CONSUMO ACTUAL DE LAS ENERGIAS CONVENCIONALES:
Enviado por 1132105956 • 11 de Marzo de 2014 • 613 Palabras (3 Páginas) • 342 Visitas
CONSUMO ACTUAL DE LAS ENERGIAS CONVENCIONALES:
Existen distintos tipos de energías actualmente hoy en día una de los principales usos de los combustibles fósiles son, junto con algunas formas de energía renovable, las únicas fuentes primarias, que pueden emplearse directamente para generar calor, vapor o producir energía mecánica. Pensemos en los motores de explosión (Otto y diesel) empleados en el transporte terrestre, y las turbinas utilizadas en el transporte naval o aéreo. Igualmente se utilizan en toda suerte de procesos industriales como altos hornos, plantas químicas, etc. Por último se emplean en sistemas de calefacción en los hogares y los servicios.
Uno de los principales ejemplos de este recurso es el consumo energético se distribuye entre los tres sectores de actividad económica, a los que hay que sumar los hogares:
• Sector primario:
Agricultura y ganadería.
Pesca.
Silvicultura.
Minería.
• Sector secundario: industria.
• Sector terciario:
Transportes.
Servicios, comercio, etc...
• Hogares.
También aquí se muestran algunos ejemplos de la mayor parte del consumo de las energías en la rutina de la vida diaria. En la UE y para el año 2002 el consumo de energía final por sectores se repartió de la siguiente forma:
• 40,3% para usos residenciales y comerciales.
• 31,3% en el transporte.
• 28,4 % en la industria.
Consumo de energía final por sectores en la UE en 2002.
Como se muestran en las siguientes estadísticas la mayor parte de la energía utilizada el planeta la mayor parte generada es utilizada en los hogares seguido de del el transporte y por ultimo también las industrias
Las energías alternativas en las que se trabaja actualmente son:
* La energía eólica que es la energía cinética o de movimiento que contiene el viento, y que se capta por medio de aerogeneradores o molinos de viento.
* La energía hidráulica, consistente en la captación de la energía potencial de los saltos de agua, y que se realiza en centrales hidroeléctricas.
* La energía oceánica o mareomotriz, que se obtiene bien de las mareas (de forma análoga a la hidroeléctrica), o bien a través de la energía de las olas.
* La energía solar recolectada de forma directa en forma de calor a alta temperatura en centrales solares de distintas tipologías, o a baja temperatura mediante paneles térmicos domésticos, o bien en forma de electricidad mediante el efecto fotoeléctrico mediante paneles fotovoltaicos.
* La energía geotérmica producida al aprovechar el calor del subsuelo en las zonas donde ello es posible.
* La biomasa por descomposición de residuos orgánicos o bien por su quema directa como combustible.
Estas energías
...