Características Ecológicas Y Ambientales
alixbohorquez18 de Noviembre de 2014
530 Palabras (3 Páginas)216 Visitas
Características ecológicas y ambientales
• Bosques húmedos tropicales
• Sabanas inundables
• Bosques de tierra firme
• Dos tipos particulares de vegetación: la una asociada a grietas y la otra a los chorros en los ríos., son alrededor de 30 tipos de cobertura vegetal.
Fauna
• 300 especies de aves,
• 72 especies de escarabajos
• 313 especies de mariposas diurnas
• 261 especies de hormigas
• seis especies nuevas de libélulas
• siete especies de primates
• tres especies de nutrias,
• cuatro especies de felinos
• 48 especies de murciélagos
• ocho de roedores,
• dos especies de delfines
• 60 especies de peces
Hidrografía
La cuenca hidrográfica del Parque corresponde en parte a la cuenca alta del río Apaporis, incluye toda la cuenca del río Mesay, el río Cuñaré, el río San Jorge y el río Amú.
Objetivos Conservación del área
• realización de investigaciones científicas, actividades recreativas y educación ambiental.
• Proteger espacios productores de bienes y servicios ambientales.
• Preservar el mayor centro de heterogeneidad ambiental y alta biodiversidad biológica concentrada en el refugio del Napo
• Conservar un importante centro de endemismo, así como valores sobresalientes de fauna y flora, paisajes, reliquias históricas, culturales y arqueológicas.
• Perpetuar en estado natural muestras de comunidades bióticas, regiones fisiográficas, unidades biogeográficas, recursos genéricos y especies silvestres en vía de extinción.
Historia
La Serranía de Chiribiquete fue el territorio tradicional de la etnia aborigen conocida como Karijona, cuyos integrantes poseían costumbres sobresalientes como el uso de las ceñidas fajas que llevaban entre el tórax y las caderas, elaboradas con fibras vegetales y teñidas con vivos colores; el pelo muy largo y pelucas hechas con fibras vegetales de color negro. En el área del Parque es posible observar las pinturas dejadas en las paredes de roca por esta cultura.
El año de de creación 1989
Temperatura
Su temperatura: 24º C, clima cálido húmedo
Altura
Altura 200 a 1000 msnm
Extensión
Extensión 1.280.00 ha, ampliación 2’782.353 ha
Estado del parque
Cerrado para el público
2. cuadro
ventajas desventajas
(SINA) ley 99 de 1993
Monitorean y controlan la divulgación del turismo Mala distribución de los recursos financieros entre las corporaciones de las distintas regiones.
Fomenta la corrección y restauración del medio ambiente Mucha veces no se cuentan con los recursos necesarios para la protección de grandes zonas colombianas
Realizar actividades que mantengan un equilibrio entre la naturaleza y el hombre La ausencia de mecanismos de articulación han generado perdida de zonas verdes importantes.
Fomentar el cuidado, en actividades turísticas Carencia de comunicación entre los institutos de investigación y entidades
relacionar la gestión con calidad de vida y salud pública La necesidad de intervención de las autoridades para corregir miles de disfuncionalidades retrasando el turismo.
Ley 23 de 1973 Informar al Gobierno Nacional y a los consumidores acerca de los peligros que el uso de elementos contaminantes. Menos exploración turística por las medidas ambientales.
Prevenir y controlar la contaminación del medio ambiente del que se sacara provecho económicamente. La privatización de algunas zonas con acceso restringido.
Buscar
...