CRONOGRAMA EXPOSICIONES
Enviado por Alguien Cualquiera • 7 de Mayo de 2018 • Ensayo • 294 Palabras (2 Páginas) • 114 Visitas
CRONOGRAMA EXPOSICIONES
Escuelas y doctrinas de pensamiento económico.
Indicaciones
1.Realizar una relatoría de acuerdo al tema que responda a los siguientes ítems:
Contexto histórico /Principales ideas o aportes a la economía/Principales seguidores o representantes
Recuerden que la relatoría debe llevar normas APA en referencias y Bibliografía: las pueden consultar en el siguiente Link:http://normasapa.com/como-hacer-referencias-bibliografia-en-normas-apa/
Se entrega impreso con una cantidad de páginas entre 5 y 6.
2.Recuerden hacer un informe sobre el tema para darle a cada uno de los compañeros (Plegable)(1 página).
3.Preparar una exposición en power point que dure entre 15 y 20 minutos(13 diapositivas, ni más ni menos)
4. Se realizará un examen parcial el día viernes 25 de mayo de las exposiciones realizadas hasta entonces. (Vale por dos notas)
TEMA | GRUPO | FECHA |
EL MERCANTILISMO | Valentina Pérez y Santiago. | Mayo 07 |
LA FISIOCRASIA | Esteban Posada y Marlon Triana | Mayo 07 |
ADAM SMITH | Celeste, Jennifer y Camilo Vargas | Mayo 11 |
DAVID RICARDO | Angee Díaz y Salomé García. | Mayo 11 |
R. MALTHUS- J.S MILL | Andrés Avendaño y Juan José Yepes | Mayo 21 |
K. MARX | Juan García, Laura, Sebastián Gallego | Mayo 21 |
EXAMEN PARCIAL | Mayo 25 | |
ESCUELA MARGINALISTA | Weimar Álzate y Camila | Mayo 28 |
JOHN M. KEYNES | Santiago y Sebastián Ciro. | Mayo 28 |
PENSAMIENTO ECONOMICO LATINOAMERICANO | Esteban, Julián y Mariana | Junio 01 |
MONETARISTAS | Juan Restrepo, Juan Diego, Yorman | Junio 01 |
LA TESIS es una postura o un compromiso asumido por el autor del texto frente al tema. No debe confundirse con el tema (asunto sobre el que se escribe), ni con el resumen global del texto. La Tesis presentada por el estudiante-lector debe surgir de una cuidadosa lectura en la cual se combinen los procesos de análisis y síntesis. De acuerdo con lo anterior, la identificación de la Tesis demuestra el nivel de lectura alcanzado por el lector (Teoría de las Seis Lecturas). Por tal razón, se deben argumentar los motivos por los cuales se considera que ésta es la tesis.
...