Campamento escolar
Enviado por Osiris Ruiz Rosas • 4 de Febrero de 2016 • Tarea • 575 Palabras (3 Páginas) • 128 Visitas
Introducción:
El proyecto de un campamento educativo nace con la intención de ofrecer a los alumnos un contacto directo con el medio natural a partir del conocimiento del mismo y sus posibilidades, propiciando el desarrollo de las habilidades y técnicas necesarias para desenvolverse en él.
Para la realización de este proyecto se requiere de los jóvenes que aprendan a valorar el medio donde se lleva a cabo, tengan capacidad de convivencia, la organización de tareas grupales e individuales, medidas de precaución, protección y seguridad .
La práctica de deportes comunes al medio natural, tienen un lugar importante en la planificación de este proyecto, ya que esto les permite:
• Mayor conocimiento y aprovechamiento de los recursos del medio
• Mayor conocimiento de su interacción con este
• La posibilidad de adaptación de sus capacidades motoras en habilidades y destrezas diferentes: senderismo, trekking, acampada, etc.
Un campamento escolar es una experiencia de vida en la naturaleza, realizada por un grupo de alumnos , organizada y dirigida por maestros y personal docente de una institución educativa.
Inicialmente, el Campamento escolar se concibió en los Estados Unidos de Norteamérica, y después esta actividad fue esparcida por todo el mundo.
Las Características de un campamento escolar son:
Mejorar el desarrollo físico y la salud, adquiriendo destrezas para desenvolverse en distintos terrenos, sin desestimar la apreciación de valores estéticos.
• Desarrollar imaginación y creatividad en la apreciación y manifestación de aspectos estético-expresivos, divirtiéndose y recreándose.
• Desarrollar el espíritu de colaboración y sociabilización, mediante la aceptación de normas de convivencia fuera del ámbito familiar.
• Adecuarse y adaptarse temporalmente al nuevo medio natural, soportando y venciendo obstáculos de aclimatación.
• Participación responsable y comprometida en actividades de subsistencia en la naturaleza, preservando el medio natural.
- Los valores y virtudes que se refuerzan e implementan en un campamento escolar son:
- Solidaridad con los demás.
- Trabajo en equipo. Los campamentos escolares incentivan el desarrollo de actividades en equipo, con actividades, talleres…
- Generosidad. El campamento escolar es un espacio en el que los alumnos comparten tiempo, actividades…
- Respeto. Se Tendrá que respetar tanto a los alumnos, maestros y demás personal docente de la institución educativa que organiza o participa en el campamento y también se tendrá que aprender a respetar los espacios compartidos, materiales, etc.
- Autocontrol. Los alumnos Controlarán sus impulsos, y medirán sus fuerzas de rendimiento.
- Obediencia. Los alumnos Tendrán que respetar las normas del campamento para que este pueda seguir un correcto funcionamiento. Respetar las normas del campamento y cumplirlas
- Orden y limpieza. Los campamentos escolares tienen un horario para la hora de levantarse, actividades, comidas…etc., que tendrán que cumplir los alumnos para que este se pueda desarrollar con normalidad, además de tener que cuidar y ordenar su espacio para que todos puedan convivir.
- Autodesarrollo personal. Los alumnos saldrán de su zona de confort y les hará crecer como persona.
Conclusión: Es importante destacar que la evolución de los Campamentos escolares se puede sistematizar en varias etapas de acuerdo con las funciones, los objetivos, las actividades y las tendencias metodológicas. Las experiencias particulares y de aprendizaje se transforman o cambian en el transcurso del tiempo, y se ajustan o mejoran en cuanto a sus proyecciones educativas, recreativas y de convivencia social. Por lo tanto, el tipo de programa y de actividades incorporadas para organizar e implementar los Campamentos ha cambiado y se ha ajustado en función del mejoramiento de ejecución de los programas, la orientación hacia los fines educativos y de sana convivencia social.
...