ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CUBA INTERNACIONAL


Enviado por   •  23 de Julio de 2013  •  6.067 Palabras (25 Páginas)  •  224 Visitas

Página 1 de 25

Durante la última década del pasado siglo ocurren dos complejos procesos relevantes para la dinámica de esas relaciones: la intensificación de la integración económica subregional promovidas por los Estados y en particular la derivada del Tratado de Libre Comercio de América del Norte; y el proceso de ajuste y adaptación de la economía cubana a las nuevas condiciones de la economía mundial, y en particular los cambios en sus sectores externo e interno para asumir en un primer momento el reto de la supervivencia y luego retomar la continuidad del desarrollo.

Al triunfo de la Revolución Cubana, el Gobierno, preocupado por el bajo nivel de las divisas extranjeras y atento a la defensa y desarrollo de la economía nacional, promulgó mediante la Ley 793 del 25 de abril de 1960 la creación del Banco para el Comercio Exterior de Cuba (BANCEC), con el objeto de contribuir y colaborar con la política de comercio internacional del Estado Revolucionario y la aplicación de las medidas sobre el comercio exterior adoptadas por el Banco Nacional.

El BANCEC puede considerarse una institución de transición para el establecimiento del monopolio estatal del comercio exterior de Cuba, que se logra finalmente con la creación del Ministerio del Comercio Exterior (MINCEX), el 23 de febrero de 1961 mediante la Ley 934.

El propósito de este estudio, es señalar los puntos más importantes, de manera general, de los acuerdos convenios o tratados que lleva la isla centroamericana Cuba, con otros países.

OBJETIVOS

GENERAL

 Dar a conocer los fundamentos del comercio exterior cubano.

ESPECIFICO

 Desarrollar un análisis, acerca de los principales acuerdos – negocios, que ha realizado Cuba, con países hermanos.

 Mirar las generalidades de la evolución comercial en materia internacional de cuba.

ORGANIZACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR EN CUBA

Se inició de inmediato la reforma del comercio exterior cubano, concentrado en aquel entonces en un solo mercado: el norteamericano, regido por desiguales tratados y ejecutado sin tener en cuenta un plan que garantizara el desarrollo de la economía cubana.

Fue así como en esta etapa se establecieron los primeros convenios con países socialistas, iniciándose relaciones comerciales sobre bases justas que contrarrestaban el férreo y absoluto bloqueo económico norteamericano contra el país.

Por tres décadas, Cuba contó con mercados seguros para sus exportaciones, una relación de intercambio favorable en términos generales y una apreciable colaboración económica y financiera, hasta la desaparición del Consejo de Ayuda Mutua Económica, (CAME).

En 1989 el 85% del comercio exterior cubano se concentraba en los mercados del antiguo campo socialista. En la década del '90 tuvieron lugar una serie de acontecimientos que afectaron la economía y el comercio exterior del país, lo que provocó la pérdida de mercados preferenciales y proyectos inversionistas, precios justos para la importación y exportación, eliminación de acuerdos de colaboración e interrupción de suministros esenciales para el desarrollo de la economía nacional y fuentes de financiamiento adecuadas, para un país en desarrollo.

A lo anterior se sumó el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba con la aprobación de las leyes Torricelli y Helms-Burton que limitaron aún más el acceso del país a créditos financieros en instituciones internacionales, bloqueo a operaciones comerciales y financieras y presiones a potenciales inversionistas extranjeros.

Las altas tasas de interés bancario a nivel internacional, las fluctuaciones en las cotizaciones de los mercados monetarios y la alteración desfavorable de los términos de intercambio a nivel mundial, fueron factores que también influyeron de manera negativa en esta década sobre la economía cubana y su comercio exterior.

Reestructuración del Comercio Exterior y organización actual

En 1992 son introducidas modificaciones a la Constitución de la República que pusieron fin al comercio exterior como función exclusiva del Estado, y abrieron el camino a la descentralización de la actividad comercial externa, lo que ha permitido un sustancial incremento del número de entidades involucradas en el comercio exterior. Esto no significa que el Estado abandone el control ejecutado a través del papel rector del Ministerio del Comercio Exterior, sino que las empresas han logrado una autonomía de acción y gestión operativa superiores.

En estos últimos años, la economía cubana ha estado inmersa en un proceso de profundos y extensos cambios, dirigidos a la adaptación del sistema económico-social del país a la desaparición de sus principales relaciones económicas internacionales y al recrudecimiento del bloqueo norteamericano.

En la actualidad se ha logrado una reorientación notable del intercambio comercial de Cuba, por segunda vez en las últimas cuatro décadas, en busca de una diversificación de los socios comerciales. El proceso de descentralización del comercio exterior se ha llevado a cabo de una forma organizada y paulatina. Así, si hace ocho años existían alrededor de 50 empresas facultadas a realizar esta actividad, ahora se cuenta con más de 300 entidades que acceden al mercado externo con operaciones de exportación e importación.

Este proceso, que se realiza de manera organizada y paulatina, ha facultado a las empresas que han demostrado poseer condiciones organizativas y personal calificado a realizar comercio exterior. Así el Ministerio del Comercio Exterior, sobre la base de los argumentos que expone cada entidad que lo solicita, expide la facultad para realizar operaciones de comercio exterior.

El proceso de descentralización del comercio exterior, permitió que empresas estatales, privadas, mixtas y asociaciones económicas internacionales accedan directamente al mercado externo, mientras que en paralelo a lo anterior se incrementó, el número de empresarios extranjeros que abrieron sucursales en el país o se hicieron representar por agentes, así como, el establecimiento de almacenes en consignación, en depósito de aduana y la apertura de zonas francas y parques industriales.

Existen una serie de particularidades que rigen el comercio exterior cubano que deben ser conocidas por los hombres de negocios interesados en comerciar con Cuba, y son las siguientes:

• El establecimiento de relaciones comerciales y las transacciones que se deriven de éstas, se efectúan directamente entre las empresas extranjeras y las entidades cubanas autorizadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com