CONSERVACION del ENTORNO AMBIENTAL ESCOLAR A PARTIR MANEJO Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ELECTRONICOS y la preservación DE ZONAS VERDESEN EL LICEO BARTOLOMÉ DE LAS CASAS DE SAN ANDRÉS DE SOTAVENTO (CÓRDOBA[a]).
Enviado por Veira Villalba Cavadía • 18 de Julio de 2016 • Trabajo • 2.878 Palabras (12 Páginas) • 489 Visitas
CONSERVACION del ENTORNO AMBIENTAL ESCOLAR A PARTIR MANEJO Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ELECTRONICOS y la preservación DE ZONAS VERDESEN EL LICEO BARTOLOMÉ DE LAS CASAS DE SAN ANDRÉS DE SOTAVENTO (CÓRDOBA[a])
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR
PRAESCOLAR
LICEO BARTOLOMÉ DE LAS CASAS
SAN ANDRÉS DE SOTAVENTO, CÓRDOBA
MANEJO Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ELECTRONICOS EN EL LICEO BARTOLOMÉ DE LAS CASAS DE SAN ANDRÉS DE SOTAVENTO (CÓRDOBA[b])
- IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DEL PROYECTO
- DATOS DE LA INSTITUCIÓN
- Nombre de la Institución: Liceo Bartolomé de las Casas
- Dirección: transversal 4 - 5 - 170 calle Chinú
- Teléfono: 7770175
- Correo electrónico: ee_32367000122201@hotmail.com
- dralexarivero@gmail.com
- Municipio: San Andrés de Sotavento
- No. De docentes: 18
- No. De estudiantes: 110
- Nombre de los coordinadores del PRAE:
Rector: Abraham Jacinto Alean Lora
Docentes:
Veira Villalba
Ludgardo Urzola
Lina Tamara
Alexandra Rivero
- PROBLEMA: ¿Cómo incentivar hábitos de saneamiento ambientaldel manejo y clasificación de basuras en los estudiantes desde sextohasta undécimo grado del LICEO BARTOLOMÉ DE LAS CASASde San Andrés de Sotavento
- Descripción del problema
En el Liceo Bartolomé de las Casas, se viene observando una problemática a nivel ambiental que afecta el buen desarrollo escolar. Los espacios comunes: escaleras, aulas de clases, baños, pasillos, patio, cancha deportiva, aula múltiple, se observan con basuras de todo tipo, envases de gaseosas, jugos, bolsas plásticas de toda índole, cajas de cartón y papel etc.
La actitud de arrojar basuras y contaminar los espacios de la institución, prevale cemucho más en los descansos; el número de estudiantes por fuera de las aulas de clases aumenta y esto causa que se incremente todo tipo de residuos.
A nivel de oficina se mezcla papel, bolsas,cartón y elementos electrónicos como los CDs, teclados y mouse, que no ya no tienen ningún uso dentro de la institución. A toda esta situación se suma el escaso aseo que se realiza en la institución, que ante la poca colaboración de los estudiantes se vuelve insuficiente.
La falta y la poca distribución de canecas rotuladas para distribuir los residuos sólidos, que van a parar muchas veces en la zona arborizada con que cuenta la institución.
La empobrecida conciencia ambiental también se ve reflejada en los estudiantes cuando atacan insectos y animales, dentro y fuera de la institución. Rayan paredes, sillas, desechan hojas de cuaderno, lapiceros gastados. Contribuyendo así a la falta de apropiación y sentido de pertenencia hacia el colegio.[c]Todos estos eventos son considerados como una de las principales causas del deterioro de la estética y la buena presentación de los espacios comunes del plantel educativo.
De esta manera se hace preciso realizar adecuadas practicas de saneamiento básico (manejo de residuos sólidos)por parte la comunidad educativa (docentes, directivos y estudiantes especialmente) contando así con participación de padres de familias y otros estamentos que se incorporen a este proyecto.
La gran misión es cambiar esta debilitada conciencia ambiental y lograr en lo posible toda una cultura alrededor del reciclaje; es en gran mediada lo que se deseamos implementar en toda la comunidad educativa LIBADELQUISTA
ANTECEDENTES
El Liceo Bartolomé De Las Casas “LIBADELCA” es una institución educativa de naturaleza privada, de carácter mixto, con niveles de enseñanza básica secundaria y media vocacional, de jornada diurna (Matinal) y calendario “A”, creado como Sociedad el 24 de mayo de 1984, bajo los criterios legales que presenta la Constitución Política de Colombia de 1991,el Código del Menor (D. 2737/89), Ley General de Educación (Ley 115/94) y Decreto 1860/94, con la iniciativa presentada por los Licenciados: Álvaro Madera Paternina y Víctor Uribe Porto y a los que se le sumaron más adelante los Licenciados: José García Flórez, Humberto Cabrales Olascoaga, Ladys Vergara de Madera, Manuel Villalba Díaz y Aurelio Monterroza Alean.
El liceo Bartolomé de las casas desde su creación no ha contado con un Proyecto Escolar Pedagógico de Educación Ambiental (PRAE), que le permita conservar su entorno ambiental libre de basuras: clasificando y manejando diversos tipos de residuos sólidos.
Las actividades que se han realizado a nivel de servicio social solo han sido campañas de aseo donde se hace recolección de basuras. Dentro y fuera de la institución. Estas actividades se programan cuando los estudiantes tienen que cumplir una serie de actividades, pero no existe un documentos que así lo exprese.
En la institución tampoco existen grupos ecológicos que emprendan y generenprácticas a favor de la clasificación y manejo de residuos sólidos.
- JUSTIFICACIÓN
La herramienta más útil para formar individuos con estrechas relaciones de armonía con la naturaleza es la Educación. En este sentido la escuela se convierte en una portadora de estos elementos y facilitadora del proceso para construir equilibrio con su medio ambiental. Por esa razón, algunos docentes del plantel hemos observado la problemática que existente con el inadecuado manejo de residuos que son aptos, como material de reciclaje. De esta idea nace nuestro Proyecto Ambiental Educativo PRAEque se desarrollara con elMANEJO Y CLASIFICACIÓN DE BASURAS,dentro del Liceo Bartolomé de las Casas. Con el que pretendemos que los estudiantes se apropien del entorno ambiental escolar, aprendan a clasificar y manejar las basuras. Llevando lo aprendido a sus hogares y barrios del municipio.
...