CONTROL INTERNO PARA EL AREA DE TESORERIA
Enviado por SOLANGEY • 11 de Septiembre de 2012 • 5.083 Palabras (21 Páginas) • 3.228 Visitas
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL
Antecedentes de la Investigación
Teniendo en cuenta que el tema del caso apunta hacia el reforzamiento de los mecanismos y procedimientos del control interno para la calidad y eficiencia en los procesos de gestión del área de tesorería y del éxito del servicio del área en estudio, muchas son las investigaciones referentes al control interno, las cuales sirven de fuente para la investigación de este trabajo entre estas se citan:
Urdaneta T Yoneida J (2008), “EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO EN LOS PROCESOS DE LA NOMINA ORDINARIA DEL PERSONAL DOCENTE Y DE INVESTIGACION DE LUZ.”, Evaluar el control interno, en los procesos de la nomina ordinaria del personal docente y de investigación en el departametnto de remuneraciones de LUZ, bajo los enfoques de metodo COSO, el tipo de investigación descriptiva, con un diseño no experimental, transeccional o transversal, documental y de campo, teniendo 9 unidades de analisis que conformaron el total de la población, aplicandole un instrumento basado en encuestas, entrevistas estructuradas y un cuestionario tipon Likert, se concluyo que se identifican los procesos, existen controles de una maneral informal, y se cumple con los aspectos de las normativas vigentes en el control interno, con excepción de algunos procesos que necesitan ser rediseñados por carencias de manuales y ausencias politicas.
Farrera Davian Y Rivero Alejandra (2010), “EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN EL MANEJO DEL EFECTIVO DE LA EMPRESA SERVICIOS Y SUMINISTROS MEDAL C.A, PERIODO AGOSTO-DICIEMBRE 2009”, evaluar el sistema de control interno en el manejo del efectivo de la empresa servicio y suministro MEDAL, C.A, se realizo un estudio documetal y de campo de nivel descriptivo, la población stuvo conformada por 5 personas directamente involucradas en el contro, interno, las tecnicas e instrumentos que se utilizaron fueron la entrevista no estructurada, revisión bibliografica, en conclusion Existen retrasos significativos en la entrega de los distintos resúmenesque conforman los reportes de la tesorería, lo que afecta a su vez el libredesenvolvimiento de los departamentos que utilizan esta información. El departamento de servicios financieros y contabilidad no pone en práctica el manual de normas y procedimientos formalmente establecidosque sirvan de guía al personal para la realización de las actividades. Las conciliaciones bancarias se llevan con retardo, debido a que los estados de cuentas suministrados por el banco no se tienen a tiempo paracotejar la información con los libros auxiliares.
Perdomo G. Gregorio, (2008), EL CONTROL INTERNO DE LAS CUENTAS POR COBRAR EN LAS
EMPRESAS COMERCIALIZADORAS DE ELECTRODOMÉSTICOS DEL
MUNICIPIO VALERA ESTADO TRUJILLO, Analizar el control interno de las cuentas por cobrar existente en las
empresas comercializadoras de electrodomésticos del Municipio Valera,
estado Trujillo; la investigación se formulo como un estudio descriptivo y un diseño de campo no experimental, la población estuvo representada por 21 empresas comercializadoras de electrodimesticos del Municipio Valera, estado Trujillo, la tecnica implementada fue la encuesta de selección multiple, se concluyo que la reducción de los riesgos en
las cuentas por cobrar, se lleva a cabo por medio del conocimiento previo de
la capacidad crediticia futura del cliente, la vigilancia de las cuentas por
cobrar se ve influida por la activación de las cobranzas al vencimiento de las
mismas, para determinar el origen de las cuentas por cobrar se realiza el
pedido del cliente y el cobro a tiempo de la venta realizada. El flujo del
trámite de la venta comprende el estudio de los artículos vendidos; la
clasificación de antigüedad de saldos de las cuentas por cobrar se
caracteriza por la revisión periódica de los saldos, por la independencia de
las funciones relativas a las cuentas por cobrar.
Durán Carmen, 2009 “EJECUCIÓN DE CONTROL INTERNO EN LOS BANCOS COMUNALES
DE LA PARROQUIA LA BEATRIZ DEL MUNICIPIO VALERA
”, el objetivo general es analizar la ejecución del control interno en los bancos comunales
de la parroquia La Beatriz del Municipio Valera
, realizando una investigación de tipo
descriptiva con diseño de campo no experimental. Tomando en cuenta
una población, conformada por ocho (08) Contralores de los Bancos
Comunales de la parroquia La Beatriz del Municipio Valera, donde se
utilizó como instrumento de recolección de datos el cuestionari
o, se llego a la conclusión de que la ejecución de Control Interno se realiza medianamente debido a que los
elementos que intervienen en esta ejecución (Componentes de Control
Interno, Control Interno Administrativo, Control Interno Contable, Métodos
utilizados en el Procedimiento de Control Interno), no se aplican en su
totalidad siendo estas herramientas de vital importancia para desarrollar
una buena Ejecución del Control Interno en los Bancos Comunales de la
parroquia La Beatriz del Municipio Valera.
En esta perspectiva, los antecedentes de estas investigaciones suministraron aportes teóricos prácticos al estudio realizado, pues sirvieron de instrumento para fortalecer los conocimientos referentes a la evaluación de los procedimientos del Control Interno, como parte de la auditoría administrativa y para el seguimiento en el cumplimiento de las observaciones derivadas del análisis. Y en cuanto a la gerencia, un apoyo en búsqueda de mejorar la toma de decisión para lograr objetivos y metas previstas no solo del Departamento objeto de estudio sino de la Fundación Cenit en general, para el logro de una gestión gerencial más eficiente.
Bases Teóricas
Al realizar una investigación se requiere de la revisión de una serie teorías y conceptos que hacen posible el desarrollo más comprensible del estudio, de allí que fue necesario analizar una serie de textos e investigaciones referidas al tema de lo cual se desprende lo que a continuación se detalla.
El control interno: es una función que tiene por objeto salvaguardar y preservar los bienes de la empresa, evitar desembolsos indebidos de fondos y ofrecer la seguridad de que no se contraerán obligaciones sin autorización no obstante no es su único objetivo.
Desde tiempos remotos, el ser humano ha tenido la necesidad de control los cuales
...