COSTOS ESTIMADOS Y SU CONTABILIZACIÓN
Enviado por yullycita • 11 de Marzo de 2014 • 6.532 Palabras (27 Páginas) • 508 Visitas
INTRODUCCIÓN
Los costos estimados fueron el primer paso para la predeterminación del costo de producción para los tres elementos del costo (material, mano de obra y los costos indirectos de fabricación).
Estos costos predeterminados surgen por la necesidad misma de pronosticar o conocer los costos que pueden o deben suceder en el futuro, esto motivado por el deseo natural del hombre de querer conocer el futuro de lo que quiere o piensa producir, para hacer frente a los competidores, que cada vez se incrementa con tal rapidez que parece incontrolable.
Los Costos Estimados son la técnica más rudimentaria de los Costo Predeterminados, pero muy necesaria, ya que su cálculo u obtención se basa en la experiencia habida, en el conocimiento más o menos amplio del costo que se desea predeterminar, y quizá en algunas partes se empleen métodos científicos, pero de ninguna manera en su totalidad.
El Costo Estimado indica lo que puede costar algo, motivo por el cual dicho dato se ajusta al Costo Histórico o Real, ya que el pronóstico se realizó sobre bases empíricas, referidas a un periodo precisado, es por ellos que los Costos Estimados comprenden 2 aspectos: Los Costos Históricos, Los Costos Predeterminados.
Bien, teniendo en cuenta estos preliminares, pasamos a desarrollar el siguiente trabajo de investigación.
PRESENTACIÓN
El siguiente trabajo de investigación lleva por título, Costos estimados y su procedimiento de contabilización e interpretación. Se presentará en forma teórica y práctica con la finalidad de facilitar la comprensión y entendimiento de nuestros compañeros, se expondrán 4 casos prácticos sumamente sencillos y fáciles de contabilizar e interpretar.
Al desarrollar el trabajo nos servirá como una fuente viva de información, la cual nos servirá como herramienta para la resolución de los ejercicios relacionados al tema. Finalmente deberá ser considerado un material digno de recopilarse, ya que nos conducirá a la correcta aplicación de dichos costos.
Y de una manera especial, sugerimos y rogamos a nuestros compañeros y docente darle la debida importancia al trabajo ya que posee un gran valor. La presentación y exposición se darán en clases, de forma dinámica y agradable, de tal manera que se cumpla con los objetivos.
Las Alumnas.
OBJETIVOS:
Para dar respuesta a la investigación se formulan los siguientes objetivos que han sido catalogados en generales y específicos.
OBJETIVO GENERAL:
• Percibir, entender y discernir el objeto y utilidad de los costos estimados, conocer el control y determinación adecuada de los costos predeterminados, por procesos y por órdenes de producción. Además de la contabilización e interpretación de estas mismas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Objetivo primero
• Conocer el concepto y finalidad del uso de costos estimados.
2. Objetivo segundo
• Comprender el uso de los costos estimados.
3. Objetivo tercero
• Incorporar los costos estimados en la contabilización de los costos de producción.
4. Objetivo cuarto
• Entender cuando una variación es favorable o desfavorable.
5. Objetivo cuarto
• Identificar las ventajas y desventajas del uso del sistema de costos estimados.
6. Objetivo quinto
• Conocer el procedimiento de contabilización e interpretación.
MARCO TEÓRICO
1. COSTOS PREDETERMINADOS.
1.1 Definición y clasificación.
Los costos históricos o reales se registran cuando se incurren, lo que provoca que el costo total se conozca hasta que se finalice el periodo o la producción, por lo cual se ha hecho necesario diseñar técnicas de valuación predeterminadas, que consisten en conocer por anticipado, mediante ciertos estudios, el costo de la producción, lo que permite que en cualquier momento se pueda obtener el costo de ventas, además de aportar un mayor control interno.
Los costos predeterminados se clasifican a su vez en costos estimados y costos estándar.
Los costos estimados son una técnica que se basa en la experiencia habida, el costo estimado indica lo que puede costar algo, motivo por el cual al final del periodo se ajustan a los costos reales.
Los costos estándar representan el costo planeado de un producto y por lo general se establecen antes de que se inicie la producción, proporcionando así una meta que debe alcanzarse. Ahora analizaremos más a fondo este tipo de costos.
1.2 Objetivos de los costos predeterminados
Los objetivos principales de los costos predeterminados son:
Fijar precios de venta antes de comenzar la producción.
Establecer patrones de medida para comparar lo realizado con lo planificado, con el fin de corregir la ineficiencia en la producción.
Facilitar la elaboración de los Estados financieros sin necesidad de hacer Inventarios físicos de la producción en proceso.
Auxiliar a la gerencia en la toma de decisiones para el control de los costos
1.3 Naturaleza de los costos predeterminados
Los costos históricos son la técnica primaria de valuación, los cuales se determinan después de haber realizado la producción o el hecho, por lo cual se ha hecho necesario diseñar técnicas de valuación predeterminadas, que consisten en conocer mediante ciertos estudios el costo de la producción por anticipado, lo que permite que en cualquier momento se pueda obtener el costo de ventas, además de aportar un mayor control interno, dicho esto se puede entender que los costos predeterminados son aquellos que se calculan antes de comenzar el proceso de producción de un artículo o de prestación de un servicio; y según sean las bases que se utilicen para su cálculo, se dividen en Costos estimados y Costos estándar. Cualquiera de estos tipos de costos predeterminados pueden operarse en base a órdenes de producción, de procesos continuos, o de cualquiera de sus derivaciones.
2. DIFERENCIAS ENTRE COSTOS PREDETERMINADOS Y COSTOS HISTÓRICOS.
La diferencia fundamental es que el costo histórico solo refleja los costos realmente incurridos, y por lo tanto, no tiene unidad de medida para comparar la eficiencia. El costo histórico tiene un uso limitado para el establecimiento del
...