CONSEJOS A TENER EN CUENTA: RUIDO
Enviado por • 29 de Agosto de 2014 • 234 Palabras (1 Páginas) • 276 Visitas
consejos a tener en cuenta: ruido
El ruido se cataloga como un sonido no deseado, molesto e intempestivo, una sensación sonora desagradable que, en determinadas situaciones, puede causar alteraciones físicas y psíquicas.
La frecuencia del ruido se expresa en Hertzios (Hz) o ciclos por segundo. Su intensidad se mide en decibelios (dB) y varía de los 0 dB hasta los 140 dB.
Para poder mantener una conversación a una distancia normal (unos metros), el nivel de ruido se debe encontrar entre los 60 y 70 decibelios. Si no se consigue entender lo que dice otra persona, hablando normalmente a un metro de distancia, se puede sospechar que el ruido es excesivo.
Las medidas de control del ruido son muchas y variadas:
• Actuación sobre el foco emisor del ruido: consiste en diseñar o adquirir los equipos, máquinas o instalaciones lo menos ruidosas posibles, o en adoptar medidas técnicas, sobre los equipos ya existentes, tendentes a reducir el ruido que emiten.
• Impedir o dificultar la propagación del ruido: para impedir o dificultar la propagación del ruido, pueden adoptarse las siguientes medidas:
• Aislar (encerrar) los equipos o máquinas ruidosas en recintos apropiados.
• Instalar pantallas absorbentes alrededor de la máquina.
• Montar la máquina sobre aisladores de vibración, para evitar su propagación a través del suelo.
• Recubrir paredes, techo y suelo con materiales absorbentes.
• Concentrar, en recintos aislados, las operaciones o tareas ruidosas.
• En cierto tipo de instalaciones, será posible aislar, mediante cabinas insonorizadas, a los operarios que las controlan.
...