ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Características del estado Apure


Enviado por   •  18 de Mayo de 2013  •  Informe  •  1.351 Palabras (6 Páginas)  •  1.366 Visitas

Página 1 de 6

Características del estado Apure.

Capital: San Fernando de Apure

Superficie: 76 500 km2

Densidad : 5,65 hab./km2

Número de municipios: 7 (Achaguas, Biruaca, Muñoz, Páez, Pedro Camejo, RómuloGallegos, San Fernando)

Número de Parroquias: 26

Árbol emblemático: Merecum (Licania pyrifolia)

Ave: La paraulata

Flor: es la flor de Bora.

Donde está situado el Estado Apure.

El estado Apure limita al norte con Táchira, Barinas y Guárico; al este con Bolívar, teniendo al río Orinoco como frontera natural al sur y oeste con Colombia.

Población:

Con una densidad de población de 4,94 hab./km², Apure es uno de los estados más despoblados del país. Extensas áreas vacías o casi deshabitadas caracterizan su territorio, tradicionalmente afectado por una fuerte emigración hacia Aragua y la ciudad de Caracas; no obstante, el saldo negativo arrojado por ese fenómeno se ha revertido al recibir un importante flujo de inmigrantes de los Andes venezolanos y de Colombia. La población se concentra mayormente en las áreas urbanas, y un 48% está constituida por individuos jóvenes, de entre 10 y 40 años de edad. Sus principales ciudades son: San Fernando y Guasdualito. Sus pueblos principales son Achaguas, Biruaca, Bruzual, Mantecal, El Amparo, Elorza, La Victoria, Puerto Páez y San Juan de Payara.

Clima:

Es dominante el cálido clima tropical lluvioso de sabana y rigurosa estación seca. La temperatura es alta, con un promedio cercano a los 26 °C, y el nivel de precipitaciones fluctúa entre los 1.200 y los 2.000 mm anuales.

Cultura:

Al sur del estado, se localizan varios grupos indígenas, destacando el grupo étnico guahibo, cuyas comunidades se ubican en las riberas de los ríos Capanaparo, Cinaruco y Meta, y en menor proporción se localizan comunidades Cuivas, Puménes, Capuruchanas.

Apure es un centro cultural muy activo. La región es reconocida por ser fuente de inspiración de diversas composiciones y artistas de la música llanera venezolana. De igual manera, el baile de joropo es muy popular como típico y puede apreciarse mayormente en la periferia, aunque muchos eventos lo presentan en refuerzo de la identidad local, sin limitarse a ello.

En otro sentido, la ciudad ha tenido una marcada actividad en el teatro, que fue acentuada a finales del siglo pasado. Diversos dramaturgos, actores, actrices y directores han destacado especialmente el teatro en San Fernando.

Adicionalmente, cada año se desarrollan diversas manifestaciones culturales en su mayoría de naturaleza religiosa, tales como: las Calendas de San Fernando, los locos de San Fernando, los Coromoteños de Apure, diablos de El Recreo y Paleros de San Martín. Otras tradiciones han permanecido en los registros históricos, como el baile de El Paloteo.

Artesanía:

El pueblo apureño conserva tradiciones importantes en el quehacer diario. Una de ellas es el trabajo artesanal elaborado con técnicas heredadas de antepasados indígenas y que utiliza los propios recursos de la tierra.

Variados son los materiales que se emplean en tales confecciones: el cogollo de palma sabanera, el cogollo de moriche, la arcilla, semillas, madera, cuero, guaruras, azabache, entre otros.

*Folklore: La música es la máxima representación folklórica del pueblo Apureño. Entre la música más representativa de la región se encuentran:

*Los golpes: un estilo de canto llano, con casi ninguna variación en el ritmo, mas no así en la melodía.

*Los pasajes: constituyen la música romántica del llano, en la que el cantante expresa sus sentimientos por el ser amado o por la tierra llanera.

*Las tonadas: canto de acompañamiento al ordeño, al arreo o a cualquier otra actividad de la vida cotidiana del llanero. La expresión de la tonada viene dada de acuerdo con el estado anímico de la persona, quien improvisa versos a capella y muchas veces con sentimientos de añoranzas.

*El contrapunteo: definitivamente constituye la expresión musical por excelencia de esta región. Se presenta cuando dos cantantes deciden improvisar versos tratando de demostrar la gallardía ante el adversario.

Junto a la música viene la danza. En noches de fiesta llanera irrumpe el bordonear del arpa, el repiquetear del cuatro y la risa de las maracas, y comienza así el joropo, expresión dancística que entre zapateos y escobilleos (forma de baile típica) se aúna al canto y a la ejecución instrumental

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com