CONOCIMIENTO Y USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Enviado por elena.diazg • 26 de Septiembre de 2014 • 244 Palabras (1 Páginas) • 215 Visitas
Fundamento: El uso de métodos anticonceptivos está en
relación. entre otros, con factores demográficos, sociales, económicos.
educativos e ideológicos. El objetivo de este trabajo
es conocer qué métodos anticonceptivos conocen las mujeres
en edad fértil. así como la prevalencia de su uso.
Métodos: A partir del listado de tarjeta sanitaria se seleccionaron
mediante muestreo sistemático 389 de las 5800 mujeres
en edad fértil (15-45 años) asignadas a un centro de salud.
Previo envío de una carta, comunicando el motivo del estudio,
se contactó telefónicamente con ellas para la realización de una
encuesta, la cual incluía preguntas acerca del conocimiento y
uso de métodos anticonceptivos, características socioculturales
y actividad sexual. Las mujeres que no tenían teléfono fueron
citadas en el centro de salud.
Resultados: Se contactó con 178 mujeres, de las que
participaron 166 (tasa de respuesta de 42.79). De ellas utilizaban
algún método anticonceptivo 86 (51,8%; IC:44,2-
59.4% J. Sin embargo, entre mujeres con riesgo de embarazo
no deseado. la prevalencia de uso era del 70.5% (IC: 62,4-
78.6%), destacando el hecho de que en el grupo de mujeres
de 40 a 45 años sólo utilizaran anticonceptivos el 45,4%, con
una frecuencia significativamente inferior a los otros grupos
de edad. Los métodos más conocidos eran el preservativo
(90,4%). los contraceptivos orales (89.2%) y el dispositivo
intrauterino (78,3%). siendo escaso el conocimiento de otros
métodos.
Conclusiones: La tasa de utilización de métodos anticonceptivos
en mujeres con riesgo de embarazo no deseado es
aceptable, si bien entre 40 y 45 años es llamativamente baja.
Los métodos más conocidos son el preservativo, los contraceptivos
orales y el dispositivo intrauterino.
Palabras clave: Anticonceptivos orales. Salud de la mujer.
Estudio transversal.
...