CUENTAS DE ACTIVO. CARGOS Y ABONOS.
karlitaSamaniegoTarea31 de Agosto de 2016
2.141 Palabras (9 Páginas)15.921 Visitas
CUENTAS DE ACTIVO
C A J A  | |||
Se carga:  | Se abona:  | ||
1)  | Al inicio del ejercicio del valor de la existencia del dinero en efectivo propiedad de la entidad.  | Durante el ejercicio del valor del dinero en efectivo que egrese de la caja.  | (1  | 
2)  | Durante el ejercicio del valor del dinero que entre a caja.  | ||
Su saldo siempre es deudor y representa el dinero en efectivo propiedad de la empresa.  | 
B A N C O S  | |||
Se carga:  | Se abona:  | ||
1)  | Al inicio del ejercicio del valor de la existencia del dinero depositada en instituciones bancarias propiedad de la entidad.  | Durante el ejercicio del valor los cheques expedidos por la empresa.  | (1  | 
2)  | Durante el ejercicio del valor del dinero que se deposite en cuentas bancarias.  | Del valor de las comisiones, cobranzas e intereses que los bancos abonen en nuestra cuenta  | (2  | 
3)  | Del valor de los intereses que los bancos depositen en nuestra cuenta.  | ||
Su saldo siempre es deudor y representa el dinero propiedad de la empresa depositado en bancos.  | 
A L M A C E N  | |||
Se carga:  | Se abona:  | ||
1)  | Al inicio del ejercicio del valor del inventario inicial de mercancías a precio de costo, propiedad de la entidad.  | Durante el ejercicio del valor de las ventas de mercancía a precio de costo.  | (1  | 
2)  | Durante el ejercicio del valor de las compras de mercancía a precio de costo.  | ||
Su saldo siempre es deudor y representa el valor del inventario final de mercancías.  | 
C L I E N T E S  | |||
Se carga:  | Se abona:  | ||
1)  | Al inicio del ejercicio del valor de las ventas de mercancía a crédito pendientes de pago.  | Durante el ejercicio del valor de los pagos a cuenta o en liquidación efectuados por los clientes.  | (1  | 
2)  | Durante el ejercicio del valor de las ventas de mercancía a crédito.  | ||
Su saldo siempre es deudor y representa el valor de las ventas de mercancía a crédito pendientes de pago.  | 
DEUDORES DIVERSOS  | |||
Se carga:  | Se abona:  | ||
1)  | Al inicio del ejercicio del valor de las cantidades que deban terceras personas por conceptos distintos de la venta mercancías.  | Durante el ejercicio del valor de los pagos a cuenta o en liquidación efectuados por los deudores.  | (1  | 
2)  | Durante el ejercicio del valor de las cantidades que por el concepto anterior, nos queden a deber terceras personas.  | ||
Su saldo siempre es deudor y representa el valor de las cantidades que deban terceras personas por conceptos distintos de la venta mercancías.  | 
DOCUMENTOS POR COBRAR  | |||
Se carga:  | Se abona:  | ||
1)  | Al inicio del ejercicio del valor nominal de los documentos pendientes de cobro.  | Durante el ejercicio del valor nominal de los documentos cobrados, endosados o cancelados por el comerciante.  | (1  | 
2)  | Durante el ejercicio del valor nominal de los documentos recibidos, suscritos o endosados a favor de la empresa.  | ||
Su saldo siempre es deudor y representa el valor nominal de los documentos pendientes de cobro.  | 
I.V.A. ACREDITABLE  | |||
Se carga:  | Se abona:  | ||
1)  | Durante el ejercicio del importe de este impuesto que la empresa paga a sus proveedores.  | ||
Su saldo es deudor y representa el importe del impuesto pagado por la empresa.  | 
ACTIVO FIJO
T E R R E N O S  | |||
Se carga:  | Se abona:  | ||
1)  | Al inicio del ejercicio del precio de costo de los terrenos existentes.  | Durante el ejercicio del precio de costo de los terrenos que se venden.  | (1  | 
2)  | Durante el ejercicio del precio de costo de los terrenos que se adquieren.  | ||
Su saldo siempre es deudor y representa el valor de los predios propiedad de la empresa.  | 
E D I F I C I O S  | |||
Se carga:  | Se abona:  | ||
1)  | Al inicio del ejercicio del precio de costo de los edificios existentes.  | Durante el ejercicio del precio de costo de los edificios que se venden.  | (1  | 
2)  | Durante el ejercicio del precio de costo de los edificios que se adquieren.  | ||
3)  | Durante el ejercicio del precio de costo de la construcción de edificios que se hagan.  | ||
Su saldo siempre es deudor y representa el valor de las propiedades fijas que pertenecen a la empresa.  | 
MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA  | |||
Se carga:  | Se abona:  | ||
1)  | Al inicio del ejercicio del precio de costo de los muebles y enseres de oficina existentes.  | Durante el ejercicio del precio de costo de muebles y enseres de oficina que se vendan.  | (1  | 
2)  | Durante el ejercicio del precio de costo de los muebles y enseres de oficina que se adquieran.  | Durante el ejercicio del precio de costo de muebles y enseres de oficina que se den de baja por inservibles.  | (2  | 
Su saldo siempre es deudor y representa el valor de los muebles y enseres de oficina que pertenecen a la empresa.  | 
EQUIPO DE COMPUTO  | |||
Se carga:  | Se abona:  | ||
1)  | Al inicio del ejercicio del precio de costo de los equipos existentes.  | Durante el ejercicio del precio de costo de los equipos que se vendan.  | (1  | 
2)  | Durante el ejercicio del precio de costo de los equipos que se adquieran.  | Durante el ejercicio del precio de costo de los equipos que se den de baja por inservibles.  | (2  | 
Su saldo siempre es deudor y representa el valor de los equipos de computo (CPU, teclados, impresoras, drivers, scanners, plotters, etc.) que pertenecen a la empresa.  | 
EQUIPO DE REPARTO  | |||
Se carga:  | Se abona:  | ||
1)  | Al inicio del ejercicio del precio de costo de los vehículos destinados al reparto de mercancías existentes.  | Durante el ejercicio del precio de costo de los vehículos destinados al reparto de mercancías que se vendan.  | (1  | 
2)  | Durante el ejercicio del precio de costo de los vehículos que se adquieran para tal fin.  | Durante el ejercicio del precio de costo de los vehículos destinados al reparto de mercancías que se den de baja por inservibles.  | (2  | 
Su saldo siempre es deudor y representa el valor de los vehículos destinados al reparto de mercancías que pertenecen a la empresa.  | 
EQUIPO DE TRANSPORTE  | |||
Se carga:  | Se abona:  | ||
1)  | Al inicio del ejercicio del precio de costo de los vehículos destinados al transporte de personas existentes.  | Durante el ejercicio del precio de costo de los vehículos destinados al transporte de personas que se vendan.  | (1  | 
2)  | Durante el ejercicio del precio de costo de los vehículos que se adquieran para tal fin.  | Durante el ejercicio del precio de costo de los vehículos destinados al transporte de personas que se den de baja por inservibles.  | (2  | 
Su saldo siempre es deudor y representa el valor de los vehículos destinados al transporte de personas que pertenecen a la empresa.  | 
EQUIPO DE RADIOCOMUNICACION  | |||
Se carga:  | Se abona:  | ||
1)  | Al inicio del ejercicio del precio de costo de los equipos de comunicación existentes.  | Durante el ejercicio del precio de costo de los equipos de comunicación que se vendan.  | (1  | 
2)  | Durante el ejercicio del precio de costo de los equipos de comunicación que se adquieran.  | Durante el ejercicio del precio de costo de los equipos de comunicación que se den de baja por inservibles.  | (2  | 
Su saldo siempre es deudor y representa el valor de los equipos de comunicación tales como radios, teléfonos, etc; que pertenecen a la empresa.  | 
DEPOSITOS EN GARANTIA  | |||
Se carga:  | Se abona:  | ||
1)  | Al inicio del ejercicio del valor de las cantidades dejadas en guarda para garantizar bienes o servicios.  | Durante el ejercicio del valor de los depósitos en garantía devueltos por haber terminado el plazo de los contratos o por cancelación de los mismos.  | (1  | 
2)  | Durante el ejercicio del valor de las nuevas cantidades dejadas en guarda por el concepto anterior.  | ||
Su saldo siempre es deudor y representa el valor de de las cantidades dejadas en guarda para garantizar bienes o servicios que va a disfrutar la empresa.  | |||
ACCIONES, BONOS Y VALORES  | |||
Se carga:  | Se abona:  | ||
1)  | Al inicio del ejercicio del dinero invertido por la empresa en instrumentos de inversión.  | Durante el ejercicio del valor de las acciones, bonos y valores que han llegado a su término o por cancelación de los mismas.  | (1  | 
2)  | Durante el ejercicio del valor de las nuevas inversiones realizadas.  | ||
Su saldo siempre es deudor y representa el valor de las acciones, bonos y valores invertidas por la empresa.  | 
ACTIVO DIFERIDO
GASTOS DE INSTALACION  | |||
Se carga:  | Se abona:  | ||
1)  | Al inicio del ejercicio del valor de los gastos pagados para acondicionar el local a las necesidades de la empresa.  | Durante el ejercicio del valor de la amortización de estos gastos por el paso del tiempo.  | (1  | 
2)  | Durante el ejercicio del valor de las nuevas mejoras, adaptaciones, etc.  | ||
Su saldo siempre es deudor y representa el valor de los gastos pagados para acondicionar el local a las necesidades de la empresa.  | 
PAPELERIA Y UTILES  | |||
Se carga:  | Se abona:  | ||
1)  | Al inicio del ejercicio del valor de los materiales y útiles que se tengan almacenados.  | Durante el ejercicio del valor de dichos materiales y útiles se hayan empleado durante el ejercicio.  | (1  | 
2)  | Durante el ejercicio del valor de los materiales y útiles que se compren.  | ||
Su saldo siempre es deudor y representa el valor materiales y útiles que se tengan almacenados.  | 
PUBLICIDAD Y PROPAGANDA  | |||
Se carga:  | Se abona:  | ||
1)  | Al inicio del ejercicio del valor de los contratos pagados que den derecho a determinada publicidad en diarios, revistas, radiodifusoras, etc.  | Durante el ejercicio del valor de dicha propaganda se haya distribuido o aprovechado durante el ejercicio.  | (1  | 
2)  | Durante el ejercicio del valor de las erogaciones que por los conceptos anteriores se paguen.  | ||
Su saldo siempre es deudor y representa el valor los contratos pagados que den derecho a determinada publicidad en diarios, revistas, radiodifusoras, etc.  | 
RENTAS PAGADAS  | |||
Se carga:  | Se abona:  | ||
1)  | Al inicio del ejercicio del valor de las rentas pagadas por anticipado pendientes de ser disfrutadas.  | Durante el ejercicio del valor de dichas rentas se hayan disfrutado durante el ejercicio.  | (1  | 
2)  | Durante el ejercicio del valor de las rentas que se vayan pagando por anticipado.  | ||
Su saldo siempre es deudor y representa el valor de las rentas pagadas por anticipado pendientes de ser disfrutadas.  | 
SEGUROS PAGADOS  | |||
Se carga:  | Se abona:  | ||
1)  | Al inicio del ejercicio del valor de los pagos efectuados a las compañías aseguradoras por concepto de primas sobre contratos de seguros.  | Durante el ejercicio del valor de dichas primas se hayan vencido durante el ejercicio.  | (1  | 
2)  | Durante el ejercicio del valor de los nuevos pagos que por el concepto anterior, se vayan haciendo.  | ||
Su saldo siempre es deudor y representa el valor de los pagos efectuados a las compañías aseguradoras por concepto de primas sobre contratos de seguros.  | 
INTERESES PAGADOS  | |||
Se carga:  | Se abona:  | ||
1)  | Al inicio del ejercicio del valor de los intereses que se vayan pagando por anticipado.  | Durante el ejercicio del valor que de dichos intereses se hayan vencido durante el ejercicio.  | (1  | 
2)  | Durante el ejercicio del valor de los nuevos pagos de intereses que se vayan haciendo.  | ||
Su saldo siempre es deudor y representa el valor de los intereses que se han pagando por anticipado.  | 
PASIVO CIRCULANTE
P R O V E E D O R E S  | |||
Se carga:  | Se abona:  | ||
1)  | Durante el ejercicio del valor de los pagos a cuenta o en liquidación efectuados a los proveedores.  | Al inicio del ejercicio del valor de las compras de mercancía a crédito pendientes de pago.  | (1  | 
Durante el ejercicio del valor de las compras de mercancía a crédito.  | (2  | ||
Su saldo siempre es acreedor y representa el valor de las compras de mercancía a crédito pendientes de pago.  | 
...