Español II
Documentos 1 - 50 de 109
-
Español II
argenys809Actividades de la Segunda semana UNIDAD IX (DEL LIBRO DE TEXTO) El Texto I-Ejercicios de asimilación Desarrolla las cuestiones siguientes: 1.- Tras estudiar la unidad IX, busca información complementaria en otras fuentes, según diferentes autores y, a partir de las mismas, con tu estilo, elabora una definición de texto. Un
-
Español II
ildian1- Establece la diferencia entre los textos escritos en versos y los escritos en prosa 2.- Describe las etapas de desarrollo del texto narrativo. 3.- Explica cuál es la función del narrador y define los tipos más usuales. 4.- Explica la razón por la que algunos estudiosos llaman a la
-
Español II
peter.valespañol II 2.- Cuando se habla de prepotencia se alude a un hombre o mujer que cree mostrar superioridad a través de su bocota. A veces las personas más inseguras están constantemente presumiendo cosas que no tienen, para tratar de convencer a los demás de algo que ellos mismos no
-
Tarea II Español
Daniel Liriano Hernandezhttp://www.uapa.edu.do/wp-content/uploads/logo-uapa.png Asignatura: Español II Tema: Unidad II El Texto Sustentado Por: Juan Daniel Liriano Hernández Matricula: 17-2126 Facilitador(a): Dr. Carlos Pérez, Ph.D. 19/05/2017 Santiago, R.D, El Texto I-Ejercicios de asimilación Desarrolla las cuestiones siguientes: I Lee cuidadosamente el siguiente texto, y realiza las actividades que se piden al final del
-
Exani II Español
arim18Guia de español Morfología: es el estudio de la formación de las palabras, su integración en los sintigmas y su pertenencia a sus categorías gramaticales Adjetivo sustantivo y verbo Adverbio: Lee mucho. Es muy alto. Vive bastante lejos. Las palabras anteriores que se en en negritas, poseen significado propio y
-
Guia De Español II
YasTp2508Guia De Examen Español Segundo De Secundaria 1. ¿Qué es una entrevista? Una entrevista es un acto de comunicación oral o escrita que se establece entre 2 o más personas (entrevistador y entrevistado/s) y sirve para obtener información, una opinión o conocer la personalidad de alguien. 2. ¿Cuáles son los
-
Tarea II Español I
eldj08ACTIVIDADES DE LA SEMANA III EJERCICIOS DE ASIMILACIÓN DESARROLLA LAS CUESTIONES SIGUIENTES: 1.- Explica el significado tiene esta afirmación. “Hay un solo lenguaje: el lenguaje humano que es universal”. El leguaje humano es universal porque aunque no hablemos el mismo idioma podemos comprendernos de manera afectiva. 2.- Explica en qué
-
ESPAÑOL PROYECTO II
adryanamoralesPlaneación Bimestral de Quinto Gado Bloque I Proyecto 1: “Relatos Históricos” Por: ___________________________________________________ Escuela Primaria: ___________________________________________________ Turno: _______ Grupo: ______ Fecha: __________________ _______________________ _______________________ Maestro(a) de Grupo Vo.Bo. del Director o Directora ASIGNATURA ESPAÑOL ÁMBITO Estudio PROYECTO Analizar y reescribir relatos históricos PROPOSITO Escribir textos históricos basados en diferentes fuentes
-
Unidad 1 Español II
Actividades del párrafo I Ejercicios de asimilación. Contesta. 1.- Investiga diferentes conceptos y realiza una definición propia de párrafo. El párrafo es un conjunto de frases relacionadas que expresan el desarrollo de un tema. Está constituido por oraciones principales y secundarias. En un texto se reconoce porque siempre se inicia
-
UNIDAD I ESPAÑOL II
batista01UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA DEPARTAMENTO DE CICLO BASICO ASIGNATURA: ESPAÑOL II TEMA: EL PARRAFO PRESENTADO POR: JULERMY MICHAEL ROSARIO GERMOSEN MATRÍCULA: 13-3653 FACILITADOR/A: ELSON VASQUEZ GUZMAN FECHA: 14 SEPTIEMBRE DEL 2013 NAGUA, MARIA TRINIDAD SANCHEZ REPUBLICA DOMINICANA Actividades de la unidad VIII (DEL LIBRO DE TEXTO) El Párrafo I
-
Tarea IV Español II
juanjosecardosoActividades de la cuarta semana Producción de textos (UNIDAD XI) I.- Ejercicios de asimilación 1.- Describe las etapas del proceso de producción de un texto discursivo. Exposición o construcción Del discurso: Se redacta el borrador para evitar entorpecer la fluidez del pensamiento. Definición del propósito: El propósito de una exposición
-
GUÍA DE ESPAÑOL II
sec1036GUÍA PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO DE ESPAÑOL II NOMBRE DEL ALUMNO: _________________________________________________________________________________________________________________ I.- ESCRIBE EN EL PARÉNTESIS LAS LETRAS QUE CORRESPONDA A LA RESPUESTA CORRECTA. 1. ( ) ES UN EJEMPLO DE UN ARTÌCULO DE DIVULGACIÒN A.- PREDICADO NOMINAL 2. ( ) TIPO DE PREDICADO QUE TIENE LA ORACIÒN “LO QUE
-
Planeacion Español II
coral26PROFRA: MATERIA ESPAÑOL 2 GRADO Y GRUPO: 22 DE NOVIEMBRE AL 2 DE DICIEMBRE DE 2011 BLOQUE II AMBITO: ESTUDIO TIPO DE TEXTO: ARGUMENTATIVO NOMBRE DE PROYECTO: CARTAS SOBRE LA MESA PRACTICA SOCIAL: Participar en mesas redondas COMPETENCIAS: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las
-
UNIDAD III ESPAÑOL II
ruthmartinezUNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) TEMA III: ASIGNATURA ESPAÑOL II FACILITADORA DELCIS REYNOSO PARTICIPANTE RUTH MARTÍNEZ DIAZ MATRICULA 13-0322 TEMA III: Homosintaxis Homosintaxis: concepto y procedimiento. La Homosintaxis: La paráfrasis y la homosintaxis: son dos bases de apoyo o andamios complementarios y que pueden ayudar a que los que se
-
TRIMESTRAL ESPAÑOL II
maujorColegio Militarizado Moderno Alarid (Clave de incorporación UNAM 1129) Tipo de Examen: TRIMESTRAL Asignatura: ESPAÑOL II Nombre del Profesor: OFL. DOCENTE LIC. MAURICIO RENDÓN VÁZQUEZ Ciclo Escolar: 2011 – 2012 Fecha: Nombre Alumno: ________________________________________________ Grupo: _________ Total de Reactivos: 45 Valor total del Examen: 10 Calificación del Examen: ____________ Objetivo
-
PORTAFOLIO ESPAÑOL II
marcelalilyEtapa 1 1.- En cada una de ella se siguió un proceso, se aplicó un método y algunas técnicas, como la observación directa y las pruebas de laboratorio, así mismo, se comprobaron hipótesis planteadas con anterioridad, es así como se amplía el conocimiento en profundidad y en extensión de ciertos
-
Tarea V De Español II
andresvalentin12QUINTA SEMANA El ensayo Ejercicios de asimilación I- Desarrolla las cuestiones siguientes: 1.- ¿Qué es un ensayo? Un ensayo es un escrito literario que se caracteriza desarrollar un tema libre y persona de uno mismo, sin tener que llevar otras ideas, sino de uno mismo en su idea libre y
-
EX. Global Español II
fermorales98UANL. PREPARATORIA NÚM. 25 ESPAÑOL II. Composición Escrita REPASO PARA EXAMEN GLOBAL COMPLEMENTO DEL PIA (PRODUCTO INTEGRADOR) ENTREGAR EL DÍA DEL EXAMEN GLOBAL. NOMBRE: _____________________________________________________________GRUPO:___________ ETAPA 1 Y 2. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL I. Responde los siguientes cuestionamientos. 1. Procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que permite describir nuevos hechos o datos,
-
Español II 3ra Semana
atejada1- Establece la diferencia entre los textos escritos en versos y los escritos en prosa Se diferencia en que los textos escritos en versos presentan característica especiales y estética que crean ritmo y sin embargo el texto en prosa es la forma más natural de escribir. 2.- Describe las etapas
-
Tarea 4 De Español II
solanchdpActividades de la tercera semana UNIDAD X: Producción de textos I.- Ejercicios de asimilación 1.- Describe las etapas del proceso de producción de un texto discursivo. En la definición del propósito; en esta etapa se establece la finalidad del escrito. Se pretende evitar que la mente divague sin rumbo. Definir
-
El párrafo Español II
claudio2098PRACTICA # 1 Actividades de la unidad VIII (DEL LIBRO DE TEXTO) El Párrafo Actividades del párrafo I Ejercicios de asimilación. Contesta. 1.- Investiga diferentes conceptos y realiza una definición propia de párrafo. Un párrafo es un grupo de palabras en un texto escrito que expresa una idea o un
-
Practica de Español II
Mayelin Liliana Del Rosario RoustandUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD) LENGUA ESPAÑOLA BÁSICA II HORTENCIA ROJAS PRACTICA I: LA COMUNICACIÓN 1. Investiga * Tres conceptos del termino comunicación, * Estable diferencias y semejanzas entre los tres términos. * A partir de esa socialización, construye un concepto propio del término “comunicación”. * Establezca relación y
-
DIAGNOSTICO ESPAÑOL II
Oralia Santos LugoC:\Users\Administrador\Documents\ness_ea\LOGO EDUCACION.jpg ESCUELA SECUNDARIA FORÁNEA No. 49 diplomas secundaria “IGNACIO LUIS VALLARTA OGAZÓN” 14EES0041S LAS JUNTAS, PUERTO VALLARTA, JALISCO. DIAGNOSTICO ESPAÑOL II ALUMNO____________________________________________________GRADO_________GRUPO_______ RESULTADO____________________________________ LEE CON ATENCIÓN Y CONTESTA LO QUE SE TE PIDE. 1- Los reglamentos son documentos que especifican normas para regular las actividades de los miembros de
-
Español II Actividad 1
fanny812Español II El parrafo 1. Ejercicios de asimilacion. Contesta. 1- Investiga diferentes conceptos y realiza una definicion propia de parrafo. El parrafo es un grupo de palabras, que pueden generar una idea o un argumento, de algo en particular. Tambien se puede decir que reproduce las palabras de una historia
-
Español II Práctica III
DramartinezPráctica de la Unidad III Estrategias de Comprensión y Producción Oral y Escrita A partir de la lectura de los capítulos III y IV del libro de Redacción y del resumen del contenido de la unidad, colgado en la plataforma, realiza las siguientes actividades: I. Ejercicios 3.1 (Págs. 94-96) del
-
EXAMEN BLOQUE II ESPAÑOL
katydenESCUELA TELESECUNDARIA OFTV. 0243 “BENITO JUAREZ logos-01.jpg logos-03.jpg TERCER GRADO GRUPO A SEGUNDA EVALUACIÓN ESPAÑOL III NOMBRE DEL ALUMNO: ______________________________________________________ NP. ______ AC. __________ CALF. __________ INSTRUCCIONES: Analiza detenidamente cada pregunta y contesta correctamente lo que se te pide 1. ¿Qué es un panel de discusión? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 1. ¿Cuáles son
-
Español I Unidad II UAPA
ernestodegolladoActividades para la unidad II I. Ejercicios de asimilación 1.- Presenta tres razones que privilegien la lectura como recurso indispensable en la profesionalización del participante. Genera aumento del vocabulario. Buen desenvolvimiento de expresión. Capacidad para manejar escenarios e interrelacionarnos con la sociedad. 2.- Indica por qué el
-
Español II Modulo II UAPA
elayne1100Actividades de la Segunda semana Unidad IX Tipos de prosa Ejercicios de asimilación I Desarrolla las cuestiones siguientes: 1.- ¿Qué ventaja comunicativa ofrece la prosa con respecto al verso? La ventaja que existe es que la prosa tiene mayor entendimiento que el verso. Porque la prosa es la forma más
-
EXAMEN DE ESPAÑOL 1, B-II
ElsyMonjeEXAMEN DE ESPAÑOL I PRIMER GRADO SEGUNDO BIMESTRE 2013-2014 NOMBRE DEL ALUMNO (A):_______________________________________________________________________ NOMBRE DEL PROFESOR (A): ____________________________________________________________________ NOMBRE DE LA ESCUELA: __________________________________ LOCALIDAD: _________________________ NÚMERO DE ACIERTOS: ____________ CALIFICACIÓN: _____________ FECHA: _________________________ Indicaciones: lee con atención cada pregunta y subráyala después de analizarla. 1. Es una enfermedad crónica, de
-
Español II etapa 3 ensayo
Luismx99Descripción: logo.png Descripción: logo uanl.png UANL Preparatoria No. 1 Español II Nombre. Luis Alonso Vázquez Suárez Grupo. 221 Introducción: Quiero hablar de este tema por la razón de que es un tema que no es fácil de debatir, el tema es: la construcción de una planta de engorda de ganado.
-
Cuestionario De Español II
EmeridaGUÍA PARA EXAMEN DE TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II 1. ¿Qué son los textos persuasivos? Son aquellos textos que están orientados a inducir, mover u obligar a otras personas a creer o hacer algo, dando razones que tienen la fuerza suficiente para lograrlo. 2. Menciona los tipos de textos
-
Examen Español 1 Bloque II
gaby_casasI. Lee con atención el siguiente texto y contesta las preguntas 1 a la 8. Había una vez en un rancho, un hombre llamado Ignacio. Era un hombre flojo, flojísimo, y no quería trabajar. Los señores del rancho lo mantenían de gorra porque no hacía absolutamente nada. Un día de
-
EXAMEN FINAL DE ESPAÑOL II
AH ZMSECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO. SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL. COORDINACIÓN TÉCNICO-PEDAGÓGICO. ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “RAMÓN M. ROSALES” EXAMEN FINAL DE ESPAÑOL II NOMBRE DEL ALUMNO (A): _____________________________________________ GRADO: ________ GRUPO ________ Instrucciones. Observa y lee con atención la pregunta
-
PIA ESPAÑOL II Lluvia acida
nadiagzz3Universidad Autónoma de Nuevo León Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Álvaro Obregón ESPAÑOL Investigación Documental: Química Nombre del docente: Lic. Denisse Lucas Fernández Nombre del alumno: Nadia Gonzalez Arreola 1798943 Jacqueline Denisse Moreno Llera 1807158 Brandon Michelle Guzmán Romero 1830581 Diego García Torres 1824095 Grupo: 2G2 Monterrey Nuevo León INDICE
-
EXAMEN DE ESPAÑOL BLOQUE II
laura8590Ciclo escolar 2016 - 2017 Examen de: Español 3er. Periodo de Exámenes Sexto 2do. BLOQUE Profesora: ____________________________________________________________________________________ Nombre del alumno (a):_____________________________________________________________ Total de aciertos: __42____Aciertos correctos:_____________ Calificación: _____________________ Instrucción General: Elige la opción correcta y posteriormente subraya con color. Instrucción: Escribe en la tabla la raíz y desinencia de los
-
Trabajo Final De Español II
ArianaAros09Introducción El aprendizaje en la adolescencia es un tema de importante consideración y análisis desde nuestra intervención psicopedagógica y en especial, las dificultades de aprendizaje empiezan a ser un área de abordaje cada vez más necesaria desde nuestra tarea profesional. Conocer el estilo de aprendizaje de un niño le ayudará
-
Tarea Español Uapa Ii Semana
0112151.- Describe los tres elementos básicos que constituyen la estructura del texto. Introducción: Es donde se introduce la idea central, y se da las ideas principales que se trataran el texto. Desarrollo o Cuerpo textual: Donde se discuten, explica y argumenta el tema central o la idea principal.
-
REPORTE DE ESPAÑOL BLOQUE II
Felix Antonio CepedaREPORTE DE ESPAÑOL BLOQUE II Echo por el alumno: FELIX ANTONIO CEPEDA GARCIA Escuela: BENEMERITO DE LAS AMERICAS En lo que lleva del segunda bloque de mi asignatura de español yo pude rescatar para qué sirve un la mesa redonda y que fines tiene, como explicar algún cierto tema dando
-
II EXAMEN PARCIAL DE ESPAÑOL
danybajurtoCENTRO DE EDUCACION BASICA NO GUBERNAMENTAL “DR. RAMON ROSA” II EXAMEN PARCIAL DE ESPAÑOL QUINTO GRADO SECCION U NOMBRE: ____________________________________________ FECHA: __________________ DOCENTE: DANI SAID ESPINAL TIPO V O F VALOR 10% 2 C/U INDICACIONES: Escriba una V si considera que la respuesta es verdadera y una F si considera
-
Actividad I Semana Espanol II
YlmpActividades del párrafo I Ejercicios de asimilación. Contesta. 1.- Investiga diferentes conceptos y realiza una definición propia de párrafo. El párrafo es una estructura intermedia entre la oración y el texto. Suele ser definido como la oración o el conjunto de oraciones que tratan un aspecto de un asunto. El
-
Guía De Español II Bloque 3
gerjoESPAÑOL ll Guía de estudio Bloque III 1 2 3 4 5 Identifica y anota los elementos de 6 Una nota periodística (periódico) 1,2,3,4,5,6 7. Menciona los tipos de texto que se encuentran en un periódico. 8. Son expresiones que inducen interpretaciones y valoraciones que despiertan la simpatía o antipatía
-
La Enseñanza Del Español II
La Enseñanza del Español II Para entender lo que son las prácticas sociales del lenguaje es indispensable situarlas en el tiempo y en el espacio, analizar los escenarios donde tiene lugar y las causas que lo originan. Revisen el programa de Español 2011 y lean nuevamente la información sobre el
-
Examen Diagnostico Español II
smacedarkEXAMEN DIAGNOSTICO ESPAÑOL II ALUMNO: ________________________________________________ GRADO: _________ GRUPO: _________ ACIERTOS: _______ CAL: _______ INSTRUCCIONES: Subraya la opción correcta 1. Estas se denominan así porque se colocan al en la parte inferior de la hoja. a) Notas al pie de página c) bibliografía b) Referencias cruzadas d) enlace 2. Son
-
II PARCIAL II PERIODO ESPAÑOL
rociomenaColegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar Sede San Miguel. Departamento de Español Valor de la prueba: 45 puntos Profesora Rocío Mena Cárdenas Porcentaje 35% Segunda Prueba Primer Periodo Nivel: octavo Tiempo probable 80 minutos. Fecha: __________________________ Puntos obtenidos: ___________ Nombre: __________________________ Porcentaje obtenido: _________ Sección: __________ INSTRUCCIONES GENERALES: * Lea
-
Examen De Español II SECUNDARIA
A61Ch12Ch07Escuela Secundaria # 18 “Felipe Pescador “ Monterrey Nuevo León Examen de Español II 2do. Bimestre Ciclo Escolar 2013-2014 Alumn@__________________________________Gpo._______No.Lista_______ Aciertos_____________ Calificación_________ I.-Instrucciones: Lee con atención el siguiente cuento y escribe sobre la línea si el párrafo pertenece a: planteamiento, desarrollo, nudo, clímax, desenlace cerrado o desenlace abierto. Historia de
-
ESPAÑOL II. COMPOSICIÓN ESCRITA.
Devanhi GarciaUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON. ESPAÑOL II. COMPOSICIÓN ESCRITA. 2°.SEMESTRE ETAPA: 1 MAESTRA: GRUPO: 224 NOMBRE: Monterrey, N.L. 28 de Febrero 2016 INTRODUCCION. Elegí sobre este tema porque me interesaría saber de la enfermedad que personas más han sufrido o superado se me hace muy interesante, esa enfermedad, lo que
-
Tarea 3 Español II TERCERA SEMANA
fanylaflacaActividades de la unidad III: TIPOLOGIA TEXTUAL Ejercicios de asimilación I- Desarrolla las cuestiones siguientes: 1- Establece la diferencia entre los textos escritos en versos y los escritos en prosa Se diferencia en que los textos escritos en versos presentan características especiales y estéticas que crean ritmo y sin embargo
-
Evaluación Bimestre II Español II
Brenda Karina Sánchez LópezEvaluación Bimestre II Español II Nombre del Alumno: Grado: Grupo: 1. ¿Cuál es la voz narrativa que utiliza un personaje que participa en la trama? 2. ¿Cuál de las siguientes es la definición más adecuada de un argumento? 3. ¿Qué es una mesa redonda? 4. Escribe algunas características de los
-
Español II Tema Tipología textual
Idiari SilvestreAsignatura Español II Tema Tipología textual Facilitadora Bernarda Polanco Participante Idiari Silvestre Matricula 16- 0941 ACTIVIDADES Estimados participantes: lee sobre el contenido del tema tipología textual en diferentes fuentes y luego desarrolla las cuestiones siguientes: 1. Establece la diferencia entre los textos escritos en versos y los escritos en prosa
-
ESPAÑOL II ''HISTORIA DE LA UANL''
ValeJurado98UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÒN ESCUELA PREPARATORIA No. 22 ESPAÑOL II ''HISTORIA DE LA UANL'' MAESTRA: BRENDA ELENA VALDEZ MARQUEZ ALUMNA: VALERIA LIZETH JURADO PEREZ GRUPO: 232 MATRICULA: 1729291 GUADALUPE NUEVO LEÒN, A 7 DE MAYO DEL 2015 ________________ INDICE INTRUDUCCION.......................................... CAPITULO 1 ORIGEN Y EVOLUCION DE LA UNIVERSIDAD EDUCACION