Cancer De Prostata
Enviado por lourdesdp • 6 de Enero de 2014 • 214 Palabras (1 Páginas) • 303 Visitas
CÁNCER DE PRÓSTATA
El cáncer de próstata ocasiona más muertes en el hombre que el cáncer de pulmón. Es de un alto costo económico y muy doloroso porque hay metástasis a huesos.
En los Estados Unidos el 90% son curados, en México el 90% no son curables porque se detecta en etapas tardías, por lo que es muy importante su detección a tiempo.
Padecimientos de la próstata: prostatitis, hiperplasia benigna, cáncer. El 90% de los hombres padecerán alguna de éstas, el 80% de los hombres a los 60 años tienen hiperplasia.
Es un cáncer hormona dependiente.
Factores de riesgo:
-edad (mayor de 60 años)
-raza (mayor incidencia en África, menor en China)
-antecedentes familiares (padre, hermanos*)
-grasas de origen animal
-factores hormonales, testosterona, pero la mayoría se presenta cuando las hormonas están declinando, mayores de 66 años.
-cadmio (probable)
-enfermedades de transmisión sexual (no comprobado)
Síntomas:
Los mismos del crecimiento benigno.
-dificultad para orinar
-orinar en la noche
-orinar en pausas
-ardor al orinar
-sangre en la orina (si hay infección)
Diagnóstico:
-antígeno prostático específico
-examen digital de la próstata
-ultrasonido trasrectal de la próstata y biopsia
-en su inicio es asintomático
Prevención
-antioxidantes
-diagnostico oportuno; consejos prácticos: iniciar chequeo anual a los 45 años, a los 40 si hay antecedentes familiares, cada 6 meses.
-evaluación con tacto rectal y análisis sanguíneo.
No se puede prevenir pero se puede diagnosticar a tiempo por un urólogo calificado.
Tratamiento:
-cirugía
-en etapas tardías, hormonoterapia (estrógenos), castración, quimioterapia??
...