CONTRADICCIONES CULTURALES PRESENTES EN EL CURICULUM
anabarbara1 de Marzo de 2013
791 Palabras (4 Páginas)1.201 Visitas
TEMA 3. CONTRADICCIONES CULTURALES PRESENTES EN EL CURICULUM (CULTURAS MINORITARIAS Y ESCOLARIZACION MAYORITARIAS).
LECTURA: CONTRADICCIONES EN EL PROCESO DE SOCIALIZACION EN LA ESCUELA
Como ya hemos apuntado anteriormente el proceso de socialización, puede concebirse como un proceso lineal mecánico, por el contrario es un proceso complejo y sutil surcado por profundas contradicciones e inevitable resistencias individuales y grupales.
La vida del aula como la de cualquier grupo o institución social puede describirse como un escenario vivo de interacción donde se intercambian explicitas o tácitamente ideas, valores, o intereses y a menudo enfrentados. La escuela es un escenario permanente de conflictos, lo que tiene lugar en el aula es el resultado de un proceso de negociación informal que se sitúa en algún lugar intermedio entre lo que el profesor o la institución escolar quieren que los alumnos hagan y lo que estos están dispuestos a hacer.
En todo caso, en el aula siempre tiene lugar un proceso explicito de negociación, relajada o tensa, abiertamente desarrollada o provocada a través de resistencias no confesadas.
El profesor cree gobernar la vida del aula, cuando solo domina la epidermis, ignorando las riquezas de los intercambios latentes. Como afirma WOOD (1984), los alumnos que pertenecen a culturas dominadas, a través de sus actos en la escuela, a menudo penetran la falacia de la escuela para ellos, y a si rechazan sus mensajes encubiertos.
Así pues, en las sociedades avanzadas contemporáneas la escuela se encuentra en un proceso de socialización con demandas diferenciadas.
SOCIALIZACION Y HUMANIZACION: LA FINSION EDUCATIVA DE LA ESCUELA.
La función educativa desborda la función reproductora del proceso de socialización por cuanto se apoya en el conocimiento público (la ciencia, la filosofía, la cultura, el arte etc.,)
El conocimiento en los diferentes ámbitos del saber es una poderosa herramienta para analizar y comprender las características, determinantes, y consecuencias del complejo proceso de socialización reproductora.
DESARROLLO RADICAL DE LA FUNSION COMPENSATORIA
La escuela como institución social, que cumple con funciones específicas y restringidas, no puedes compensar las diferencias que provoca una sociedad de libre mercado, divididas en clases o grupos con oportunidades y posibilidades económicas, políticas y sociales bien desiguales en la práctica.
En las sociedades industriales avanzadas, pervive la desigualdad y la injusticia. La escuela no puede anular tal discriminación pero si palear sus efectos y desenmascarar el convencimiento de su carácter inevitable, si se propone una política radical para compensar las consecuencias individuales de la desigualdad social.
La intervención compensatoria en la escuela debe arroparse con modelo dialectico flexible y plural, que permita atender las diferencias de origen de modo que el acceso a la cultura publica se acomode a las exigencias de intereses, ritmo, motivaciones y capacidades iníciales de quienes más distantes se encuentran de los códigos y características en que se expresan.
Un curriculum común no es más que un principio y un objetivo necesario en una sociedad democrática.
LECTURA: CULTURAS MINORITARIAS Y ESCOLARIZACION MAYORITARIA.
Un aspecto fundamental de nuestra de nuestra orientación reconstruccionista social consiste en la preocupación por modificar las relaciones de dominación y subordinación mediante la educación.
Las diferencias entre las poblaciones minoritarias y mayoritarias pueden llegar a institucionalizarse de forma que obstaculicen el aprovechamiento escolar de los alumnos pertenecientes a minorías. HEATH indica que se cree que el cometido de las escuelas consiste en trasmitir conocimientos y destrezas a los alumnos. Los profesores
...