Capitulo II De Formacion Del Espiritu Cientifico
Enviado por joseantonio123 • 13 de Septiembre de 2011 • 457 Palabras (2 Páginas) • 1.901 Visitas
capitulo II de formacion del espiritu cientifico
FORMACIÓN DEL ESPÍRITU CIENTÍFICO II
Diciembre 9th, 2007 · No Comments · 01. Fundamentos, Bibliografía
8.1.3 Una formación básica defectuosa
Detrás de casi todos los factores “externos” “internos” e “institucionales” se encuentra la débil pre-formación del espíritu científico en la educación básica y media [1].
Ya el capítulo 2 reseñó la evidencia puntual pero contundente acerca de la mala calidad promedio de nuestra educación básica, y puso de presente el muy bajo rendimiento de los estudiantes latinoamericanos y caribeños en las pruebas mundiales de ciencias y matemáticas [2]. No sorprende pues que la literatura dispersa y la experiencia común a muchos docentes y directivos universitarios, confirmen la existencia de serios vacíos de carácter cognitivo y valorativo en la pre-formación científica de los bachilleres.
Entre las carencias cognitivas se cuentan las limitaciones en el uso de la lengua materna, la dificultad para pensar en términos de proceso, una singular predilección por el aprendizaje del dato aislado, y la poca habilidad para inducir, deducir y establecer síntesis. Estas destrezas están asociadas con el ejercicio del pensamiento lógico, del pensamiento relacional, del pensamiento imaginativo, de la facilidad para comunicarse, las cuales son a su vez indispensables para la apropiación, creación o aplicación inteligente del saber científico. La mayor falla axiológica consiste en la dificultad de muchos jóvenes para discernir, sopesar y optar entre valores; esta dificultad se asocia con las deficiencias en el desarrollo moral y con las características del proceso de socialización.
Pues bien, la preformación del espíritu científico, la adquisición de aquellas competencias cognitivas y valorativas aptas para ejercer la alta inteligencia, es (o debe de ser ) la cuestión fundamental para una política de la ciencia. En efecto: ¿No son esas competencias las dimensiones del pensamiento crítico [3], que sirve de base a la apropiación, la creación y la a
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
plicación de saberes complejos, sea en el mundo del trabajo, sea en la investigación científico-tecnológica, sea en la toma de decisiones nacionales? ¿No son ellas el núcleo de la denominada “educación liberal”, o preparación para ejercer la alta inteligencia? [4] ¿No son las competencias que el sistema educativo habría de ir desarrollando en forma secuencial, si en realidad pretendemos que las nuestras lleguen a ser “sociedades del conocimiento”?
Parte I: Formación para la ciencia y la tecnología
Parte III: Educación para todos en ciencia y tecnología
NOTAS:
[1] En Colombia, la educación básica comprende los
...