CRONOGRAMA DE ACT. EVELYN II 2016. Proyecto I.
Enviado por Dario Cobis • 13 de Julio de 2016 • Documentos de Investigación • 1.242 Palabras (5 Páginas) • 216 Visitas
[pic 1] | FECHA | OBJETIVOS DE APRENDIZAJE[pic 2] | CONTENIDO | TECNICAS DE APRENDIZAJE | ESTR. DE EVAL. | % |
1 | 24/06/16 | No Laborable | ||||
2 | 01/07/16 | Construir la planificación y cronograma de actividades para el desarrollo del curso. | 2do. ENCUENTRO: Discusión grupal entre el facilitador y los participantes sobre el Acuerdo de aprendizaje, Objetivos, Alcance de contenido. Cronograma de actividades, Equipos de trabajo. Hacer énfasis sobre las características del Participante y Facilitador Andragogo. Las estrategias y evaluación bajo el enfoque andragógico. Asignación de lecturas y Otros. Sensibilización. | |||
3 | 08/07/16 | PROPÓSITO 1 Con la oportuna asesoría del facilitador y la reflexión conjunta entre los integrantes de los respectivos equipos de trabajo sobre el contenido de la Unidad I: El Proceso de Investigación, que los participantes desarrollen competencias para elaborar un cuadro sinóptico sobre las razones del conocimiento que identifican los paradigmas y las investigaciones que se inscriben en cada uno de éstos, con sus métodos y diseño correspondiente | UNIDAD I: El Proceso de Investigación: 1.1.- PARADIGMA: Concepto. Paradigmas de investigación: Positivista, Interpretativo y Socio Crítico. Razones del conocimiento que identifican los paradigmas: Ontología, epistemología, axiología, metodología y teleología. 1.2-Investigación: Significado Niveles, Corrientes y Tipos de investigación en función al paradigma: -Niveles de Investigación Científica inscritas en el paradigma positivista: Exploratoria, Descriptiva, Correlacional, Explicativa, Documental, -Método Cuantitativo. Diseños: en función al nivel de investigación: Transeccional descriptivo, correlacional y cuasiexperimental. Bibliográfico, –Corrientes de Investigación Social inscritas en el paradigma Interpretativo: Interaccionismo Simbólico, Fenomenología, Hermenéutica. -Método Cualitativo, en función a la corriente de investigación se tiene: Etnográfico, fenomenológico, Teoría fundamentada y hermenéutico. Diseño Emergente. -Tipos de Investigación Social inscritas en el paradigma Socio Crítico: Acción, Acción Participante, Colaborativa, Militante, Sistematización de experiencia. Método: Cualitativo. Diseño: Emergente Ubicación de una realidad en un paradigma, nivel, corriente o tipo de investigación correspondiente y Valorar la importancia de dicha ubicación. | ASESORIAS PROPÓSITO 1.1 Investigar y Realizar estudio Independiente de Lecturas Comprensivas sobre el contenido de la Unidad I. Discusiones Grupales con su grupo de estudio. Asesorías con el facilitador sobre dudas surgidas en el estudio independiente, la discusión grupal y la defensa de un cuadro con los tipos de paradigmas, niveles, corrientes y los tipos de investigación con su respectivo método y diseño.
| ||
4 | 15/07/16 | ASESORIAS PROPÓSITO 1.1 Investigar y Realizar estudio Independiente de Lecturas Comprensivas sobre el contenido de la Unidad I. Discusiones Grupales con su grupo de estudio. Asesorías con el facilitador sobre dudas surgidas en el estudio independiente, la discusión grupal y la defensa de un cuadro con los tipos de paradigmas, niveles, corrientes y los tipos de investigación con su respectivo método y diseño. | ||||
5 | 22/07/16 | Defensa del cuadro | 15 | |||
6 | 29/07/16 | Con la oportuna asesoría del facilitador y la reflexión conjunta entre los integrantes de los respectivos equipos de trabajo sobre el contenido de la Unidad I: El Proceso de Investigación, que el participante comprenda dichos contenidos para redactar el título de una investigación ubicándola en el nivel, corriente, tipo de investigación correspondiente argumentando la ubicación. | 1.2 Variable: Concepto y Tipos. Categoría: Concepto. El Problema: Concepto. Cómo abordar una realidad a investigar en función al paradigma. Título de una Investigación: Cómo se enuncia. Qué elementos debe llevar. Proyecto de Investigación: Concepto. Elementos que lo integran según el nivel, corriente y/o tipo de investigación. Importancia del Proceso de investigación. | ASESORIAS PROPÓSITO 1.2 Investigar y Realizar estudio Independiente de Lecturas Comprensivas sobre el contenido de la Unidad I. Discusiones Grupales con su grupo de estudio. Asesorías con el facilitador sobre dudas surgidas en el estudio independiente, la discusión grupal y la temática a exponer. | ||
7 | 23/09/16 | EXPOSICION Titulo | 15 | |||
8 | 30/09/16 | PROPÓSITO 2 En el marco de la interacción reflexiva facilitador participantes, con relación al contenido de la Unidad II: Capítulo I: El Problema de Investigación, redactar coherente, y esquemáticamente el reporte del capítulo I de la investigación seleccionada para ser entregados y defendido en una sesión de trabajo. | UNIDAD II: Capítulo I: El Problema de Investigación: -Significado, Función. - Planteamiento del Problema de investigación: Cómo Plantear un problema de investigación. -Objetivos O Propósitos de la Investigación: Concepto. Tipos. Cómo formularlos. -Justificación de la Investigación: Por qué y Para qué se realiza la investigación. -Importancia del Problema de investigación. | ASESORIAS PROPÓSITO. 2 Investigar y realizar Lecturas Comprensivas sobre el contenido de la Unidad II. Estudio Colaborativo y reflexivo. Elaboración de resúmenes, esquemas, Asesorías con el facilitador individuales y/o grupales sobre dudas surgidas en el estudio independiente y la discusión grupal. Elaborar el Reporte del Capítulo I. | ||
9 | 07/10/16 | ASESORIAS PROPÓSITO. 2 Investigar y realizar Lecturas Comprensivas sobre el contenido de la Unidad II. Estudio Colaborativo y reflexivo. Elaboración de resúmenes, esquemas, Asesorías con el facilitador individuales y/o grupales sobre dudas surgidas en el estudio independiente y la discusión grupal. Elaborar reporte del Capítulo I. | ||||
10 | 14/10/16 | Entrega y defensa Reporte Capítulo I | 20 | |||
11 | 21/10/16 | PROPÓSITO 3 Bajo la asesoría del facilitador sobre la Unidad III: Capítulo II: Marco Teórico Referencial y la participación activa con los integrantes de los equipos de trabajo, desarrollar coherente, y esquemáticamente el reporte del capítulo II de una investigación para ser entregado y defendido en una sesión de trabajo. | -UNIDAD III: Capítulo II: Marco Teórico Referencial: -Significado. Función -Antecedentes de la investigación: Significado. Función Elementos que deben llevar un antecedente y que se debe tomar en cuenta para citarlos. Bases Teóricas Referenciales: Significado. Función. Hipótesis: Definición. Tipos. Operacionalización de Variable(s): Significado. Proceso para realizarla. Definición de Términos básicos: Conceptual y Operacional. | ASESORIAS PROPOSITO. 3 Investigar y realizar Lecturas Comprensivas sobre el contenido de la Unidad III. Estudio Colaborativo y reflexivo. Elaboración de resúmenes, esquemas, Asesorías con el facilitador individuales y/o grupales sobre dudas surgidas en el estudio independiente y la discusión grupal. Elaborar reporte del capítulo II | ||
12 | 28/10/13 | Entrega y Defensa Reporte Capítulo II | 20 | |||
13 | 0/11/16 | PROPOSITO 4 Bajo la asesoría del facilitador sobre la Unidad IV: Marco Metodológico, y la participación activa con los integrantes de los equipos de trabajo, desarrollar coherente y esquemáticamente el reporte del capítulo III de una investigación para ser entregado y defendido en una sesión de trabajo | UNIDAD IV: Capítulo III: Marco Metodológico: Significado, Función Tipo de Investigación. Diseño. Método. Población o Actores Sociales. Muestra o Informantes Claves. Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos. Validez y Confiabilidad del Instrumento. Validez de la investigación. Codificación y tabulación del Instrumento. Prueba Piloto. Técnica de Análisis de datos | ASESORIAS PROPOSITO . 4 Investigar y realizar Lecturas Comprensivas sobre el contenido de la Unidad III. Estudio independiente, Colaborativo y reflexivo. Asesorías con el facilitador individuales y/o grupales sobre dudas surgidas en el estudio independiente, la discusión grupal. Elaborar reporte capítulo III | ||
14 | 11/11/16 | Entrega y Defensa Reporte Capítulo III | 20 | |||
15 | 18/11/16 | NOTAS FINALES | Auto y coevaluación | 05 05 | ||
16 | 25/11/16 | RECUPERACIÓN | ||||
17 | 02/12/16 | PASAR NOTAS AL SIACE | ||||
18 | 09/12/16 | ENTREGA DE NOTAS A CONTROL DE ESTUDIO |
DRA. EVELYN RIVERO
...