Planeaciones, CONOCIENDO MI CUERPO
Enviado por almachavez • 1 de Julio de 2011 • 1.997 Palabras (8 Páginas) • 1.798 Visitas
UNIDAD DIDÁCTICA: CONOCIENDO MI CUERPO
Duración: abril – mayo
Fundamentación: Es importante que los niños tomen conciencia de su cuerpo, que lo conozcan, exploren y vivencien. Sólo conociéndose a sí mismo, puede valorarse, cuidarse y transmitirlo a los demás. Además, progresivamente, conocerá la función y la importancia del mismo en la comunicación, utilizando para ello, el lenguaje corporal y gestual.
Ideas previas: material concreto, libros, relatos, fotos, músicas.
Expectativas de logro:
Matemática
- Resolución y creación de situaciones en el entorno inmediato, estableciendo relaciones espaciales y de desplazamiento entre sujeto y objeto, y entre sujetos y objetos entre sí, y realización de representaciones.
- Iniciación en el uso de unidades de medida no convencionales.
Lengua
- Uso de las posibilidades lúdicas y creativas del lenguaje.
- Descripción global de objetos y situaciones.
- Apreciación de la lectura y la escritura como actividades comunicativas placenteras, creativas e informativas.
Ciencias Naturales
- Reconocimiento de la propia individualidad ante los otros, identificando características morfológicas y funcionales simples.
- Participación activa y respetuosa en relación con el cuidado del cuerpo y la salud, y con la prevención de accidentes.
Educación Física
- Uso de habilidades motoras básicas con orientación espacio-temporal, con objetos y sin ellos.
- Uso de distintas formas de expresión y comunicación, corporal y gestual.
- Participación y cooperación en juegos de organización simple.
Educación Artística
- La exploración sensible del movimiento, vinculada al reconocimiento del propio cuerpo y a su relación con el espacio y la comunicación expresiva.
- Participación en experiencias artísticas vinculadas a la producción espontánea, a partir del desarrollo del interés centrado en el descubrimiento y manipulación de materiales.
Campo Tecnológico
- Selección y uso de distintos materiales en variados contextos, con adecuación a las tareas encomendadas.
Formación Ética
- Aprecio por sí mismo mediante el descubrimiento de capacidades y posibilidades físicas, intelectuales, volitivas y emocionales.
- Disposición para colaborar en proyectos y actividades.
- Iniciación en la comprensión de significados, y la expresión y escucha de ideas, y opiniones.
- Interés por la salud, mediante la incorporación de hábitos de higiene y de prevención de enfermedades y accidentes.
Lenguaje comunicación
Imagen corporal MI CUERPO
Expresión gestos imitación
producción
- propia conocimiento movimientos recreación
- ajena partes
cuidado
CONTENIDOS EJE TECNOLÓGICO EJE ÉTICO
MATEMÁTICA
- Estrategias simples de resolución de problemas.
- Modificaciones operadas a partir de desplazamientos.
- La exploración de direcciones y sentidos en trayectos.
- Relaciones espaciales en el objeto: caracterización por relaciones entre las partes y el todo significativo.
- La utilización de instrumentos de medición no convencionales. - Aprecio por las propias capacidades implicadas en el trabajo matemático.
- Actitud de cuidado de la propiedad personal, ajena y común.
- Actitudes de convivencia en el trabajo del aula: tolerancia, solidaridad, respeto.
LENGUA
- La comprensión de instrucciones y consignas simples.
- Las posibilidades lúdicas y creativas del lenguaje.
- Dramatización de situaciones cotidianas o ficcionales.
- La descripción de objetos y situaciones.
- Pertinencia de la información: búsqueda y selección.
- Lectura de imágenes. Construcción de significados y secuencias. - La organización e intercambio de la información.
- La manipulación de material impreso, audiovisual, gráfico, instrumental, etc. - El descubrimiento de sí mediante la comunicación
- El descubrimiento de los otros y su situación en distintos discursos.
- Formas de expresión del respeto y el aprecio por el otro.
CIENCIAS NATURALES
- El cuerpo humano. Características externas. Construcción de siluetas y rompecabezas.
- La exploración y la percepción de las características del propio cuerpo. Diferencias y semejanzas con otros.
- Diferencias y semejanzas de los niños en relación con sus pares y adultos.
- La salud y el cuidado de uno mismo. Aceptación de posibilidades y limitaciones corporales
- Prevención de enfermedades y accidentes. - La utilización de instrumentos sencillos de medición. - Aprecio por el propio cuerpo. Características y funciones.
- Actitud de aceptación y respeto por las diferencias personales.
...