CONTRATOS MERCANTILES, CONFORME A LA NORMATIVA VIGENTE
Enviado por randy rodrigo • 7 de Junio de 2019 • Apuntes • 402 Palabras (2 Páginas) • 102 Visitas
CONTRATOS MERCANTILES, CONFORME A LA NORMATIVA VIGENTE
TIPO DE CONTRATO | CARACTERISTICAS DEL CONTRATO | ¿QUIÈNES INTERVIENEN? | OBJETO DEL CONTRATO | TIPOS DE BIENES | REQUIERE DE PROCEDIMIENTO ESPECIAL PARA SU LEGALIZACION | SITUACIONES ESPECIALES EN QUE SE APLICA EL CONTRATO |
VENTA CON RESERVA DE DOMINIO | -Es solemne -Es principal -Es bilateral -Es oneroso | Interviene el vendedor y el comprador | La cosa se entregara en perfecto estado , tiene que ser un objeto licito con causa licita | Bienes muebles con pagos a plazos | Estar suscrito por las partes en el registro de la propiedad del cantón correspondiente, además del registro mercantil | En caso de que una de las partes o ambas sean extranjeras, se deberá adjuntar el RUC o el documento que emita el Servicio de Rentas Internas |
LEASING MERCANTIL | -Es principal -Es típico -Es consensual -Es oneroso -Es conmutativo -De prestaciones reciprocas | Intervienen el arrendador mercantil y el arrendatario mercantil | Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad es necesario que recaiga sobre un objeto y causa licita | Bienes muebles o inmuebles, corporales o incorporales que puedan usarse sin consumirse. | Se requerirá que la empresa tenga la especie de compañía anónima y cuente con la correspondiente autorización de la Superintendencia de Bancos | En caso de que el bien arrendado tenga opción de compra pagando su valor residual a la terminación del contrato. |
FIDEICOMISO MERCANTIL | -La Independencia del Patrimonio -La onerosidad -La solemnidad -La irrevocabilidad -La inembargabilidad -Es bilateral -Es conmutativo | Fideicomitente ya sea esta persona natural o jurídica, pública o privada o mixta, sea esta nacional o extranjera y constituyente el propietario del bien que se transfiere al fideicomiso | Los bienes a transferirse en fideicomiso, puedan o no existir al momento de la constitución del mismo, pero se debe establecer claramente cuales bienes o que tipo formaran parte del patrimonio | Bienes muebles o inmuebles, corporales o incorporales que existen o se espera que existan , a un patrimonio autónomo | La autorización de funcionamiento de parte de la Superintendencia de Compañías e inscribirse en el Registro del Mercado de Valores, suscrita por el representante legal de la misma | En caso de que el constituyente no determine el beneficiario en el contrato constitutivo o se haya determinado que lo será en acto posterior, será el propio constituyente. |
...