CONOCIENDO MI CUIDAD
Enviado por nallelyrojita • 16 de Abril de 2015 • 1.954 Palabras (8 Páginas) • 279 Visitas
Unidad 1. Instrumentos contables en la hotelería por áreas de
responsabilidad
Presentación de la unidad
Bienvenido a la primera unidad, en donde encontrarás los conceptos contables de la
Industria Hotelera, para llevar a cabo el elemento más importante de la administración,
que es el control, con el que se supervisa y mantiene un buen funcionamiento, siendo
sus elementos: la contabilidad, las estadísticas y los presupuestos, ya que ningún
negocio puede subsistir organizadamente sino lleva un registro sistemático y cronológico
de sus operaciones.
Sin ser un especialista contable podrás elaborar el reporte diario de ingresos por centro
de costos, así como familiarizarte con las cuentas que contiene un Catálogo de Cuentas
contable hotelero de costos y gastos y por consiguiente conocer la descripción analítica
de cada una de ellas para que en la práctica puedas interpretar los estados financieros
hoteleros y hacer las estrategias adecuadas para el logro de ventas y control de costos y
gastos presupuestados.
Esta unidad te servirá como guía de consulta si eres o ejercerás el puesto de director o
jefe de las diferentes áreas y departamentos de los hoteles y/o empresas externas
(consultores y auditores externos), propietarios, etc.
Propósitos
Al finalizar la unidad:
Distinguirás qué son los Ingresos, Costos y
Gastos.
Identificarás el Catálogo de Cuentas hotelero y
su Guía Contabilizadora.
Identificarás la Balanza de Comprobación.
Obtendrás las herramientas que te servirán
para llevar el historial o estadísticas para la
toma de decisiones por centro de costo, en
Ingresos, Costos y Gastos.
Costos y gastos en la industria hotelera
Unidad 1. Instrumentos contables en la hotelería por áreas de
responsabilidad
Ciencias Sociales y Administrativas Administración de empresas turísticas 4
Competencia
Identificar los instrumentos de la contabilidad hotelera
para determinar la asignación de los Ingresos, Costos
y Gastos a través de diferenciar los conceptos.
1.1. Ingresos, Costos y Gastos
En este tema identificarás lo importante que es conocer la información de las
características económicas y financieras específicas que tiene la actividad turística,
clasificada por áreas de responsabilidad, que la diferencian de otras actividades
comerciales e industriales, como es la venta de servicios que generan en el hotel
ingresos incurriendo en costos y gastos específicos.
Además obtendrás las herramientas contables y administrativas propias del área hotelera
para aplicarlas en la Industria Hotelera.
1.1.1. Ingresos por áreas de responsabilidad
Los Ingresos desde el punto de vista financiero son fundamentales en el desarrollo y
operación de todo negocio, y dependen en forma directa de las estrategias del personal
del área de ventas y mercadotecnia e indirectamente por los colaboradores como son:
Recepcionista: cuando se presenta una persona que no tiene reservación y solicita
una habitación. El recepcionista efectúa la labor de venta ofreciendo la mejor tarifa
con el objeto de que el cliente acepte hospedarse, así como ofrecer los servicios con
los que cuenta el hotel.
Botones: el huésped al llegar al hotel tiene el primer contacto con el personal de
botones (Bell Boys), los cuales son los primeros en atenderlo y por lo tanto influyen
en gran medida al recomendar al huésped que utilice los servicios del hotel como: el
restaurante, bar, internet, lavandería, servibar, estacionamiento, renta de películas ,
etc.
Camarista: promueven ventas al utilizar varias estrategias ,como:
Costos y gastos en la industria hotelera
Unidad 1. Instrumentos contables en la hotelería por áreas de
responsabilidad
Ciencias Sociales y Administrativas Administración de empresas turísticas 5
Poner en las habitaciones directorios de los servicios de hotel en pequeños
anuncios para recomendar la calidad y la rapidez del servicio
Colocar dentro de los clósets o arriba de las camas, las lista de lavandería y bolsas
de nylon
Colocar el candado de servicio a cuartos (Room Service) arriba de las camas
Mesero: recomienda al comensal el menú de los servicios de alimentos y bebidas de
los diferentes centros de consumo:
Platillos, bebidas, postres que su precio aumente el cheque promedio
Ofrece al cliente alternativas de consumo; por ejemplo: si un platillo no se
encuentra en el menú, le dé opción de preguntar en cocina para su preparación y
como resultado un cliente satisfecho representa un mayor ingreso.
Otras áreas recomiendan a sus familiares y amigos que sus eventos de juntas, fiestas,
bodas, etc., las lleven a cabo en las instalaciones del hotel.
En la industria hotelera, al igual que en cualquier otra industria, la finalidad de la operación
es obtener un beneficio .Tanto los propietarios, directores y empleados de un hotel tienen
su correspondiente papel para aprovechar al máximo sus fuentes de ingresos, que es el
resultado de un producto o servicio que el hotel pone a disposición de sus clientes a
cambio de un pago, pero el tamaño y alcance de dichas fuentes de ingresos varían
considerablemente de un hotel a otro.
Las fuentes principales o tipos de ingresos de un hotel por áreas de responsabilidad
son:
Habitaciones
u
Hospedaje
Alimentos, Bebidas
(restaurante, cafetería,
bar, servibar,
discoteca, banquetes,
etc.) y renta de
salones
Servicios adicionales /
complementarios
(Teléfonos, Lavandería y
Tintorería, Rentas y
Concesiones y otros
ingresos)
Costos y gastos en la industria hotelera
Unidad 1. Instrumentos contables en la hotelería por áreas de
responsabilidad
Ciencias Sociales y Administrativas Administración de empresas turísticas 6
Habitaciones / Hospedaje
Generalmente, las habitaciones son el
producto estrella de cualquier hotel, porque
uno de los objetivos de éste sector es
proporcionar alojamiento a sus clientes. A
la cantidad que ha de pagar el cliente por
ella se le conoce como tarifa o precio de la
habitación y la tarifa de
...