Caminando hacia una pedagogía por proyectos.
Enviado por Ximena Xiron • 2 de Marzo de 2016 • Ensayo • 2.301 Palabras (10 Páginas) • 241 Visitas
[pic 1]
¿QUÉ VAMOS A HACER?
Caminando hacia una pedagogía por proyectos
MEB-UPN Unidad 201, Santa Cruz Xoxocotlan, Oaxaca.
Ariana Yescas Hernandez arianayh_03@hotmail.com
Damaris Jiménez Jiménez butercaterpillo@hotmail.com
Ibis Montesinos Montes chib_4@hotmail.com
Resumen
El quehacer educativo ha cambiado no solo en las perspectivas filosóficas, empleo de adelantos tecnológicos, congruencia con el currículum y demás factores que inciden directa e indirectamente de la enseñanza y de aprendizaje. Además las forma de concebir los roles dentro de los procesos comunicativos y de organización en el aula vislumbran la inclusión y al mismo tiempo apertura a la voz del estudiante, como ente activa en la planeación, ejecución y evaluación de los proyectos a desarrollarse dentro del aula.
Los planteamientos recuperados en la pedagogía por proyectos proponen la posibilidad de construir un aula democrática, propiciando el diálogo horizontal entre maestro y alumnos, no obstante implica retos que vencer, uno de ellos lograr un consenso en la elección del tema del proyecto a implementar.
Palabras Clave: Pedagogía por proyecto, escritura, lectura, interrogación de textos, función y uso social del lenguaje y comunicativo, aprendizaje, autonomía.
INTRODUCCIÓN:
“El respeto a la autonomía y a la dignidad de cada uno es un imperativo ético y no un favor que podemos o no concedernos unos a otros” (Freire, 2006:58). Es por ello que nuestro interés en este artículo se centra en el análisis de los retos que enfrenta el docente al momento de compartir el poder de actuar, decidir y expresar lo que se pretende trabajar en el aula a través de la pedagogía por proyectos y en específico al momento de escoger el tema del proyecto a desarrollar.
Si bien es cierto el trabajo desde esta perspectiva presenta varios desafíos durante la implementación de los proyectos, lo medular y parteaguas del trabajo pedagógico depende directamente de elegir el tema que los estudiantes deciden trabajar en los proyectos de acción.
En este texto compartiremos y reflexionaremos sobre una experiencia vivida por los autores en el proceso de aplicación de las PROPIES relacionada precisamente con la diversidad de escenarios que enfrenta un docente en esta primera fase de la pedagogía por proyectos
¿Qué vamos a hacer?
Durante gran parte de la historia de la educación, es importante reconocer que se ha retomado el papel del docente como el ente dominante en el aula, siendo el único capaz de construir la planeación de las actividades.
Desde las formas más antiguas, simples y concretas, hasta los sistemas actuales más complejos que plantean diferentes concepciones del quehacer educativo y por ende de los roles de cada acto. Villalpando (2007) expresa que el papel de la educación ha sido objeto de conciencia y de explicación. Cada momento histórico pretende interpretar el significado de la labor educativa y otorgarle un sentido. En cada una de ellas destaca la comunicación, definiéndola como el vínculo que se da entre dos o más individuos, evidentemente concibiéndola de manera diferente en cada uno de los momentos.
Los momentos históricos de la filosofía en la educación retomados por Villalpando (2007) son: El Tradicionalismo, El Clasicismo Greco-Latino, El Cristianismo y la Cultura Medieval, El Humanismo, El Romanticismo, El Neohumanismo y La Época Contemporánea.
Siendo en la época contemporánea donde se plantea una perspectiva diferente de cómo desarrollar las relaciones de poder y comunicación docente-alumno dentro del aula. Ante estos nuevos enfoques filosóficos, psicológicos y pedagógicos subyace la perspectiva socioconstructivista, en la cual se inscribe la enseñanza situada que puede definirse como una propuesta pedagógica que se diseña y estructura con la intención de promover aprendizajes situados, experienciales y auténticos en los alumnos (Díaz, 2010).
Algunas propuestas pedagógicas que pueden incluirse en este grupo son el aprendizaje basado en problemas, el estudio de casos y el aprendizaje basado en proyectos. Este último ha tomado gran relevancia y significatividad dentro de las prácticas docentes de nuestro país, aunado a la incorporación en cierta medida de dichos planteamientos didácticos y metodológicos en la RIEB y la enseñanza de la lengua en específico. La enseñanza basada en proyectos emerge como una alternativa para potenciar el desarrollo de la competencia comunicativa y lingüística de todos los niños y niñas.
Sin duda alguna hablar de enseñanza situada y el trabajo por proyectos nos remite a recuperar los planteamientos en específico de la pedagogía por proyectos vista desde los aportes e investigaciones de la francesa Josette Jolibert, esta propuesta de trabajo pretende que los docentes permitan que los alumnos tomen la palabra y se hagan escuchar en el momento de tomar decisiones trascendentales como lo es la elección del tema a trabajar y la planeación de un proyecto de acción. Metodología que se manifiesta con bases en la teoría constructivista, en la cual se busca incluir activamente al educando para la construcción de su conocimiento mediante Proyectos surgidos de su interés y situados en su contexto.
Pero como toda propuesta que sale de los roles históricamente establecidos, supone una dificultad para todos los involucrados; en este caso tanto el docente como el estudiante tienen la tarea de aceptar que los dos tienen voz y que éste último ahora tiene mayores responsabilidades sobre su aprendizaje.
Recapitulando a groso modo, la propuesta metodológica de la pedagogía por proyectos parte de la premisa de encontrar el eje rector bajo el cual se centrará el proyecto a trabajar, anteponiendo para esto el interés, la curiosidad y necesidades de los niños y niñas. Abordar temas que los niños y niñas propongan faculta a los estudiantes a la toma de decisiones y promueve el carácter democrático que debe prexistir en las aulas, en donde todos los que en este espacio convergen poseen los mismos derechos y obligaciones.
En el caso del docente es importante destacar el miedo que se tiene y sobre todo la resistencia a preguntar al alumnado ¿Qué quieren hacer?, por todo lo que este simple cuestionamiento significa para el nuevo rumbo que tomará su práctica educativa y el ceder el poder al alumno.
La pregunta anterior parece muy sencilla y quizá hasta insignificante, pero por un momento pedimos a nuestros lectores que traten de imaginarse frente a un un grupo entre 20 y 30 de niños, jóvenes o adultos haciéndoles esta interrogante y en las miles de respuestas que pueden ofrecer. Centrándonos en un grupo escolar las respuestas pueden ir desde la propuesta de jugar, nadar, leer, pintar dibujar, hacer sumas, restas, estudiar, viajar, en fin, podemos encontrar desde las más exuberantes ideas hasta las más tradicionales.
...