Calculating Lost Labor Productivit
fjhhtico26 de Agosto de 2013
7.123 Palabras (29 Páginas)268 Visitas
CAPÍTULO 1
PRODUCTIVIDAD DE MANO DE OBRA DEFINIDA
§1.01 Introducción
§1.02 Definición de la Productividad de Mano de Obra
§1.03 Métodos de Medición de la Productividad
(A) Métodos Directos
(B) Métodos de Muestreo Laboral
(C) Métodos de Muestra de Cuestionarios para los Trabajadores
(D) Métodos de Valor Acumulado
§1.04 Factores que Influyen en la Productividad de Construcción
§1.05 Análisis de Productividad
§1.06 Apoyo Legal de Caso
§1.01 INTRODUCCIÓN
Los contratos de construcción tienen dos tipos principales de costos: fijos y variables. Los costos fijos son aquellos que el contratista entrega en un subcontrato de precio fijo o mediante una orden de compra. Los costos fijos son inherentemente más bajos en riesgo, ya que el contratista los ha fijado a través de un contrato. Los riesgos existen, tales como una quiebra financiera o un incumplimiento ya sea del proveedor o del subcontratista o la instalación de un trabajo defectuoso o incompleto por un subcontratista o un proveedor, pero los riesgos son mucho menores que los riesgos en los ítemes de costo variable.
Los costos variables son ítemes tales como mano de obra, equipo y los gastos administrativos de la obra del contratista. Se ha publicado una extensa literatura respecto a las demandas por atrasos, que principalmente son demandas relacionadas con la duración extendida de la obra y los resultantes costos administrativos adicionales de faena. Sin embargo, el principal componente de riesgo variable en un proyecto de construcción es la mano de obra, no los costos administrativos extra de faena. El equipo, en ciertos tipos de construcción tales como construcción de servicios, construcción pesada y de carreteras, pueden tener un costo significativo; sin embargo, los costos de equipos tienden a ser proporcionales a los costos de mano de obra. Es poco común tener aumentos significativos en los costos de equipo sin aumentos significativos en mano de obra.
En muchos proyectos de construcción, la principal área de exceso de costo se encuentra en los costos de mano de obra. Esto no es sorprendente ya que la mano de obra es frecuentemente el mayor costo variable para un contratista. A las demandas que involucran pérdida de productividad se les denomina como demandas por interrupción o demandas por atraso e interrupción. Esto es un exceso de simplificación de los problemas ya que los excesos de mano de obra en un proyecto pueden y resultan de una variedad de causas. Las principales razones para los aumentos de costo de mano de obra incluyen programas de aceleración, cambios en el trabajo, gestión de proyecto, características de proyecto, ubicación del proyecto y condiciones externas. Dentro de cada una de estas áreas principales, hay subcategorías significativas:
1. Programa de aceleración
• Sobredotación de personal
• Superposición de disciplinas
• Sobretiempo
• Operaciones coincidentes
2. Cambios de Obra
• Cantidades adicionales de trabajo
• Cambios de la curva de aprendizaje
• Atrasos
• Errores y omisiones de ingeniería
• Rehacer trabajo instalado previamente
• Cambios en los planos y especificaciones
3. Características de Administración
• Disponibilidad de material y herramientas
• Control de gestión
• Equipo de proyecto
• Debilitamiento de la supervisión
4. Características del Proyecto
• Tamaño del proyecto
• Tipo de trabajo
• Tamaño de la fuerza de trabajo
• Ocupación en conjunto
• Altura del edificio
• Construcción fast-track
• Acceso de faena
• Condiciones de faena
5. Mano de Obra y Motivación del Personal
• Calidad del personal de terreno
• QA/QC
• Rehacer trabajo y errores
• Ausentismo
• Rotación del personal de terreno
• Fatiga
• Motivación del personal
• Salarios
• Incentivos
6. Ubicación del Proyecto/Condiciones Externas
• Clima
• Altitud
• Población del área
• Tiempo de transporte
• Disponibilidad de mano de obra entrenada
• Actividad económica en el área
Todas estas categorías, así como otros factores, pueden y afectarán los costos de mano de obra del proyecto. La existencia de un exceso de costo de mano de obra no es una prueba de que haya ocurrido un evento que le dé derecho a un contratista para reclamar daños, ya que los excesos de costos de mano de obra pueden ocurrir por una variedad de razones, no todas las cuales dan derecho a un contratista a una compensación. Con frecuencia es difícil conectar la causalidad que subyace a una demanda con los daños sufridos. Esto es debido, en parte, a una falta de datos empíricos y estudios sobre las pérdidas de productividad. En los pasados 15 años, ha habido una investigación significativa de la productividad de la mano de obra de construcción que provee un cuerpo de información empírica creciente respecto de los efectos de numerosos factores en la productividad de mano de obra de construcción.
La productividad de mano de obra de construcción es uno de los factores menos comprendidos en la economía de EE.UU. La Oficina de Estadísticas de Mano de Obra mantiene índices de productividad para todos los sectores importantes de la economía, excepto para el sector de la construcción, resaltando una carencia de datos adecuados. Hay una percepción dentro de la industria que la productividad de construcción ha estado disminuyendo por muchos años. La percepción parece estar mal fundada en base a un estudio publicado en el Journal of Construction Engineering and Management (Revista de Ingeniería y Gestión de la Construcción). Este estudio estableció que la productividad en construcción tuvo una mejora significativa entre los años 1980 y 1990 como resultado de la tecnología. En áreas de trabajo donde la tecnología no ha tenido ningún impacto, tales como hacer zanjas manualmente, el estudio descubrió disminuciones en los sueldos reales pero no en la productividad. Dos áreas donde los cambios tecnológicos tuvieron los más grandes impactos fueron la compactación de tierra, donde la introducción de compactación por vibración resultó en un aumento del 260% en la productividad, y la instalación de tejas de techo, que fue impactada por la introducción de la tecnología del láser y ha exhibido un 500% de aumento en la productividad. La instalación de cañerías de proceso tiene un aumento de la productividad como resultado del incremento en el uso de spools de cañerías prefabricados en dependencias fuera de faena.
§1.02 DEFINICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD DE MANO DE OBRA
Para comprender los factores que afectan la productividad de la mano de obra en construcción, es necesario definir la productividad de la mano de obra. Productividad son las unidades de trabajo logradas por las unidades de mano de obra gastada. En términos simples, la productividad está definida en la siguiente fórmula:
La mayor productividad es, por lo tanto, un resultado mayor para el mismo nivel de recursos. En la industria de la construcción, lo recíproco es cómo se expresa frecuentemente la productividad, esto es, horas-hombre por unidad de trabajo. Cuando la productividad se expresa en horas-hombre por unidad, la mayor productividad significa un menor número, o menos horas-hombre gastadas por unidad de trabajo.
Los contratistas están extremadamente interesados en la productividad de la mano de obra y tienden a mirarla en unidades estrechamente definidas de trabajo. Esto es debido a que los contratistas calculan el trabajo y lo efectúan bajo contratos a precio fijo, basado en precios unitarios estimados para la productividad. Frecuentemente, los contratistas ven la productividad de la siguiente forma:
A menudo esta fórmula es denominada tarifa unitaria. Los valores absolutos de estas tarifas son importantes para el contratista para propósitos de estimación.
Una vez que el proyecto comienza, el foco del contratista cambia. Los contratistas frecuentemente, enfocan en el factor rendimiento durante la ejecución de un trabajo. El factor rendimiento se define en la siguiente fórmula:
En terreno, los contratistas a menudo se refieren a la productividad cuando realmente están hablando acerca de la variación en el factor rendimiento; esto es, como el precio unitario real difiere del precio unitario estimado.
La pérdida de la productividad o interrupción se ha definido como el aumento del costo de ejecución causada por un cambio en las condiciones de trabajo anticipadas o planeadas del contratista, o por un cambio en los recursos o manera de ejecutar el trabajo. La productividad puede ser afectada por muchos factores que interrumpen la ejecución eficiente del trabajo, incluyendo cambios múltiples, interferencia, atrasos, alteraciones en la secuencia, suspensión y aceleración. Estos factores pueden causar que el contratista tenga que reasignar a sus trabajadores, superponer disciplinas, y efectuar trabajos fuera de secuencia, en última instancia, disminuyendo la productividad y aumentando los costos de mano de obra. Un contratista que busca recuperarse del impacto de costos del sinnúmero de cambios sobre trabajo no cambiado debe probar tres elementos esenciales: responsabilidad, causalidad y perjuicio resultante. El contratista tiene la responsabilidad fundamental de probar, mediante la preponderancia de la evidencia de que las acciones
...