especiales, a las relaciones jurídicas principales y accesorias que se establecen entre la Administración y los particulares con motivo de su nacimiento, cumplimiento o incumplimiento, a los procedimientos oficiosos o contenciosos que pueden surgir y a la sanciones establecidas por su violación.
3.- Mientras Rafael Bielza dice que el Derecho Tributario es el conjunto de disposiciones legales y de principios de Derecho Público que regula la actividad jurídica del fisco.
4.- Otra definición de Derecho Tributario es considerarlo como el sistema de normas jurídicas que de acuerdo con determinados principios comunes a todas ellas, regula el establecimiento, recaudación y control de los ingresos de derecho público del Estado derivados del ejercicio de su potestad tributaria, así como las relaciones entre el propio Estado y los particulares considerados en su calidad de contribuyentes.
5.- El Derecho Tributario (o Derecho Fiscal) es el conjunto de normas y principios que regulan la relación jurídico - tributaria que nace entre la administración y el contribuyente, al producirse el hecho generador del tributo.
6.- Derecho tributario es un área de estudio jurídico sobre las normas legales, reglamentarias, constitucionales y consensuales que constituyen el derecho aplicable a los impuestos, que es el método por el cual el Gobierno grava en transacciones económicas.
El derecho Tributario es un conjunto de normas jurídicas y principios que regula el cobro de Tributos a los ciudadanos que ya estén en capacidad de pagar impuestos o tengan un hecho generador, estos tributos o tasas, el Estado los usa para el gasto público, como por ejemplo la educación, salud, etc.
CONCEPTO DE IMPUESTOS
Ordinarios.- Son impuestos permanentes
Extraordinario.- Impuestos por un tiempo determinado
Reales.- Impuestos que se cobran a todos sin considerar su hecho generador, por ejemplo el IVA.
Personales.- En estos impuestos se consideran los ingresos del contribuyente o el hecho generador, por ejemplo el impuesto a la renta
Proporcionales.- Es cuando el porcentaje del impuesto se mantiene, aunque los ingresos de la persona sean mayores
Progresivos.- El porcentaje del impuesto sube conforme a los ingresos
Directos.- Afectan directamente el ingreso del contribuyente como el impuesto de a la renta
Indirectos.-
...