CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Enviado por • 7 de Julio de 2014 • 2.356 Palabras (10 Páginas) • 320 Visitas
ESCUELA PRIMARIA
REGLAMENTO
1.- Puntualidad.
2.- Permanencia.
3.- Participación
4.- Asistencia.
5.- Respeto a las opiniones.
6.- Entusiasmo.
7.- Trabajo colaborativo y cordial.
8.- Centralidad.
9.- Dinamismo.
10.- Desarrollo de temas de mayor importancia.
11.- Entrega oportuna de los productos.
PRIORIDADES EDUCATIVAS
1.- Garantizar una serie de condiciones que promuevan una normalidad mínima de las tareas escolares.
2.- Mejorar los aprendizajes en los estudiantes.
3.- Abatir desde la propia escuela el rezago educativo.
Actividad 5
Socialización de la lectura de la página 7.
IDEAS PRINCIPALES.
• El Artículo 3° Constitucional a sido reformado para garantizar el derecho a una educación, laica, gratuita, obligatoria y que sea de calidad, esto se logrará otorgando la confianza en los maestros como profesionales de la educación. Por tal motivo se restituyen los consejos técnicos escolares.
• Los consejos técnicos escolares sirven para analizar, deliberar y tomar decisiones sobre los asuntos educativos del centro de trabajo.
• Un instrumento útil para la organización de la escuela y la transformación positiva de los resultados de los aprendizajes de los niños.
• El CTE constituye una oportunidad para el desarrollo profesional docente (trabajo colaborativo) y la mejora de la escuela.
LISTA DE LO QUE NO ES EL CTE.
1.- No organizar eventos sociales (cumpleaños, festivales etc.)
2.- No discutir asuntos laborales (maestro-maestro-director).
3.- Que no existan distractores que hagan perder el tiempo como lo son: Venta de artículos, hablar por teléfono etc.
4.- Para tratar asuntos sindicales.
LISTA DE LO QUE SÍ ES EL CTE.
1.- Abordar y concluir los temas de interés para el colegiado y/o comunidad educativa.
2.- Tratar y dar solución a asuntos técnico-pedagógicos o conductuales del alumno.
3.- Planear, dar seguimiento y evaluar el proyecto escolar.
4.- Compartir conocimientos y opiniones para trabajar algún tema o contenido de interés del docente.
5.- Analizar indicadores educativos y diseñar estrategias para mejorarlos.
Conclusión.
Para mejorar la calidad en la educación todos los miembros del CTE asumiremos una actitud comprometida y responsable en cada una de nuestras funciones.
10:30 a.m RECESO
Conclusiones de la página 5 de Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los CTE
El Consejo Técnico según los acuerdos secretariales 96, 97 y 98, era un consejo técnico consultivo como apoyo al director donde se atribuían tareas educativas, organizativas y administrativas (estas eran las que tenían mayor peso).
El personal docente bajo el liderazgo del director y acompañamiento del supervisor se discuta y acuerden entorno a los desafíos que le representan los resultados que obtienen los alumnos.
El objetivo de restituir los CTE es para formalizar su organización y funcionamiento durante el ciclo escolar 2013-2014.
Como un órgano colegiado que en corresponsabilidad con las autoridades educativas federales y estatales, vigile y asegure el cumplimiento de los principios y fines de la educación básica considerados en la normatividad vigente.
El estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y directivos garanticen el máximo de aprendizaje de los educandos.
La relevancia de los siguientes artículos:
Artículo 3° De los participantes en el CTE participan Directores, subdirectores, docentes frente a grupo, maestros de educación especial, educación física y demás personal que trabaja en la institución y acuerdos que emitan autoridades educativas estatales.
En los casos de escuelas indígenas, como unitarias y multigrado los CTE estarán formados por profesores de diversas escuelas y presididos por los supervisores.
Artículo 9° De los procesos que atiende. El CTE deberá centrar su tarea en:
• La gestión de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula.
• La gestión escolar.
• La participación social en favor de los aprendizajes.
Artículo 11. De la misión. Asegurar la eficacia y eficiencia del servicio educativo que se presta en la escuela. Actividades enfocadas al logro de aprendizajes.
Artículo 12. De los propósitos generales. Revisar y planear logros de aprendizaje, optimizar el tiempo, fomentar prioridades educativas, fortalecer la autonomía de la escuela e involucrar a las familias en el desarrollo educativo.
Artículo 13. De sus atribuciones. Son trece
• Promover la relación con otras escuelas de la zona, institución, organismos, dependencias y otras instancias que puedan prestar la asistencia y asesoría especifica que se requiera en el centro escolar.
• Asegurar que se establezcan relaciones de colaboración y corresponsabilidad entre la escuela y familia, al fin de involucrarlos en los procesos de aprendizaje de sus hijos.
• Desarrollar soluciones colaborativas para los retos que se presenten en el aula, en la escuela, la zona o la región.
• Autoevaluar permanentemente al centro escolar e identificar las areas de mejora educativa para su atención.
• Asegurar que se cree y mantenga un ambiente organizado, adecuado para la inclusión y el logro de aprendizaje de los alumnos.
Artículo 14. De los estilos de trabajo.
Acciones a realizar para asegurar la organización y funcionamiento del CTE en su escuela.
ARTICULOS ACCIONES A REALIZAR
De los participantes De los participantes en el CTE participan Directores, subdirectores, docentes frente a grupo, maestros de educación especial, educación física y demás personal que trabaja en la institución y acuerdos que emitan autoridades educativas estatales.
De los procesos que atiende • La gestión de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula.
• La gestión escolar.
• La participación social en favor de los aprendizajes.
De la misión Asegurar la eficacia y la eficiencia del supervisor educativo que se presenta en la escuela, actividades enfocadas en logros de aprendizaje.
De los propósitos generales de CTE Revisar
...