Cambio Estructural Para La Desigualdad. CEPAL 2012
Enviado por pamgar • 20 de Febrero de 2013 • 855 Palabras (4 Páginas) • 608 Visitas
Este documento plantea, desde la perspectiva de América Latina como una de las regiones que tienen las más grandes desigualdades en el ingreso de su población, que es la igualdad, precisamente, la que debe considerar como principio normativo de la estructura productiva y del desarrollo de la economía. La igualdad es una condición que tiene además un carácter social que hace posible un Estado de derecho indispensable para garantizar la libre convergencia de los agentes económicos.
El tratado expone que las condiciones de igualdad se ven determinadas por la estructura productiva, el desarrollo tecnológico, la organización territorial, la protección social, entre otros factores; y es el Estado quien debe promover el desarrollo con igualdad.
En México sabemos que uno de los grandes problemas ha sido la desigualdad en el ingreso de los trabajadores, existe una mano de obra calificada que ha tenido mayor nivel de remuneraciones que la no calificada (Moreno-Brid, 2010); esta desigualdad es una parte del problema estructural por el que la nación atraviesa, y se puede traducir en inestabilidad social.
Me parece importante el planteamiento que se hace a cerca de que la igualdad y el dinamismo económico se complementan, lo que lleva a una serie de propuestas relevantes como la siguiente: la política macroeconómica y la política industrial no pueden correr por distintos caminos. Este es uno de los principales componentes que explican el dinamismo no solo de regiones como Brasil, sino de los países que han sido ejemplo de desarrollo y crecimiento a lo largo del siglo pasado. Las políticas económicas que se lleven a cabo deben ser encaminadas hacia un progreso industrial, que permita articular el proceso producto para generar mayor valor agregado, que se traduzca en una mejora del nivel de vida de los trabajadores al mismo tiempo que la inversión encuentra una rentabilidad satisfactoria.
Se plantea que la inversión pública debe ser quien promueva y oriente a la inversión privada, generando un efecto contrario al crowding out, es decir, que ambas inversiones se complementen en los sectores de mayor crecimiento. En otras palabras, se plantea la necesidad de que el Estado asuma un papel más activo en la dirección de la industrialización de los países.
Un segundo eje que se marca como parte del cambio estructural de América Latina se debe evocar a la creación de políticas industriales que disminuyan las brechas tecnológicas, de productividad y de competitividad.
Lo anterior os lleva a la premisa de que la inversión en ciencia y tecnología no puede quedar de lado si lo que se desea es aumentar la productividad y ser más competitivo. En toda la historia (al menos hasta el siglo pasado), los países latinoamericanos han sido seguidores de las nuevas tecnologías implantadas en las economías más desarrolladas, lo que les hacer ser demandantes de tecnología, no productores; por lo
...