Caracteristicas Lengua Oral Y Escrita
Enviado por ydritza • 11 de Febrero de 2015 • 443 Palabras (2 Páginas) • 309 Visitas
Lengua Oral Lengua escrita
Es la primera manifestación del lenguaje
humano Aunque aceptamos que no es la primera
manifestación del lenguaje humano sino un
“sistema secundario de modelado”, queremos
advertir con toda claridad que la lengua
escrita no es un simple reemplazo de
La lengua oral.
La adquieren y la desarrollan todos los
hablantes por el sólo hecho de convivir con una
determinada comunidad lingüística Se adquiere a partir de una instrucción especial.
Para aprender a escribir, es necesario someterse a un largo proceso de
formación, de entrenamiento y de práctica.
Ese largo proceso exige dedicación y
constancia. En contraste con la lengua oral, la
lengua escrita es completamente artificial, no
hay manera de escribir “naturalmente”. Esto
se debe a que la lengua escrita está regida
por unas reglas que han sido ideadas
conscientemente y que son, por tanto,
definibles.
Se manifiesta por medio de sonidos
articulados producidos por el aparato fonador. Se manifiesta por medio de signos gráficos
: grafemas y signos de puntuación
Utiliza como canal o vía de transmisión el
aire. Normalmente utiliza el papel como canal o
medio
El mensaje se codifica, por lo tanto, haciendo
uso de las cualidades físicas del sonido : timbre,
tono, intensidad y cantidad. Por consiguiente, el mensaje se codifica
mediante esos signos gráficos, esos grafemas
y signos de puntuación que se trazan en el
Papel.
Es de mayor uso, práctica y frecuencia que la
lengua escrita Es de menor uso, práctica y frecuencia que
la lengua oral.
Debido generalmente a la presencia del
interlocutor, permite una interacción continua y
un proceso permanente de feed back (señal
retorno o realimentación): un simple gesto del
interlocutor, por ejemplo, le puede indicar al
hablante que debe replantear lo que está
diciendo. La relación entre el emisor (o destinador) y
el receptor (o destinatario) es indirecta y
mediata.
Siempre tiene lugar en un contexto
situacional, es decir, está enmarcada por un
conjunto de circunstancias de carácter social,
psicológico, cultural, espacial, etc. Este contexto
situacional determina el acto lingüístico, y es por
ello que gran parte de la significación en la
lengua oral se encuentra por fuera del texto. En
muchas ocasiones, cuando hablamos, no
necesitamos ser demasiado explícitos, ya que
parte de la significación de lo que decimos está
en el contexto situacional. Carece de un contexto situacional, es
preciso crearlo lingüísticamente.
...